UN PASEO POR PARÍS DIFERENTE Y SORPRENDENTE (por Pablo R. Bedrossian)

#París #Viajes #Turismo #Lugaresimperdibles

Aquellos que amamos viajar y encontrar perlas ocultas sabemos que el mundo está lleno de ellas. Simplemente no tenemos tiempo -ni dinero- para acceder a todas. Sin embargo, esos lugares siguen allí, esperando por nosotros.

París es una de las ciudades más bellas del mundo. Hemos escrito sobre sus lugares imperdibles en varias ocasiones[1]. Ahora presentamos un paseo diferente, con múltiples sorpresas. Los invito a conocerlo a través de las imágenes, y, si algún día les resulta posible, recorrerlo de la mejor manera: a pie.

1. PLACE DE LA RÉPUBLIQUE

Comenzamos en la plaza Republique (en francés, Place de la République) que se encuentra en el límite entre los distritos III, X y XI. Es un sitio preferido para reuniones públicas y protestas.

El monumento de bronce en su centro muestra a Marianne, quién representa en forma alegórica a la República Francesa. Fue inaugurado en 1884, creación de los hermanos Léopold y Charles Morice. En la base de piedra se encuentran tres esculturas con imágenes femeninas, alegorías de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. La obra completa mide 9,5 metros de altura alcanzando con la base 15 metros. Algunos detalles interesantes son el gorro frigio, símbolo de la libertad, y la rama de olivos en la mano derecha que representa la paz.  

2. EL BOULEVARD SAINT-MARTIN

En una de las esquinas de la Place de la République nace el Boulevard Saint-Martin. Se trata de una cuadra larguísima, de alto tránsito vehicular y gran actividad comercial, cuya peculiaridad consiste en algunas escaleras en las aceras que nos recuerdan lejanamente a las de La Boca, en Buenos Aires, pero con más glamour.

Simplemente hay que dejarse llevar y observar los detalles que aparecen en el camino; por ejemplo, los atlantes a la entrada del teatro Porte St. Martin.

3. LE PORTE SAINT-MARTIN

Al llegar al final de la cuadra, en el cruce con la calle Faubourg Saint-Martin (en francés Rue de Faubourg Saint-Martin), encontramos en una suerte de plazoleta semicircular la Puerta de Saint Martin (en francés, Porte Saint-Martin), un triple arco monumental.

Hecho en piedra caliza con un ático de mármol y con 18 metros de altura, fue levantado en 1674 por el rey Luis XIV para celebrar sus triunfos militares. La construcción estuvo a cargo de Pierre Bullet. En su fachada varios bajorrelieves presentan en forma simbólica las victorias del monarca.

4. LE PORTE SAINT-DENIS

Al cruzar la Puerta de Saint-Martin el Boulevard Saint-Martin pasa a llamarse Boulevard Saint-Denis. No debe sorprendernos, pues en París son comunes los súbitos cambios de nombre. Justo en el cruce de Boulevard Saint-Denis con la calle Saint-Denis (en francés Rue Saint-Denis) aparece otro arco monumental, la Puerta de Saint-Denis (en francés Porte Saint-Denis), inspirado en el Arco de Tito ubicado a la entrada del Foro Romano.

La Puerta de Saint-Denis, erigida en 1672, dos años antes que la Puerta de Saint-Martin, es obra del arquitecto François Blondel y el escultor Michel Anguier. Su función era testimoniar los éxitos bélicos de Luis XIV. Cuenta con casi 25 metros de altura. En el friso se lee “Ludovico Magno” expresión latina que significa Luis El Grande)

 5. LA RUE DES DEGRÉS, LA CALLE MÁS CORTA DE PARÍS

Al cruzar la puerta de Saint-Denis, la avenida sufre un nuevo cambio de nombre: deja de llamarse Boulevard Saint-Denis para llamarse Boulevard de Bonne Nouvelle. Si desde donde veníamos tomamos la mano izquierda del naciente Boulevard de Bonne Nouvelle, veremos que a unos metros nace una calle llamada Rue de Cléry. Si doblamos en ella, en su segunda cuadra aparece la calle más corta de París, la Rue des Degrés, que es nada más que una escalera de 14 peldaños.

Este pasaje escalonado, seguramente uno de los más breves del mundo, comunica dos calles: la Rue de Cléry con la Rue de Beauregard.

6. LA RUE SAINT-DENIS

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el Boulevard de Bonne Nouvelle. Seguidamente retornamos hacia el Boulevard Saint-Denis. Justo allí, donde ocurre el cambio de nombre y se encuentra la Puerta de Saint-Denis, nace la calle que vamos a recorrer, la Rue Saint-Denis. Aunque haya tantos nombres parecidos no se va a confundir pues todos los vecinos conocen esta calle que en sus primeras cuadras combina edificios de renta, tiendas de todo tipo y prostíbulos de baja estofa. Es nada menos que una de las calles más antiguas de París, trazada como un camino por los romanos en el siglo I y convertida en calle en el siglo XII. Al recorrerla, estamos siendo testigos del pasado, pues por ella entraban triunfalmente a París los reyes en dirección a la Catedral de Notre Dame.

En dirección al río Sena encontramos varias curiosidades y atracciones, aunque también tiene un aire al barrio de Once porteño. Quizás la primera parada importante sea el tradicional Passage du Caire, el pasaje comercial cubierto más antiguo y estrecho de la ciudad. Tiene entrada por tres calles: por la rue Saint-Denis al 206, y también por la rue d’Alexandrie, y la rue du Caire. Fue construido en 1798. Es famoso por su techo de cristal a dos aguas cuya estructura metálica posee lejano parecido con el esqueleto de espinas de pescado.

