Saltar al contenido

Pablo Bedrossian

Arte, Naturaleza, Viajes, Historia y Desarrollo Personal

  • Armenios en el mundo
  • Arte y Arquitectura
    • Arquitectura y Obras Monumentales
    • Arte Clásico
    • Arte Contemporáneo
    • Arte y Management
  • Biodiversidad
    • Anfibios
    • Aves
    • Invertebrados
    • Mamíferos
    • Reptiles
  • Comentarios de CDs y Música
  • Comentarios de Cine, Teatro y Actuación
  • Comentarios de Libros y Escritores
    • Confieso que he leído
    • Entrevistas a escritores y comentarios de su obra
    • Lectura recomendada
    • Libros de negocios y desarrollo profesional
    • Libros sobre Música y Músicos
  • Como componer canciones
  • Curiosidades
  • Deportes
    • Mundial de Fútbol 2014
    • Mundial de Fútbol 2018
    • Simplemente Fútbol
  • Grandes Edificios de Buenos Aires
  • Grandes Entrevistas
  • Historia del Cristianismo
  • Historia Mundial
  • Humor
  • Liderazgo y Desarrollo Personal
  • Marketing y Management
  • Mis canciones
  • Miscelánea
  • Pasajes y Calles Curiosas de Buenos Aires
  • Política, Sociedad y Actualidad
  • Relatos Breves, Anécdotas e Historias
    • Anécdotas e Historias
    • Cuentos que no son puro Cuento
  • Viajes, Lugares y Paseos
    • Alemania
    • Argentina
    • Austria
    • Costa Rica
    • Escocia
    • Estados Unidos
    • Francia
    • Honduras
    • Hungría
    • Inglaterra
    • Irlanda del Norte
    • Italia
    • México
    • Otros
    • Polonia
    • República Checa
  • Sobre el blog

Categoría: Confieso que he leído

BREVE RESUMEN COMENTADO DE “LA REPÚBLICA” DE PLATÓN: CONVERSACIONES EN BUSCA DE LA VERDAD (por Pablo R. Bedrossian)

“La República” de Platón es uno de los libros más mencionados y menos leídos. Los invito a conocerlo a través de un brevísimo resumen.

filosofía, La República, libro, Platón, política, Sócrates

“CON BORGES”, EL ESCRITOR DENTRO DE SU CASA, POR ALBERTO MANGUEL (por Pablo R. Bedrossian)

Un libro que atrapa y no defrauda, una manera de conocer mejor al Borges detrás de la puerta de su casa: a la persona y no solo al personaje.

Alberto Manguel, Anécdotas de Borges, Argentina, Buenos Aires, Chez Borges, Con Borges, Eduardo Berti, Jorge Luis Borges, Librería Pygmalion, libro, Mario Vargas Llosa, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, Sara Facio

COMENTARIO A «EL PANTANO DE LAS MARIPOSAS» DE FEDERICO AXAT (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca acerca de esta obra temprana del escritor argentino Federico Axat, un thriller lleno de intriga y belleza, con un sorprendente final.

comentario, El pantano de las mariposas, Federico Axat, novela, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian

“LA TRAICIÓN”, OTRO CAPÍTULO DE LA SAGA DE ACCIÓN E INTRIGA CREADA POR JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (por Pablo R. Bedrossian)

Lo invitamos a conocer la tercera entrega de la saga de Remil, un oficial de inteligencia, creada por el argentino Jorge Fernández Díaz.

Jorge Fernández Díaz, La traición, Novela de intriga, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, Remil, saga, thriller, trilogía

COMENTARIO A “EL INVITADO” DE ELIZABETH DAY (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca de qué trata esta novela escrita por Elizabeth Day que plantea una historia alrededor de una relación tóxica

El invitado, Elizabeth Day, libro, novela, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, thriller

COMENTARIO Y TEXTOS SELECCIONADOS DE “EN BUSCA DE DIOS” DE PAUL JOHNSON (por Pablo R. Bedrossian)

Sumérjase en una aventura del pensamiento donde el autor de “Tiempos Modernos” plantea caminos tanto ortodoxos como disruptivos

ateísmo, autobiografía, cristianismo, cristiano, Dios, En busca de Dios, Iglesia Católica, libro, Morris West, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, Paul Johnson

COMENTARIO A “LO OSCURO QUE HAY EN MÍ”, UNA NOVELA DE HORACIO CONVERTINI (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca acerca de esta novela realista del escritor y periodista argentino Horacio Convertini.

Argentina, Horacio Convertini, Lo oscuro que hay en mí, mito de Acteón, novela, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian

“ARSENIO LUPIN CABALLERO Y LADRÓN”, RELATOS DE INTRIGA CON BUEN HUMOR (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca acerca de este libro que, a más de 100 años de haber sido escrito, se ha convertido en un best-seller gracias a su original personaje

Arsenio Lupin, Arthur Conan Doyle, cuento de intriga, cuento policial, cuentos de humor, Francia, ladrón, Maurice Leblanc, Omar Sy, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, París, Sherlock Holmes

COMENTARIO A “10 ATEOS CAMBIAN DE AUTOBÚS” DE JOSÉ RAMÓN AYLLÓN (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca por qué 10 ateos pasaron de una fe sin Dios a una fe en Dios.

10 ateos cambian de autobús, Albert Camus, André Frossard, ateísmo, C. S. Lewis, cristianismo, Dios, Edith Stein, Elie Wiesel, Ernesto Sábato, fe, Fiódor Dostoievski, Francis Collins, G. K. Chesterton, José Ramón Ayllón, Narciso Yepes, Pablo Bedrossian, Pablo R. Bedrossian, Tatiana Goricheva, Vittorio Messori

COMENTARIO A “EL INFIERNO” DE “LA DIVINA COMEDIA” DE DANTE ALIGHIERI (por Pablo R. Bedrossian)

Conozca sobre «El infierno», la parte más interesante de «La Divina Comedia», la famosa obra de Dante Alighieri

Alejandro Crotto, Apocalipsis de Pedro, Dante Alighieri, Dios, El infierno, Julián de la Mota, La Divina Comedia, Satanás, Virgilio

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Comentarios recientes

Pablo R. Bedrossian en EN DESACUERDO CON VINICIUS JUN…
Héctor Aires en EN DESACUERDO CON VINICIUS JUN…
pablo en EN DESACUERDO CON VINICIUS JUN…
Maria Salvati en “UGOLINO Y SUS HIJOS”, UNA ESC…
Pablo R. Bedrossian en LA IGLESIA PRESBITERIANA SAN A…

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Pablo Bedrossian
    • Únete a 257 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Pablo Bedrossian
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...