LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE EUROPA (por Pablo R. Bedrossian)

#PueblosDeEuropa #Viajes #PueblosMásBellos

Serie PUEBLOS PINTORESCOS DE EUROPA

A diferencia de muchos artículos y videos en la red, presentamos pueblos que hemos conocido personalmente. No hacemos copy / paste, sino que escribimos como testigos y protagonistas. Alguien con razón podría objetar que nuestra elección se limita a los sitios que hemos visitado. Sin embargo, podemos asegurar que han sido muchos los pueblos y quien tenga la oportunidad de conocer los que aquí presentamos no saldrá defraudado. Además, esta no es una lista excluyente. El lector viajero podrá agregar otros. Sus recomendaciones serán muy bienvenidas.

No hay una definición clara sobre qué es un pueblo; se dice que es una población más grande que una aldea, que cuenta con jurisdicción propia, pero es más pequeña que una ciudad. A los fines de este artículo, hablamos de poblaciones con menos de 15,000 habitantes permanentes, pero sabiendo que esa cifra puede variar. Presentamos nuestro ranking, de menor a mayor:

10. OBERAMMERGAU, ALEMANIA

Oberammergau[1] es una pequeña localidad de Baviera, en el sur de Alemania. Un dato de 2019 indica que cuenta 5,100 habitantes. Es conocida por los bellos frescos que cubren los frentes de muchas de sus casas y edificios, la mayoría representando la pasión de Cristo. A finales del siglo IX se estableció un monasterio en una zona cercana, y en el siglo XII ya había una iglesia en el propio pueblo. En 1633, durante una epidemia de peste, sus habitantes juraron escenificar la muerte de Jesús si eran protegidos de la enfermedad.

La primera representación se llevó a cabo en 1634, y en la actualidad se realiza cada diez años, recibiendo hasta 500,000 visitantes. Volviendo a las pinturas, son conocidas con el nombre alemán de Lüftlmalerei y son comunes en la región. Se destacan por su belleza, colorido y estilo. No abordan solamente temas religiosos, sino que también retratan momentos de trabajo, camaradería y otras actividades sociales.

Oberammergau se recorre a pie en medio día, pero su arte es tan peculiar que muchos turistas deciden hacer los 90 kilómetros que lo separan de Münich simplemente para admirar sus extraordinarias fachadas.

9. ALBEROBELLO, ITALIA

Este pueblo ubicado en el sur de Italia suele ser infaltable en las listas de los mejores pueblos o pueblos más bellos de Europa debido a los trulli, unas curiosas viviendas que lo hacen único.

Los trulli son un antiguo tipo de construcción, propia de la zona. Se los reconoce fácilmente por sus techos de aspecto cónico en color negro y sus paredes lisas hechas con piedra sin cemento y pintadas de blanco.

Este pueblo, que a fines de 2004 -última estadística disponible- tenía menos de 11,000 habitantes, nace a principios del siglo XVI, cuando siendo un pequeño feudo comenzó a poblarse de agricultores. Vale la pena perderse por sus callecitas y sentirse en un lugar único del planeta.

8. BURANO, ITALIA

Venecia, la ciudad de los canales, está rodeada de otras bellas islas, entre ellas Murano, famosa por sus talleres de vidrio artesanal, Torcello, donde se encuentran dos iglesias antiquísimas, y San Lazzaro, sede del monasterio armenio mekhitarista. Sin embargo, la más pintoresca y visitada es la isla de Burano.

Burano es conocida por sus coloridas casitas que bordean los estrechos canales que la recorren. Según la leyenda los marineros pintaban sus viviendas con estos colores vivos para identificar el camino de regreso los días de niebla.

Habitada desde antes del año 1,000, cuenta con una población estable de menos de 3,000 habitantes. Uno de sus rasgos más distintivos es el campanario inclinado de la Iglesia de San Martino. Como la mayoría de los pueblitos, esconde sorpresas.

7. RIQUEWIHR, FRANCIA

Cerca del límite con Alemania, este pueblito cuyos orígenes se remontan a la época romana, es una de las joyas en la ruta del vino de Alsacia. En 1291 se erigieron sus murallas para proteger sus vides más importantes.

