4 NOTABLES SERPIENTES PEQUEÑAS DE CENTROAMÉRICA (por Pablo R. Bedrossian)

Serie REPTILES Y ANFIBIOS DE CENTROAMÉRICA 

Hay dos grupos de serpientes que gozan de la mayor popularidad: las de gran tamaño y las venenosas. ¿Quién no ha oído hablar de las anacondas, las cascabeles, las boas, las cobras y las corales? Hoy proponemos un ejercicio diferente: presentar algunas serpientes pequeñas, totalmente inofensivas. Aunque suelen habitar en zonas urbanas o sus cercanías, son poco conocidas por el público. Hemos elegido cuatro como muestra con el propósito de despertar el interés en serpientes que pasan inadvertidas para la mayoría.

1. INDOTYPHLOPS BRAMINUS (longitud máxima 23 cm)

Esta diminuta serpiente ciega es conocida como “serpiente ciega afroasiática”. El nombre no es caprichoso: el género Indotyphlops, antes llamado Ramphotyphlops, incluye serpientes ciegas originarias del sudeste asiático que se supone que han llegado al continente americano en la tierra de plantas ornamentales[1]. Esta especie se llama en inglés Brahminy Blindsnake y se encuentra ampliamente distribuida en Asia, África y Oceanía.

A la fecha de publicación de este artículo, la base de datos iNaturalist[2], patrocinada por Academia Ciencias de California y la National Geographic, muestra registros en México y todos los países de Centroamérica a excepción de Costa Rica. No es fácil de ver ni de encontrar debido a su tamaño y a sus hábitos de vida: pasa la mayor parte del tiempo oculta dentro de la tierra. Por ejemplo, el primer registro en Nicaragua se realizó en 2019[3]. Tuvimos la fortuna de ser los primeros en hallarla en la zona norte de Honduras[4]. A la fecha hemos visto tres ejemplares: uno vivo y dos muertos, todos en Campisa, San Pedro Sula, donde residimos.

De color morado parece más un gusano que una serpiente. A simple vista no es fácil diferenciar la cabeza de la cola. El ejemplar más grande conocido es de 23 cm, aunque en Honduras la mayor longitud encontrada para un ejemplar fue de 14.7 cm[5].

Quizás su mayor curiosidad no sea ni la ceguera ni el parecido con los gusanos, sino su reproducción por partenogénesis que consiste en el desarrollo de células sexuales femeninas sin aporte de los machos, lo que constituye una suerte de clonación y, como tal, un proceso de reproducción asexual. Hay otros reptiles que comparten esa característica, como algunas especies de lagartijas del género Cnemidophorus.

2. NINIA SEBAE (longitud máxima 39 cm)

Esta es una pequeña serpiente inofensiva de cabeza negra, que posee un anillo amarillo en la parte posterior de la cabeza, una franja negra y otro anillo más angosto, seguido del cuerpo rojo, que en ocasiones tiene bandas transversales negras. Sus vistosos colores la hacen muy llamativa a pesar de su escasa longitud, que puede alcanzar hasta 38.6 cm[6].

Conocida como falso coral, coralillo o culebra de cafetal espalda roja, es totalmente inofensiva. En inglés se la llama Redback Coffee Snake. Habita bajo troncos o en la hojarasca. Es ovípara y su tiempo de incubación es de 75 a 79 días[7].

Se distribuye en México y toda Centroamérica, aunque son muy escasos los registros en Panamá. Hasta la fecha, donde vivimos llevamos registrados siete ejemplares.

3. TANTILLA ARMILLATA (longitud máxima 49 cm)

La Tantilla armillata es una de las muchas especies del género Tantilla presentes en Centroamérica, que viven en huecos de árboles secos o podridos, escondidas entre las rocas del bosque, prados y cafetales. Durante un tiempo se la consideró dentro de otra especie, la Tantilla melanocephala. En español se llama culebrita de collar centroamericana y en inglés Black-necked Centipede Snake. La palabra tantilla significa en latín tan pequeña.

Su cuerpo es cilíndrico de color café pálido con una delgada línea en el dorso que se extiende a lo largo de todo el cuerpo; la cabeza es oscura (su color va del sepia al negra) con pequeñas manchas color crema y anillo nucal incompleto del mismo color.

Es ovípara; se alimenta de insectos y, en particular, de ciempiés. Si bien Jay Savage describió un ejemplar que alcanzaba los 49 cm, el ejemplar más grande que James McCranie halló en Honduras fue de 28.7 cm[8].

Se dice que se extiende desde Guatemala a Costa Rica[9]. Sin embargo, en iNaturalist no hay registros en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Suponemos que esto no se debe a que la serpiente no esté presente, sino que aún no hay un uso extendido de esta base de datos en esos países.

