Contemple a través de imágenes y videos el Arco del Triunfo como nunca se ha visto. Admire este famoso monumento vestido de fiesta.
Arte Contemporáneo
BODYS ISEK KINGELEZ Y LAS CIUDADES DEL FUTURO (por Pablo R. Bedrossian)
Serie “GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS” Uno de los artistas más originales cuya obras admiramos no es precisamente cultor de un arte sublime. No tiene la irreverencia abstracta de Pollock, ni las oníricas trampantojos de Dalí, ni la dialéctica cubista de Picasso…. Leer más ›
CÓMO VISITAR UN MUSEO Y NO MORIR EN EL INTENTO (por Pablo R. Bedrossian)
Es probable que en su primera visita a un museo haya dedicado de 5’ a 10’ a las primeras obras, de 3’ a 5’ a las siguientes y, tras consultar la hora, se haya visto obligado a ver el resto… Leer más ›
PARA LOS AMANTES DE LA PINTURA Y LA ESCULTURA, LECTURA IMPERDIBLE: “HISTORIA DEL ARTE” DE E. H. GOMBRICH (por Pablo R. Bedrossian)
Serie LECTURA RECOMENDADA 8 millones de ejemplares vendidos y 16 ediciones revisadas, ampliadas y rediseñadas a lo largo de 45 años hablan por sí mismos. “Historia del Arte” de E. H. Gombrich es el libro de historia del arte más leído… Leer más ›
LA BIENAL DE VENECIA 2019: EL ARTE COMO ESPEJO DE LA REALIDAD (por Pablo R. Bedrossian)
La Bienal de Venecia es la exposición internacional de arte más grande del mundo. Cada dos años se expone una selección de obras creadas por artistas de diversos continentes. Recorrerla toma mínimamente seis horas. Se distribuye en dos grandes áreas:… Leer más ›
EL JARDÍN DE LAS ESTATUAS DE LA CALLE GRANADEROS, EN CIUDADELA (por Pablo R. Bedrossian)
De casualidad, en una de mis visitas a Buenos Aires, viví una experiencia surrealista. Había tomado el tren hasta Liniers, en busca de un sanatorio cercano. Crucé por debajo la Avenida General Paz y bordeé por el lado norte el… Leer más ›
“EL HOMBRE QUE MIDE LAS NUBES” DE JAN FABRE (por Pablo R. Bedrossian)
Considerada como exposición internacional de arte más grande del mundo, la Bienal de Venecia cada dos años reúne una selección de obras de distintas procedencias en dos grandes áreas: el Arsenale, los viejos astilleros de la ciudad, y los Giardini,… Leer más ›
“CONSTRUYENDO PUENTES”: LAS MANOS DE LORENZO QUINN (por Pablo R. Bedrossian)
Seis enormes pares de manos se cruzan, se unen y se encuentran sobre una piscina rectangular. Se divisan impactantes desde la lejanía con esa blancura propia de la verdad, la sencillez y la inocencia. A pesar de su apariencia humana,… Leer más ›
GUIDO DELEU Y JIM RENNERT: ¿DOS ARTISTAS Y UNA MISMA IDEA O DOS IDEAS Y UN MISMO RESULTADO? (por Pablo R. Bedrossian)
Es muy probable que Ud. esté en desacuerdo. Incluso es posible que se moleste. Sin embargo, no es mi intención provocar reacciones sino compartir una experiencia. Como precaución cito a Jorge Luis Borges en su cuento “Pierre Menard, Autor del… Leer más ›
“EL ABRAZO” DE ALEJANDRO MARMO (por Pablo R. Bedrossian)
Aunque el nombre de Alejandro Marmo le resulte desconocido, si Ud. vive en Buenos Aires es muy probable haya admirado sus obras: los enormes rostros en acero de Evita del Edificio del Ministerio de Obras Públicas[1] que se observan desde… Leer más ›