La Dolder, una bellísima torre con campanario, es una de las puertas de entrada a la ciudad. Destinada a vigilancia desde el siglo XIII, es de piedra y muestra un rico entramado de madera y un reloj.

La otra entrada a la ciudad amurallada es el Ayuntamiento (el Hotel de Ville), en cuya planta baja hay un arco por el que ingresan los peatones. Entre ambas puertas discurre la calle principal, la Rue du Général Charles De Gaulle, poblada de tiendas y restaurantes. La mayoría de las construcciones son de estilo alsaciano, muy coloridas y con mucha madera.

Los alrededores muestran magníficos viñedos; los paisajes son bellísimos y transmiten mucha paz. .

La población a enero de 2018 era de unos 1,100 habitantes, pero diariamente hay que multiplicar ese número varias veces por el alto número de turistas.

6. OBIDOS, PORTUGAL

A 88 kilómetros al norte de Lisboa, no muy lejos del mar, se encuentra Obidos, un maravilloso pueblo amurallado.

Sus orígenes se remontan al imperio romano. Luego pasó a manos de los visigodos y, más tarde, de los árabes hasta que fue conquistada por los cristianos portugueses en 1148. Hoy es un sitio encantador de sinuosas callejuelas con antiguas casas bajas de paredes blancas y tejas rojas.Se pueden recorrer las murallas, que se encuentran íntegras; es una aventura porque son altas, angostas y no tienen barandas.

Su calle principal, la Rua Direita, que es la única que recorre el pueblo en su totalidad, ofrece cafecitos, tiendas de artesanías y pequeños comercios.

Obidos es una ciudad literaria. Algunas de sus joyas son la Livraria de Santiago, una iglesia del siglo XIII convertida en librería, The Literary Man, un increíble hotel biblioteca, y la Livraria do Mercado, un sitio de venta de alimentos con una inmensa selección de libros adentro.

En 2021 contaba con casi 12,000 habitantes. Fuera de las murallas se puede admirar un largo acueducto construido por Catalina de Austria alrededor de 1570.

5. ČESKÝ KRUMLOV, REPÚBLICA CHECA

Český Krumlov[2] es una pequeña comarca medieval ubicada al sur de Bohemia, República Checa. Desde 1992 está reconocida como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Recorrerla es transportarse en el tiempo. Suele encabezar listas sobre los pueblos más bellos de Europa.

Rodeada de un bosque, el río Moldava la divide en dos áreas claramente diferenciadas: de un lado, el imponente castillo, del otro el casco histórico. La estructura más notable del castillo es su torre defensiva de 86 metros de altura. Se ve desde todos los puntos de la ciudad. Subiendo sus 192 escalones se accede a su mirador circular que cuenta con 19 arcadas, 4 campanas y ofrece espléndidas vistas panorámicas de la ciudad.

Český Krumlov cuenta con apenas 13,000 habitantes, pero recibe 450,000 visitantes por año, por eso el comercio es crucial para su supervivencia. Casi toda peatonal es una joya arquitectónica donde se entrecruzan los estilos gótico, renacentista y barroco, con jardines, callejones que suben y bajan, fachadas con esgrafiados simétricos, puentes de madera y techos de tejas rojas.

La calle más conocida se llama Latran. A lo largo de todo el casco histórico hay tiendas y restaurantes que hacen de las caminatas una experiencia muy animada, enriquecida por callejuelas en declive y antiguas construcciones medievales. Cuenta con una pequeña plaza de piedra sin árboles, rodeada de edificios renacentistas de diversos colores.

4. SAN GIMIGNANO

San Gimignano[3] es un antiguo pueblo amurallado, cercano a Siena y a Florencia, en la bella Toscana italiana. Ubicado en lo alto de una colina es famoso por sus antiquísimas torres empinadas. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Se recorre bien en medio día.

Según datos de 2018 tiene algo más de 7,000 habitantes. Fue fundado en el siglo III a.C. por los etruscos. Bajo su nombre actual existe desde el siglo X. Su época de oro se desarrolló desde fines del siglo XII hasta mediados de siglo XIV. De las 72 torres erigidas en aquella época conserva 13, cuya alargada forma hexaédrica permite reconocer la silueta de la ciudad aún a la distancia.