7. EL CRUCE CON LA CALLE RÉAUMUR

El primer cruce importante se produce con la centenaria rue Réaumur, que más que una calle parece una avenida. En toda su extensión hay notables edificios de principios del siglo XX, con estructuras ricas en vidrio y metal. En una de las esquinas se encuentra los que fueron desde 1897 a 1960 los grandes almacenes A Réaumur, hoy convertido en edificio de oficinas.

Impacta su extensa simetría y el reloj que antecede a la cúpula, rodeado de mosaicos policromados.

8. UNA CUADRA POR RÉAUMUR; EL EDIFICIO FÉLIX POTIN

Si doblamos a la izquierda por la rue Réaumur, una cuadra más adelante nos encontraremos con el esplendoroso Edificio Félix Potin. Ocupa una pequeña manzana de curioso trazo, que hasta el siglo XVIII albergaba un hospital.

Aunque está inspirado en la arquitectura tradicional, fue erigido en 1910 bajo diseño de Charles Lemaresquier, discípulo de Víctor Laloux, el creador de la antigua estación ferroviaria de Orsay, hoy el famoso Musée d’Orsay. La fachada semicircular neobarroca muestra numerosos detalles decorativos vinculados al comercio y a la abundancia.

9. PASSAGE BASFOUR

Volvamos sobre nuestros pasos y retomemos la rue Saint-Denis. A pocos metros, a mano izquierda, se abre un angosto callejón, el Passage Basfour. Conecta con la calle paralela, la rue Palestro; este estrecho paso carece de aceras y tiene un piso de diminutos mosaicos. Lo que muchos no saben es que existe desde el siglo XIV, aunque en aquel entonces era un callejón sin salida.  

Si tiene suerte y los amigos de las destrucción aún no se han intervenido, podrá observar un excelente mural titulado “Mujer dispuesta a luchar”, creado por el artista urbano Eddie Colla.

10. PASSAGE DU GRAND CERF (EL “PASAJE DEL GRAN CIERVO”)

Si continuamos por la rue Saint-Denis y observaremos una amplia variedad de puntos de interés. Por ejemplo, el Passage de la Trinité o el Impasse Saint-Denis, un pasaje rematado por un cul-de-sac o algunos coloridos cafecitos y tiendas.

Pero en la cuadra siguiente se encuentra un premio mayor: el Passage du Grand Cerf, (“Pasaje del Gran Ciervo”) un majestuoso pasaje comercial levantado en 1825, de techo acristalado y 12 metros de altura.

En su interior hay tiendas de artesanías y objetos de diseño, ideales para amantes del buen gusto y los coleccionistas. Al pasaje también se accede por la rue Dussoubs.

11. BREVES TRAYECTOS PEATONALES Y LA IGLESIA SAINT-LEU-SAINT-GILLES

Unos metros más adelante la rue Saint-Denis tiene cruces con la rue Tiquetonne, la rue de Turbigo y, un poco más adelante, con la rue Étienne Marcel.

En ese trayecto la rue Saint-Denis se afina y se vuelve peatonal. Enseguida aparece en una esquina la antiquísima iglesia Saint-Leu-Saint-Gilles, erigida en estilo gótico en 1235 y restaurada y remodelada varias veces, la última en el siglo XIX.

Fue parte de la ruta que recorrían en la Edad Media los reyes tras contraer nupcias o en sus funerales, ambos eventos realizados en la basílica de Saint-Denis. Su color ocre oscuro delata el paso de los siglos. Aún pueden contemplarse sus antiguos arbotantes.

12. TORRE DE SAINT-JACQUES

Al terminar los edificios de la iglesia, doblamos a la izquierda; en la cuadra siguiente giramos a la derecha, tomando el Boulevard de Sébastopol, paralelo a la Rue Saint-Denis. Unas pocas cuadras después llegamos al último punto de nuestro recorrido. Sobre la rue de Rivoli encontramos unos bellos jardines donde se levanta la espectacular Tour de Saint-Jacques (la Torre de Santiago).

Esta magnífico campanario sobrevivió a la destrucción de la iglesia homónima, acaecida durante la Revolución Francesa. Fue levantado entre 1509 y 1523 y es una joya arquitectónica en estilo gótico flamígero coronada por gárgolas y estatuas.

A partir de allí uno llega al París más conocido y que enamora; sin embargo, este paseo es una muestra que cada rincón de la Ciudad Luz contiene verdaderos tesoros aguardando por nosotros. Si va a París y quiere vivir una experiencia diferente fuera de los circuitos turísticos esta caminata es una excelente alternativa.

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


BONUS: VIDEO – LA RUE DÉGRÉS, LA CALLE MÁS CORTA DE PARÍS, NADA MÁS QUE UNA ESCALERA


REFERENCIAS

[1] Nos referimos a nuestros artículos “Lugares Imperdibles de París – Parte 1”, que se puede leer en https://pablobedrossian.com/2016/07/23/8-lugares-imperdibles-de-paris/, “Lugares Imperdibles de París – Parte 2”, que se puede leer en https://pablobedrossian.com/2020/08/13/lugares-imperdibles-de-paris-parte-2-por-pablo-r-bedrossian/ y “La curiosa Calle Crémieux que es Furor en París”, que se puede leer en https://pablobedrossian.com/2019/07/06/la-curiosa-calle-cremieux-que-es-furor-en-paris-por-pablo-r-bedrossian/


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.