Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO
Título: “Ya nadie llora por mí”
Autor: Sergio Ramírez
Año: 2017
Un multimillonario, que vive en los alrededores de Managua, cita a un detective privado. Le comunica la desaparición de su hijastra y le encarga la búsqueda. Presume que no es un secuestro porque nadie exige el pago de un rescate. Sin embargo, pone una condición: manejar la investigación con discreción, lo que incluye no hablar con su esposa, la madre de la hijastra. La relación de la pareja luce deteriorada porque cada uno vive en un sector diferente de la mansión.
Sorprende la elección del millonario: Dolores Morales es un ex policía y ex guerrillero que camina con dificultad; una prótesis reemplaza la pierna perdida en un combate. Se dedica a seguimientos por encargo y tiene su oficina en un centro comercial venido a menos. Cuenta con muy pocos recursos para la búsqueda: doña Sofía, su asistente, y Fanny, su amante, que acaba de ser operada de un cáncer y recibe quimioterapia. El universo se completa con sus vecinos: dos hermanos peluqueros y un obstetra, que, pese a tener su licencia cancelada continúa trabajando, cuyo apodo es Vademécum
Morales y su equipo se las ingenian para descubrir lo que ha ocurrido con la joven. Los hallazgos plantean inesperados dilemas que entretejen el nudo profundo de la novela. Contar más sería privar al lector de las emociones propias del texto, creado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes 2017.
No es la primera novela protagonizada por Dolores Morales; en 2008 el autor había publicado “El cielo llora por mí”, donde lo enfrentaba a narcos colombianos. Sin embargo, en esta ocasión el relato sirve para dejar al desnudo la situación de Nicaragua (extrapolable a otros países de América Latina) donde el poder político y económico se sitúa por encima de la ley. Además, es inevitable advertir cierto paralelismo con lo acontecido entre el presidente Daniel Ortega y su hijastra, Zoilamérica Narváez Murillo.
La narración de paladar negro es tan visual que el lector puede creer que está viendo una película. La descripción del Mercado Oriental de Managua o de la carretera a Masaya nos sitúa en el corazón de Centroamérica. Los diálogos, poblados de regionalismos, proveen a la obra un alto grado de realismo que, más que un policial oscuro, parece una novela de intriga o de aventuras.
ACERCA DEL AUTOR
Sergio Ramírez es una de las figuras más distinguidas de la literatura latinoamericana. A través de sus novelas y artículos periodísticos[1] cautiva a millones de lectores. De él podría decirse que posee un dominio completo de la lengua castellana.
Tras el triunfo de la Revolución Sandinista que terminó con la dictadura de Anastasio Somoza, Sergio Ramírez formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y, posteriormente por voto popular fue vicepresidente de Nicaragua, durante el primer mandato de Daniel Ortega. Tras el triunfo en las elecciones de doña Violeta de Chamorro en 1990, fue jefe de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional hasta 1995 y posteriormente candidato a la presidencia por un desprendimiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional. En “Adiós muchachos”, un relato autobiográfico, compartió su militancia en el sandinismo y cómo pasó del entusiasmo inicial a denunciar sus contradicciones y a alejarse de esa fuerza política. Tras el retorno al poder de Daniel Ortega se convirtió en un férreo opositor. En 2021, tal como procedió con varios candidatos presidenciales, la dictadura nicaragüense emitió una orden de detención contra el escritor, quien debió exiliarse en España.
Sergio Ramírez pese a luchar contra Somoza nunca fue ni guerrillero ni terrorista. Es quizás el intelectual más respetado su país. Su arma ha sido la pluma y la palabra, y lo sigue siendo, por eso el gobierno de su país lo persigue.
© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Por ejemplo, hemos citado un maravilloso artículo suyo en “12 anécdotas imperdibles de Jorge Luis Borges”, 13/3/2015, https://pablobedrossian.com/2015/03/13/12-anecdotas-imperdibles-de-jorge-luis-borges-por-pablo-r-bedrossian-e-ilustrada-por-luis-chavez/ titulado “Maneras de la inmortalidad”, Diario La Nación, Buenos Aires, Argentina, edición del 11/7/2011, que puede leerse en http://www.sergioramirez.com/index.php/10-articulos/620-maneras-de-la-inmortalidad