LOS COLIBRÍES DE HONDURAS (por Pablo R. Bedrossian)

Los colibríes (también llamados picaflores o chupaflores) contribuyen con su belleza y singularidad a enriquecer la biodiversidad hondureña.

Alimachete púrpura (nombre científico: Campylopterus hemileucurusen inglés: Violet Sabrewing)

Habitan exclusivamente en América. De las 349 especies conocidas, en Honduras han sido observadas hasta la fecha 42[1], de las cuales la única endémica es el colibrí esmeralda (nombre científico: Amazilia luciae; en inglés Honduras Emerald).

Colibrí esmeralda hondureño (nombre científico: Amazilia luciae – en inglés: Honduran Emerald)

Pertenecen a la familia Trochilidae y se reconocen fácilmente por sus cuerpos largos y pequeños, sus intensos colores iridiscentes, su increíble velocidad, su rápido aleteo, sus largos picos y los zumbidos de sus vuelos.

Colibrí corona púrpura (nombre científico: Thalurania colombica – en inglés: Crowned Woodnymph)

Desde luego hay excepciones y rarezas. Por ejemplo, el colibrí gigante (nombre científico: Patagonas gigas; en inglés Giant Hummingbird) que habita en la región andina mide cerca 20 cm[2]. Lamentablemente no lo tenemos en Honduras. Otra sorprendente especie andina es el colibrí pico espada (nombre científico: Ensifera ensifera; en inglés Sword-billed Hummingbird) cuyo pico es el más largo en relación con su tamaño corporal de cualquier ave en el mundo[3]. Además, un colibrí, el zunzuncito (nombre científico: Mellisuga helenae; en inglés Bee Hummingbird), que solo se encuentra en Cuba, es el ave más pequeña del planeta: mide entre 5 y 6 cm[4].   

Colibrí de Cuvier, colibrí de pecho empedrado o colibrí pecho escamoso (nombre científico: Phaeochroa cuvierii – en inglés: Scaly-breasted Hummingbird)

Los colibríes se dividen en dos grandes subfamilias: Trochilinae y Phaethornithinae; a los miembros del primer grupo se los llama troquilinos y a los del segundo ermitaños (en inglés hermits).

Colibrí panza blanca (nombre científico: Chlorestes candida, antes Amazilia candida – en inglés: White-bellied Emerald)

Andan de flor en flor buscando el néctar que es su principal alimento, contribuyendo también a la polinización de las plantas. También forman parte de su dieta pequeños insectos .

Colibrí oreja blanca o zafiro orejas blancas (nombre científico: Basilinna leucotis, antes llamado Hylocharis leucotis – en inglés: White-eared Hummingbird)

La mayoría presenta dimorfismo sexual (el macho es externamente diferente que la hembra) pero hay varias especies donde los sexos son semejantes.

Colibrí canela (nombre científico: Amazilia rutila – en inglés: Cinnamon Hummingbird)

Muchas especies realizan cortejos en temporada reproductiva y sus nidos tienen forma de copa o cuelgan debajo de hojas.[5]

ALGUNOS DE LOS COLIBRÍES MÁS BELLOS DE HONDURAS

Desde luego, esta es una opinión; son solo algunos, no todos los colibríes más bellos de Honduras. El lector puede incluir aquellos que desee en su propia lista. Además, los números que acompañan a cada ave no indican un ranking; su propósito es facilitar la identificación de las especies. Finalmente, como en español esos nombres varían de pueblo en pueblo, adjuntamos los nombres científicos y en inglés que son únicos para cada especie.

1. Colibrí esmeralda hondureño (nombre científico: Amazilia luciae – en inglés: Honduran Emerald)

2. Colibrí corona púrpura, zafiro coroniazul, zafiro coronado o púrpura coronado (nombre científico: Thalurania colombica – en inglés: Crowned Woodnymph)

3. Colibrí de Elliot, colibrí cuello de vino (nombre científico Selasphorus ellioti, antes llamado Atthis ellioti – en inglés, Wine-throated Hummingbird)

4. Colibrí morado, colibrí alas de sable o alimachete púrpura (nombre científico: Campylopterus hemileucurus – en inglés: Violet Sabrewing)

5. Colibrí crestado o coqueta cresta negra (nombre científico: Lophornis helenae – en inglés: Black-crested Coquette)

La «coqueta» uno de los colibríes más pequeños de Honduras. Mide de 7 a 8 cm.

6. Colibrí cuello blanco, colibrí nuqiblanco, jacobino cuello blanco o jacobino collar grande  (nombre científico: Florisuga mellivora – en inglés: White-necked Jacobin)

7. Ermitaño picudo, de pico largo o colilargo (nombre científico: Phaethornis longirostris – en inglés: Long-billed Hermit)

8. Colibrí oreja blanca o zafiro orejas blancas (nombre científico: Basilinna leucotis, antes llamado Hylocharis leucotis – en inglés: White-eared Hummingbird)

9. Colibrí berilo o chuparrosa – (nombre científico: Saucerottia beryllina, antes llamado Amazilia beryllina – en inglés: Berylline Hummingbird)

10. Colibrí panza blanca o colibrí cándido (nombre científico: Chlorestes candida, antes llamado Amazilia candida – en inglés: White-bellied Emerald)

11. Colibrí de Cuvier, colibrí de pecho empedrado o colibrí pecho escamoso (nombre científico: Phaeochroa cuvierii – en inglés: Scaly-breasted Hummingbird)

12. Colibrí pecho verde o mango pechiverde (nombre científico: Anthracothorax prevostii – en inglés: Green-breasted Mango)

Hembra de colibrí pecho verde en su nido

13. Colibrí canela o amazilia canela (nombre científico: Amazilia rutila – en inglés: Cinnamon Hummingbird)

14. Esmeralda de Canivet, esmeralda tijereta o gorrioncito esmeralda hendida (nombre científico: Cynanthus canivetii, antes Chlorostilbon canivetii – en inglés: Canivet’s Emerald)

Hembra del esmeralda de Canivet

15. Colibrí cola rufa o amazilia de cola rufa (nombre científico: Amazilia tzacatl – en inglés: Rufous-tailed Hummingbird)

16. Colibrí joya garganta verde o colibrí gorgiescamoso (nombre científico: Lampornis viridipallens – en inglés: Green-throated Mountain-gem)

© Pablo R. Bedrossian, 2020. Todos los derechos reservados.


BONUS: VIDEOS

NOTA

Esta es una contribución del Club de Observación de Aves Los Zorzales del valle de Sula a la ASHO (Asociación Hondureña de Ornitología).

REFERENCIAS

[1] Dubón, Francisco, “Familias de Aves de Honduras”, Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO), 2020, p.16

[2] Sin firma, “Giant Hummingbird”, eBird, Cornell Lab of Ornithology, https://ebird.org/species/giahum1/

[3] Sin firma, “Sword-billed Hummingbird”, eBird, Cornell Lab of Ornithology, https://ebird.org/species/swbhum1

[4] Sin firma, “Bee Hummingbird”, eBird, Cornell Lab of Ornithology, https://ebird.org/species/beehum1/

[5] Gallardo, Robert J., “Guía de las Aves de Honduras”, Edición de autor, 2018, p.199


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.