Algunas de las torres se pueden visitar; sirven de espléndidos balcones para admirar el pueblo con sus viejas edificaciones en distintas tonalidades de ocre, sus paredes de piedra y sus techos de tejas, COMO también la verde campiña que lo rodea.

Uno de los atractivos de San Gimignano es su excelente propuesta culinaria; ofrece pequeños restaurantes que harán delicias a su paladar. Un plato típico altamente recomendado son las bruschettas, rebanadas de pan tostado, rebozadas con ajo, aceite de oliva, sal y pimentón; puede añadirles lo que desee: tomate, queso, vegetales, anchoas, huevos.

3. BAGNOREGIO, ITALIA

En el centro de Italia y a solo 110 km de Roma, se encuentra Bagnoregio[4], la ciudad que muere. Ubicada sobre un monte, fue en la antigüedad un asentamiento etrusco establecido probablemente en el siglo V a.C. que pasó a manos de los romanos poco tiempo antes de la conformación del imperio.

Su superficie en aquel entonces era mucho más extensa, pero debido a la débil estructura geológica de la zona, constituida por un tipo de piedra muy friable llamada toba, a los sucesivos terremotos y a la erosión continua, ya en la Edad Media había quedado reducida a sus actuales dimensiones. Año a año pierde terreno y altura debido a la fragilidad del material donde se asienta.

Para llegar a este pequeño poblado el único acceso es un estrecho puente peatonal ascendente de 300 metros, aunque también circulan por allí mototaxis. La ciudad parece asentada sobre un trono de rocas que se levantan en el centro del valle, adquiriendo un aspecto digno de un cuento.

Bagnoregio es muy pequeño; se recorre en una hora debido a su pequeña superficie de forma oblonga. La vista a la llegada es conmovedora, ingresando a una silenciosa atmósfera fuera del tiempo. En su pequeña superficie la ciudadela alberga varios hotelitos, restaurantes, museos y tiendas de artesanía. Los edificios más distinguidos fueron erigidos durante el Renacimiento o en fecha posterior; corresponden a las familias más importantes de la ciudad.

Alternan con casas bajas, arcos, escaleras, balcones y pequeños jardines poblados de flores distribuidos a los lados de angostas callejuelas empedradas que nos transportan a un burgo medieval.

2. OIA, GRECIA

Este pueblito ubicado sobre las escarpadas laderas de la isla de Santorini es, sin duda, uno de los más bellos del planeta. Cuenta con una población de unos 2,500 habitantes, pero esa cifra se multiplica varias veces por el alto número de turistas que lo visita.

Se encuentra sobre una isla volcánica. Su origen histórico no se conoce con exactitud, pero hay documentos que lo mencionan por su antiguo nombre, Apanomeria, a partir del siglo XIII. Subir y bajar por sus diminutas callecitas bordeadas de casas pintadas de blanco, ocre y rosado la vuelven única.

Las construcciones de estilo mediterráneo poseen muchos detalles en color azul. Algunas disponen de pequeñas capillas o espacios para la práctica de la fe cristiana ortodoxa. Entre ellas aparecen tiendas, bares y restaurantes. Además, desparramadas por el pueblo hay pequeñas iglesias e incluso un molino en lo alto. 

Una de las experiencias más extraordinarias que se pueden disfrutar en Oia son las puestas de sol. Si bien Santorini cuenta con aeropuerto, la llegada en barco o en ferry es una experiencia superior pues se observa sus mágicos pueblitos rodeados del azul transparente del mar Egeo.

1. STEIN AM RHEIN, SUIZA

El pueblo quizás más bello de Suiza (para algunos, de Europa) se encuentra escondido en la planicie del Rhin. Se llama Stein am Rhein[5] y cuenta con unos 3,500 habitantes. Ubicado a una hora de tren desde Zürich, su nombre significa “piedra en el Rin” aludiendo al famoso río que lo cruza, cuyas cataratas -las más grandes de Europa- pueden admirarse en el camino.

Su designación en el año 1007 como nueva sede del monasterio benedictino de san Jorge por orden del rey Enrique II impulsó su crecimiento. Hoy se puede admirar un amplio espacio de pavimento y piedra conformado por la calle, las aceras y la antigua iglesia del monasterio que conserva secciones erigidas en el siglo XII. La mejor manera de recorrer Stein am Rhein es a pie, descendiendo desde la estación ferroviaria hacia el centro histórico. Muchos de sus edificios están ornamentados con murales medievales. Uno de los más importantes es el Rathaus, sede del Ayuntamiento, que luce espléndidas pinturas solo interrumpidas por ventanales.

