BÚHOS Y LECHUZAS DE CENTROAMÉRICA (por Pablo R. Bedrossian)

Desde la antigüedad los búhos y lechuzas han sido asociados con la sabiduría, quizás por su mirada penetrante. Cuando lo encontramos silencioso y solemne sobre alguna rama, pareciese que nos hubiera estado acechando desde mucho antes.

Nombre en inglés: Barn owl; Nombre científico: Tyto alba

Las lechuzas pertenecen a una pequeña familia, la Tytonidae, que incluye dos géneros: Tyto, de amplia extensión mundial y la única que se encuentra en Centroamérica, y Pholidus, cuyas especies habitan en Europa, Asia y probablemente en África[1]. Los búhos, en cambio, pertenecen a la gran familia Strigidae, de distribución mundial, que cuenta con 25 géneros y casi 200 especies.

Nombre en inglés: Ferruginous Pygmy-Owl; Nombre científico: Glaucidium brasilianum

Robert Gallardo dice que las lechuzas “tienen características estructurales diferentes a los búhos típicos, relacionados a la forma del esternón y a las patas”[2]. Tanto lechuzas como búhos tienen cabezas anchas que parecen formar un mismo bloque con sus cuerpos.

Nombre en inglés: Spectacled Owl; Nombre científico: Pulsatrix perspicillata

Las lechuzas (cuya especie más común es la Tyto alba o lechuza de campanario) ponen de 3 a 7 huevos por vez[3]. Hemos leído que primero pone 1 o 2 y tras unos días pone el resto, por lo que eclosionan en fechas diferentes y que el periodo de incubación es de 26 días aproximadamente, pero no hemos podido confirmar la fuente.

Nombre en inglés: Fulvous Owl; Nombre científico: Strix fulvescens

Los búhos tienen en la parte superior de la cabeza plumas alzadas que parecen cuernos; los ojos son amarillos con grandes pupilas negras. La retina de los búhos posee una cantidad cinco veces mayor de células fotorreceptoras (bastoncillos y conos) que los humanos, lo que les permite tener una excelente visión nocturna. Sus cabezas anchas carecen de movilidad, pero pueden girar la cabeza 270º. Sus picos son típicamente ganchudos.

Nombre en inglés: Black-and-white Owl; Nombre científico: Ciccaba nigrolineata

Tanto lechuzas como búhos anidan comúnmente en huecos de árboles o en madrigueras. La gran mayoría de estas aves son activas por la noche. Mientras el canto de las lechuzas consiste en gritos lastimeros estridentes y silbidos, los búhos pueden recordarnos el ulular de las sirenas y bocinas, como también suaves silbidos[4].

 Nombre en inglés: Mottled Owl; Nombre científico: Ciccaba virgata (juvenil)

En cuanto a su dieta, son conocidas como aves de presa que incluyen en su dieta desde artrópodos hasta anfibios, reptiles y pequeños mamíferos. También se alimentan de otras aves, algunas grandes, como las gaviotas[5].

Nombre en inglés: Burrowing owl; Nombre científico: Athene cunicularia (fotografía tomada en Argentina)

En este cuadro presentamos los búhos y lechuzas de acuerdo con su presencia en los países en Centroamérica. En algunos casos la última observación es de años atrás, pero todas realizadas en el siglo XXI. Un caso muy interesante lo ameritan dos aves en Honduras que fueron documentadas fotográficamente un mismo día, el 13 de marzo de 2020, por Edwin Miranda en el departamento de Lempira: una, Athene cunicularia (en inglés Burrowing Owl) de la que no había registros en casi 90 años para el país; la otra, Aegolius ridgwayi (en inglés Unspotted Saw-whet Owl), nueva para Honduras. Ninguna se ha vuelto a ver, al menos hasta la publicación de esta nota. Otro caso llamativo es el de Asio flammeus (Short-eared Owl), especie de la que hay registros en México y Nicaragua, todos del 2022, pero sin reportes en Honduras; los últimos de Belice y Guatemala son de 1999. O hay dos poblaciones separadas o quizás, por lo difícil de hallarlas, siguen ocultas para los birders catrachos y chapines.

Presentamos ahora imágenes de algunas de las especies de Centroamérica:

NOMBRE EN INGLÉS: BARN OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: TYTO ALBA

NOMBRE EN INGLÉS: FERRUGINOUS PYGMY-OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: GLAUCIDIUM BRASILIANUM

NOMBRE EN INGLÉS: SPECTACLED OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: PULSATRIX PERSPICILLATA

NOMBRE EN INGLÉS: FULVOUS OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: STRIX FULVESCENS

NOMBRE EN INGLÉS: BLACK-AND-WHITE OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: CICCABA NIGROLINEATA

NOMBRE EN INGLÉS: MOTTLED OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: CICCABA VIRGATA (JUVENIL)

NOMBRE EN INGLÉS: MIDDLE AMERICAN SCREECH-OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: MEGASCOPS GUATEMALAE (GRAY MORPH)

NOMBRE EN INGLÉS: MIDDLE AMERICAN SCREECH-OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: MEGASCOPS GUATEMALAE (RUFOUS MORPH)

NOMBRE EN INGLÉS: GREAT HORNED OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: BUBO VIRGINIANUS

NOMBRE EN INGLÉS: BURROWING OWL; NOMBRE CIENTÍFICO: ATHENE CUNICULARIA (fotografía tomada en Argentina)

© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.


BONUS: VIDEOS

Ferruginous Pygmy-Owl (Glaucidium brasilianum)

Fulvous Owl (Strix fulvescens)


REFERENCIAS

[1] Ver Congo Bay-owl (Phodilus prigoginei) https://www.iucnredlist.org/species/22688529/93199883

[2] Gallardo, Robert J., “Guía de las Aves de Honduras”, Edición de autor, 2018, p.174

[3] Howell, Steve N.G. and Webb, Sophia “A guide to the birds of Mexico and Northern Central America”, Oxford University Press, 1995 (reimpresión 2007), p.353

[4] Gallardo, Robert J., Op. cit., p. 174, 175

[5] Birrer, Simon, “Birds as prey of owls: an intra- and interspecific comparison”, AIRO, Portuguese Society for the Study of Birds, Vol. 29, 2021, p.42, 43


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.