Un extraordinario espacio ha abierto sus puertas en La Boca: Colón Fábrica, un enorme galpón que permite admirar de cerca las escenografías y vestuarios utilizados en puestas en escena del Teatro Colón.

Muchos saben que en los subsuelos del famoso teatro argentino se encuentran los talleres donde se diseñan y crean los decorados para las óperas y funciones de ballet, como también la indumentaria para sus intérpretes, incluyendo máscaras, pelucas, trajes y calzados. Es un trabajo que posee un alto valor artístico, independiente de su uso ocasional.

Colón Fábrica es una exposición que combina elementos propios de un museo con los de una galería de arte. Es un espacio de 7500 m2 donde magníficas piezas hacen de la visita una experiencia maravillosa.

Cuando publicamos nuestro artículo “Cómo visitar la Boca” que puede leerse haciendo clic debajo:
no lo incluimos porque aún no existía, pues se inauguró a fines de 2021, tiempo en el que tuvimos la oportunidad de visitarlo.
EL EDIFICIO
El Colon Fabrica se encuentra en la Av. Don Pedro de Mendoza 2163, entre las calles Alfredo Palacios y Benito Quinquela Martín. Fue inaugurado en 1902 y lleva la firma en su fachada del famoso arquitecto francés Louis Dubois, cuyas obras en Buenos Aires han sido en su mayoría demolidas. Además del edificio del Colón Fábrica, ha sobrevivido también de su autoría el Hotel Chile, sobre el cual hemos escrito[1].

Volviendo al galpón de La Boca que alberga piezas del teatro Colón, existe una controversia acerca su primitivo creador. En uno de los blogs del experto Alejandro Machado (@cronistadetuciudad), el recordado Fabio Perlin escribe: “Se le atribuye a Christian Schindler, desde publicaciones de arquitectura patrimonial, el haber proyectado el galpón en la calle Pedro de Mendoza, pero comprobamos con sorpresa que está firmado por el arquitecto francés Louis Dubois. Un relevamiento más profundo con fotografías reveló que esta obra incluye los típicos balconcitos identificatorios de hierro que Schindler utilizó a partir de su última década profesional. El misterio existe”[2].

La construcción fue encargada por la firma Descours & Cabaud, dedicada al comercio de productos siderúrgicos, fundada en Lyon en 1767. Su primera filial extranjera fue inaugurada en 1884 en Buenos Aires. La construcción de la Boca servía de depósito. En un documento para su remodelación encontramos una descripción muy completa: “arquitectónicamente, responde a la tipología de la tradición funcionalista con un primer cuerpo en correspondencia con la fachada principal de líneas academicistas, cuya fuerza expresiva se concentra en el eje de acceso con un remate en arco. Los muros revocados y con austeras ornamentaciones acompañan vanos y cornisas que, junto con la herrería de balcones y carpinterías, son los únicos elementos expresivos de la construcción. Por detrás se desarrollan grandes naves industriales de planta libre con estructura independiente de hierro, y techos de chapa a dos aguas cubriendo cada nave.… Desde el Gobierno de la Ciudad se ha decidido incluir este singular edificio en el plan de conservación y puesta en valor de Fachadas, dado su alto valor histórico, artístico y patrimonial”[3].

Presentamos algunas de las obras expuestas:
“TURANDOT” DE GIACOMO PUCCINI (1924)


“AIDA” DE GIUSEPPE VERDI (1870)

“LA BOHÈME” DE GIACOMO PUCCINI (1895)


“RIGOLETTO” DE GIUSEPPE VERDI (1851)

“LOS CUENTOS DE HOFFMAN” DE JACQUES OFFENBACH (1881)


“UN TRANVÍA LLAMADO DESEO” DE ANDRÉ PREVIN (1998)


© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Los interesados pueden leer nuestro artículo “El Hotel Chile y el Hotel Garay: dos gemas art nouveau en Buenos Aires”, 13/11/2021, https://pablobedrossian.com/2021/11/11/el-hotel-chile-y-el-hotel-garay-dos-gemas-art-nouveau-en-buenos-aires/
[2] Perlin, Fabio en el blog de Machado, Alejandro (@cronistadetuciudad), “Arquitecto Christian Schindler – Catálogo on line de su obra”, http://arquitecto-schindler.blogspot.com/2011/03/caba-pedro-de-mendoza-214363-fabrica.html
[3] “Pliego de especificaciones técnicas particulares “B” – Fachada – Obra de remodelación depósito Teatro Colón”, Separata Nº 554 del Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Nº 5473 – 8/10/2018, p.4
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos
Cómo se puede hacer para visitar
Nosotros compramos las entradas directamente allí. Te paso el link al Colón Fábrica por si querés hacer algún contacto u obtener más datos. ¡Cordiales saludos! https://teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica