Sobre el blog

El primer propósito es informar y formar. Este no es un blog para obtener seguidores sino para ser utilizado como consulta o referencia en temas muy diversos como historia, naturaleza, arte o fe.

El segundo propósito es generar opinión. Este mundo necesita pensamiento y participación, no sólo seguimiento y observación. Es un llamado a ser protagonistas y no sólo testigos, actores y no sólo espectadores.

CONOCER – APRENDER – COMPARTIR- INSPIRAR – BENDECIR

En cuanto la formación profesional:
* Médico Especialista en Cardiología
* Máster en Administración y Marketing Estratégico
* Máster en Dirección de Empresas (MBA)

Actualmente, CEO de GO UP / Expertos en Negocios, http://www.goup-ca.com, empresa dedicada a Consultoría, Proyectos y Formación Profesional y Directiva en Planificación Estratégica, Marketing, Ventas y Desarrollo Humano, con base en Centroamérica.


¡GRACIAS A TODOS LO QUE NOS SIGUIERON EN 2020!

¡Gracias a todos los lectores que nos siguieron y acompañaron durante 2020! Hubo más de 237,000 vistas del blog y casi 180,000 visitantes de 126 países. Esto representa un promedio diario de 648 vistas y 490 visitantes, el doble que el año anterior.

Durante el año publicamos 101 artículos, como siempre de temas muy variados. Este 2021 vamos por más: más artículos de motivación y desarrollo personal, más libros comentados, más especies animales, más pasajes y calles curiosas de Buenos Aires, más cine y series de TV comentadas, más viajes fotográficos y turismo, más notas sobre arte. Hay tanto para aprender, recorrer y conocer que no nos alcanzarías varias vidas, pero nos alegra tener esta para poder vivirla a pleno.

Cuando una puerta se cierra, otra se abre; pero pasamos tanto tiempo viendo la puerta cerrada que no vemos la que se abierto delante de nosotros

Hellen Keller

25 Comments

  1. Hola quisiera saber como puedo conseguir el cd de Débora Contreras, lo poco que encontré en YouTube me gustó mucho y me gustaría escuchar más.

    1. ¡Hola, Silvia! ¡Cuánto tiempo! Me da mucho gusto saber de vos. ¿Cómo estás? Nosotros estamos radicados en Honduras, Centroamérica a dónde llegamos con mi esposa e hija por trabajo hace casi 13 años. ¿Y vos? Mi correo es prbedrossian@hotmail.com y además me encontrás en Facebook con mi nombre. Dejé la música cuando me casé (1993) y retomé en 2010. Mis canciones están en http://www.reverbnation.com/pablobedrossian Hay demasiados recuerdos dentro de nosotros de una época hermosa de nuestra vida. Contame. ¡Un abrazo!

  2. Hola Pablo. Me resulta muy interesante este blog ya que soy escritor e investigador historico y estoy comenzando un trabajo sobre las calles de Buenos Aires. Como me puedo contactar con vos? Ya edite libros y me gustaria acercarte el ultimo. Gracias por tus aportes.

    1. ¡Hola, Alberto! Gracias por tu mensaje. Estoy a tus órdenes, Te agradezco mucho por el libro. Si es posible, podés dejarlo en lo de mis viejos, porque vivo en Honduras, Centroamérica, desde hace 15 años, a donde llegué por trabajo. Amo mi ciudad, Buenos Aires y en los últimos viajes la he visto con ojos de turista, descubriendo cosas que por años nunca había visto. Estoy formando una interesante sección de libros sobre la ciudad. En cuanto a consultas, podés escribirme por Facebook o por correo a prbedrossian@hotmail.com ¡Muy cordiales saludos!

  3. Hola Pablo. Acabo de descubrir tu blog entrando por La Casa Calise a raíz de un artículo de un diario. Te felicito y agradezco por compartir varios temas que me interesan profundamente. Uno de ellos la Arquitectura de Bs.As., los pasajes y otros (en los años ’80 vi en TV un reportaje a León Ténembaum sobre fachadas y me entró en el ADN, ja, ja!!; desde entonces camino por Bs. As. BUSCANDO fachada, rincones, curiosidades, lo que sea). Tengo bastante bibliografía sobre Bs. As. que desde ya lo compartiría con gusto para difusión.
    También lo que compartís sobre lecturas y lugares en el mundo me resulta sumamente interesante.
    Pregunta: cuando denominás SERIES, ¿hay forma de acceder al listado de cada una desde el blog? Así encontraría más rápido alguna búsqueda específica.
    VOy a escribirte comentarios en la medida que vaya leyendo en detalle lo que volcaste en cada nota. Felicitaciones nuevamente!!! no te detengas!!!!