Enfrente, la Plaza del Ayuntamiento nos ofrece las mejores imágenes de Stein am Rhein, con sus espectaculares fachadas antiguas.

Allí nace la calle peatonal Understadt, bordeada por casas más bajas con techos de tejas cuyo estilo nos recuerda que estamos en un cantón suizo germanoparlante. Al fondo se ve la antiquísima puerta denominada Untertor, también llamada Torre del Reloj.

Tras cruzarla divisamos el Castillo Hohenklingen en lo alto de un cerro. Esta fortaleza levantada en 1225 hoy funciona como hotel. Alguien ha dicho Stein am Rhein que parece extraído de un cuento de hadas. Creemos que no se equivoca.

UN CASO ESPECIAL:  MONT SAINT-MICHEL, FRANCIA

Se discute si constituye un verdadero pueblo, por eso lo presentamos por aparte. La Abadía de Saint-Michel y sus casas aledañas se levantan sobre un islote rocoso frente a las costas de Normandía. Hasta hace poco solo se podía acceder a ellas dos veces al día, cuando la marea estaba baja. Ahora hay un puente que permite el acceso peatonal permanente.

Rodeada de una enorme muralla, la abadía se levantó durante varios siglos durante la Edad Media; se pueden visitar su magnífica iglesia y sus claustros.

Tanto la vista de la abadía desde La Bastide, la pequeña zona ubicada a 2.6 kilómetros donde uno puede hospedarse (también hay hoteles en la isla), como las vistas del mar desde la terraza de la abadía son espectaculares.

Luego de París, Mont Saint-Michel es el sitio más visitado de Francia. La caminata desde La Bastide hasta el islote, la caminata por las murallas, las callecitas que suben y bajan y la visita a la Abadía son una experiencia maravillosa y única.

Además, el ascenso de la marea al atardecer crea un momento mágico cuando uno ve el islote rodeado de agua.

Si bien su población estable siempre fue muy baja (llegó a tener unos 200 habitantes permanentes; hoy son unos 50), es el lugar elegido por millones de viajeros al año. No solo ofrece restaurantes y tiendas, sino jardines, torres, miradores y hasta un pintoresco cementerio.

Mont Saint-Michel es uno de esos lugares que las palabras jamás se acercan a describir su belleza. Para nosotros, el pueblo más bello de Europa.

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] Si Ud. desea conocer más acerca de este bonito pueblo alemán, le invitamos a leer nuestro artículo “Oberammergau, el pueblo cuyas fachadas son obras de arte”, 2019, en https://pablobedrossian.com/2019/07/23/oberammergau-el-pueblo-cuyas-fachadas-son-obras-de-arte-por-pablo-r-bedrossian/

[2] Si Ud. desea conocer más acerca de este pueblo medieval, le invitamos a leer nuestro artículo “Cesky Krumlov, la joya de Bohemia”, 2020, en https://pablobedrossian.com/2020/05/11/cesky-krumlov-la-joya-de-bohemia-por-pablo-r-bedrossian/

[3]   Si Ud. desea conocer más acerca de esta pequeña comarca, le invitamos a leer nuestro artículo “Un día en San Gimignano”, 2015, en https://pablobedrossian.com/2015/10/10/un-dia-de-paseo-por-san-gimignano-por-pablo-r-bedrossian/

[4] Si Ud. desea conocer más acerca de este increíble pueblito sobre una montaña, le invitamos a leer nuestro artículo “Bagnoregio, la ciudad que muere”, 2019, en https://pablobedrossian.com/2019/06/06/bagnoregio-la-ciudad-que-muere-por-pablo-r-bedrossian/

[5] Si Ud. desea conocer más acerca de este pueblo encantado, le invitamos a leer nuestro artículo “Stein am Rhein, un pueblo que parece sacado de un cuento de hadas”, 2019, en https://pablobedrossian.com/2019/11/27/stein-am-rhein-un-pueblo-que-parece-sacado-de-un-cuento-de-hadas-por-pablo-r-bedrossian/


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.