Es considerada semifosorial. Un organismo fosorial es aquel adaptado a la excavación y vida subterránea, tal como ocurre con algunos roedores y anfibios. Tiene dentición opisitoglifa; al ser tan pequeñas y tener ubicados los colmillos tan atrás no representan ningún riesgo al humano, incluso a pesar de poseer saliva tóxica[10]. Hasta la fecha, en la comunidad donde vivimos hemos observado dos ejemplares.

4. ENULIUS FLAVITORQUES (longitud máxima 50 cm)

Enulius flavitorques, cuyo nombre en español es culebra cola larga del Pacífico y en inglés Pacific Longtail Snake, suele ser una culebra pequeña, pero la más grande ha alcanzado los 50 cm[11]. Su cuerpo es alargado y de color gris, la cabeza es negra y en la nuca tiene un anillo color crema. Su coloración ventral es color crema. Su nombre en latín flavitorques significa cuello amarillo.

No es venenosa. Viven en troncos podridos de árboles muertos donde las termitas han corroído la madera en forma de esponja creando escondrijos donde se esconden[12]. Se alimenta de insectos y huevos de pequeños reptiles.

En Honduras, un interesante trabajo[13] ha demostrado su preferencia dietética por los huevos de Phyllodactylus palmeu, un gueco de las Islas de la Bahía cuyo nombre en inglés es Leaf-toed Gecko.  Enulius flavitorques tiene una amplia distribución desde México hasta Colombia. Donde residimos llevamos observados cuatro ejemplares.

© Pablo R. Bedrossian, 2020. Todos los derechos reservados.


BONUS: VIDEOS


REFERENCIAS

[1] Köhler, Gunther, “Reptiles de Centroamérica”, Herpeton, 2003, p. 173

[2] http://www.iNaturalist.org

[3]  Leets-Rodríguez, Layo & López-Guevara, Henry & Sunyer, Javier. (2019). “First country records of the invasive Brahminy Blindsnake Indotyphlops braminus (Daudin, 1803) (Squamata, Typhlopidae) from Nicaragua”. 45. 1-9.

[4] McCranie, James R.; Bedrossian, Pablo R.; Valdés-Orellana, Leonardo, “Geographic distribution: Indotyphlops braminus (Brahminy Blindsnake: Culebra Ciega)”. Herpetological Review 45(2), 2014, p.285

[5] McCranie, James R., “The Snakes of Honduras”, Society for the study of amphibians and reptiles, 2011, p.51

[6] Savage, Jay M., “The amphibians and reptiles of Costa Rica”, The University of Chicago Press, 2002, p.620

[7] Köhler, Gunther, Op. cit., p.234

[8] McCranie, James R., Op. cit., p.216

[9] McCranie, James R., Op. cit., p.216

[10] Marineros, Leonel, “Guía de las serpientes de Honduras”, Edición de autor auspiciada por la Dirección General de Biodiversidad (DiBio), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA), Tegucigalpa, Honduras, 2000, p.123

[11] Savage, Jay M., Op. Cit., p.588

[12] Köhler, Gunther, Op. cit., p.211

[13] Brown, Tom & van den Burg, Matthijs & Maryon, Daisy & Arrivillaga, Cristina. (2018). “Arboreality and diet in Pacific Long-tailed snakes, Enulius flavitorques (Squamata: Dipsadidae), and a potential adaptive hypothesis for egg attendance in Honduran Leaf-toed Geckos, Phyllodactylus palmeus (Squamata: Phyllodactylidae)”. IRCF Reptiles & Amphibians. 25. 31-34.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos, a excepción de la primera fotografía de la Indotyphlops braminus, tomada por Héctor Santos.

5 Comments

  1. Creo que en un lapso de un año, mi gato me ha traído tres serpientes pequeñas de un color morado brillante, de cabeza negra y de anillo amarilloso. No es agresiva. La parte de abajo es de color claro.
    No sé si es de su interés saber la ubicación de este tipo de serpientes.

      1. Hola, soy de Uruguay y me encontré una vivo rita bebe, de unos 15 ctm de largo, cabeza negra, cuello rojo, y en su lomo casi negro pero los costado era color marróncito muy claro, con dibujo de rombo, muy alerta y siempre en posición de ataque!! No tenía en ese momento para sacarle una foto, tampoco encontré similitud con ninguna especie de acá.. Podrías sacarme la duda de que especie es o si tiene mutación con otra especie? Gracias 🥰

      2. Al menos para mí, es imposible identificarla sin verla. Si no es propia del lugar, podría ser alguna importada como mascota que se escapó. No sería la primera vez. Cordiales saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.