    1. ¡Muchas gracias, estimado Fernando, por tus conceptuosas palabras! Me alegra encontrar gente que comparte gustos similares y aprender de ellos. Habrás leído que vivo en Honduras, Centroamérica. Por eso viajar a mi amada Bs. As. siempre tiene doble valor: visitar familia y amigos y admirar una ciudad extraordinaria. ¡Qué bueno lo de tu biblioteca! Creo que mi primer libro sobre el tema fue «Los ignorados pasajes de Buenos Aires» de Eduardo Balbachán, en los ’80. Me gustaría conocer los títulos que tenés. Me fui armando una biblioteca sobre la Reina del Plata y últimamente hallé varias publicaciones gratuitas muy interesantes editadas por el Gobierno de la Ciudad que me ha ayudado mucho. Tamién te recomiendo leer el blog de Alejandro Machado, para mí el experto nº1 sobre temas porteños. Nos escribimos un par de veces y ha sido muy generoso en compartirme información que necesitaba para mis artículos. En cuanto a los de las SERIES, hace poco entré en la versión paga de WordPress y aún no aprendí a crear menúes temáticos. Hasta que lo haga, el camino más sencillo para ver los temas es poner en Google mi apellido y el nombre «Serie…» o en el buscador de WordPress «Serie…» . En algunos artículos incluí una sección tipo «Si le interesa más artículos sobre el tema» con links, pero no ha resultado práctico. De hecho, WordPress hace sus propias recomendaciones. ¡Muy cordiales saludos y a la orden!

  4. Pablo, buen dia,
    te encontre, buscando a Eduardo, ya que quiero conseguir el libro Morir en Marash, y como marashtsy lo quiero leer, por favor me podes ayudar donde lo puedo comprar. Gracias.

  5. Hola Pedro,quería hacerte solo una consulta….Marga es tu esposa??
    Mi esposa es superfanatica de sus canciones,desde 1989 que canta sus canciones y quería saludarla aunque sea a travez de internet.
    Varias veces la fue a ver actuar en una iglesia de lugano acá en Buenos Aires.
    Yo con mi guitarra la acompañaba y hacía los coros en nuestra iglesia Asamblea de Dios en lomas de zamora.

      1. Algo más, mi nombre no es Pedro sino Pablo. Es muy frecuente que se confundan como vos. Una mujer un día me consoló. me dijo «No se preocupe: yo me llamo Astrid y todos me dicen Ingrid» jajajaja. Abrazo.

  6. Hola. Felicitaciones por el Blog. Te descubrí por una nota que te hizo Teté Coustarot por Radio 10 el Domingo 06 de Junio de 2021. Saludos desde Concordia , Entre Ríos.

  7. Hola! he leido un articulo escrito hace unos años acerca de «La colonia obrera» en el barrio de Nueva Pompeya. En el mismo usted menciona que el lugar fue declarado APH (Area de protección histórica) en 1997. Me preguntaba si usted sabrá como encontrar ese documento… Estamos sufriendo mucho por la falta de mantenimiento, y es algo poco entendible si este lugar fue declarado asi… Apreciamos cualquier información al respecto. Sinceramente, Carina

    1. ¡Hola! Para encontrarlo en la base de datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe ir a http://ssplan.buenosaires.gov.ar/_aphweb/baseaph_list.php y allí donde dice BUSCAR escribir San Vicente de Paul. Allí aparece en primer lugar la Colonia Obrera sin el nombre sino por los nombres de las calles: Cachi, Traful, Einstein, Gutiérrez Gramajo. Allí está la información que Ud. solicita. Espero ayudarlos con esta información. Recién probé y funciona perfectamente. Quedo a la espera de sus comentarios. ¡Cordiales saludos!

  8. Me encuentro con uns nota suya hablando de uno de los tantos Pasajes que se encuentran en Bs As.En este casi Pasaje Valle,lamento mucho el titulo de la nota llamandolo peligroso y una serie de datos totalmente inexactos.Yo vivi ahi 36 años de mi vida.Y mi hno hoy tadicado en Francia muchos mas años que yo.Me entere de la nota por él.
    No tiene ni idea de lo que realmente fue ese Pasaje.Realmente sus fuentes no fueron bien chequeadas.Mi casa era justamente la que figura en la foto ,hoy transformada en restaurant coreano,tal vez volvio a su primera esencia primero fue
    un taller de marroquineria,yo me crie con el aroma del verdadero cuero.
    Pequeños datos que le dejo.
    Saludo atte.

  9. Guapo, inteligente, culto. Usted se debe estar muriendo de aburrimiento en Honduras. Mejor vengase para Costa Rica, es mucho mas caro y hay mucha competencia laboral, pero al menos va a estar en mejor ambiente. Y ademas hay un monton de argentinos por aqui (aunque no tan high como usted). Lo esperamos con un cafecito y empanadas argentinas (super populares por aqui).

  10. Hola Pablo , he descubierto tu blog por la publicación de los Geckos en campisa. Estuve leyendo y me llamo la atención que eres médico cardiológo y MBA . Yo soy estudiante de medicina pero a veces siento que debi haber estudiado BA . Como tomaste esa decision de estudiar algo completamente diferente cuando ya habias estudiado tantos años medicina ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.