LOS TANAGERS DE CENTROAMÉRICA (por Pablo R. Bedrossian)

Serie AVES DE CENTROAMÉRICA 

Los tanagers (en inglés), tangaras o tanagras (en español) son aves que se agrupan dentro de dos familias de aves: la Thraupidae y la Cardinalidae. No todos los miembros de estas familias son denominados tanagers y los cambios taxonómicos son frecuentes. Por ejemplo, las euphonias (en inglés) o eufonias (en español), un grupo de pequeños pájaros muy coloridos, durante algún tiempo fueron considerados como miembros de la familia Thraupidae, pero desde 2003 conforman una familia independiente llamada Fringillidae[1].

Nombre en inglés: Scarlett-rumped Tanager; nombre científico: Ramphocelus passerinii

La familia Thraupidae es propia del continente americano. Incluye más de cuatrocientas especies dentro de más de cien géneros[2]. Desde luego, no todas corresponden a tangaras. Dentro de esta gran familia se encuentran los honeycreepers o mieleros, muchos seedeaters o semilleros y otros grupos de aves como los saltators o saltadores que en algún momento pasaran a constituir -suponemos- una familia independiente. Los tanagers de la familia Thraupidae son residentes, no migratorios.

Nombre en inglés: Blue-gray Tanager; nombre científico: Thraupis episcopus

La familia Cardinalidae, a la cual obviamente pertenecen los cardenales, famosos por sus copetes, también son aves propias del continente americano que incluyen 45 especies dentro de 14 géneros[3]. Los tanagers, tangaras o tanagras pertenecientes a esta familia tienen picos gruesos y presentan habitualmente dimorfismo sexual. A diferencia de los tanagers de la familia Thraupidae, algunos son migratorios.

Nombre en inglés: Summer Tanager; nombre científico: Piranga rubra macho

ALGUNAS CURIOSIDADES DE LOS TANAGERS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

La Rosy Thrush-Tanager, llamada en español tangara o tanagra rosada​, cuyo nombre científico es Rhodinocichla rosea, no pertenece ni a la familia Thraupidae ni a la familia Cardinalidae. Es la única del género Rhodinocichla y desde 2017 la única integrante de la familia Rhodinocichlidae[4]. Además, tiene una distribución curiosa pues presenta dos poblaciones muy separadas geográficamente: una en México y otra desde Costa Rica hasta el norte de Sudamérica.

Nombre en inglés: Golden-hooded Tanager; Nombre científico: Stilpnia larvata

Basados en eBird[5], la base de datos de aves más utilizada en el mundo, si no consideramos México (que cuenta con 19 especies) la cantidad de tanagers documentados se incrementa de sur a norte. Por ejemplo, Guatemala cuenta 17 especies de tangaras, Honduras con 21, Costa Rica con 33 y Panamá con 40. Recordamos que algunas de estas especies han sido observadas ocasionalmente o cuentan solo con registros antiguos, tal es el caso para Honduras del Palm Tanager, nombre científico Thraupis palmarum, cuyo último reporte corresponde al experto Mark Bonta y es de 1996.

Nombre en inglés: Yellow-winged Tanager; nombre científico: Thraupis abbas

Costa Rica cuenta con un tanager endémico (al decir endémico nos referimos a que solo se observa en ese país: el Black-cheeked Ant-Tanager, cuyo nombre científico es Habia atrimaxillaris[6]. Además, Panamá cuenta con ocho especies de tanagers que no se observan en otro países de la región centroamericana.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TANAGERS

Los tanagers son especies típicamente tropicales. Son aves coloridas de cabezas redondas y colas alargadas; sin embargo, presentan grandes variaciones entre sí. Por ejemplo, sus picos pueden ir de finos y cónicos a robustos y ganchudos; sus patas van de delgadas y cortas a largas y gruesas. El sexo puede ser externamente indeterminable o distinguirse fácilmente. Prefieren andar por los árboles; hacen nidos en forma de copa sobre ramas o vegetación espesa y se alimentan de frutas, aunque también de semillas, insectos y néctar.

Nombre en inglés: Scarlet Tanager; Nombre científico: Piranga olivacea

En casos de dimorfismo sexual (macho y hembra bien diferenciados), algunos machos inmaduros pueden parecer hembras, tal es el caso del Summer Tanager. El plumaje juvenil suele ser reemplazado tempranamente por un plumaje adulto. Sus cantos varían de estridentes a suaves o prácticamente inexistentes. Son pájaros que embellecen cualquier jardín con su presencia. Presentamos aquí algunas especies.

NOMBRE EN INGLÉS: SUMMER TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO:PIRANGA RUBRA

Macho
Hembra

NOMBRE EN INGLÉS: BLUE-GRAY TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: THRAUPIS EPISCOPUS

NOMBRE EN INGLÉS: YELLOW-WINGED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: THRAUPIS ABBAS

NOMBRE EN INGLÉS: CRIMSON-COLLARED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: RAMPHOCELUS SANGUINOLENTUS

NOMBRE EN INGLÉS: SCARLETT-RUMPED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: RAMPHOCELUS PASSERINII

Macho
Hembra

NOMBRE EN INGLÉS: WHITE-SHOULDERED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: TACHYPHONUS LUCTUOSUS

NOMBRE EN INGLÉS: HEPATIC TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: PIRANGA FLAVA

NOMBRE EN INGLÉS: GOLDEN-HOODED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: STILPNIA LARVATA

NOMBRE EN INGLÉS: WESTERN TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: PIRANGA LUDOVICIANA

NOMBRE EN INGLÉS: FLAME-COLORED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: PIRANGA BIDENTATA

NOMBRE EN INGLÉS: SCARLET TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: PIRANGA OLIVACEA

NOMBRE EN INGLÉS: RED-CROWNED ANT-TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: HABIA RUBICA

Foto por Romel Romero

NOMBRE EN INGLÉS: RED-THROATED ANT-TANAGER FEMALE; NOMBRE CIENTÍFICO: HABIA FUSCICAUDA

Hembra

NOMBRE EN INGLÉS: WHITE-LINED TANAGER; NOMBRE CIENTÍFICO: TACHYPHONUS RUFUS

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


BONUS 1: VIDEOS

Summer Tanager macho
Blue-gray Tanager
Scarlet-rumped Tanagr hembra
Flame-colored Tanager

BONUS 2: LISTA DE TANAGERS POR PAÍS


REFERENCIAS

[1] Banks, Richard C.; Cicero, Carla; Dunn, Jon L.; Kratter, Andrew W.; Rasmussen, Pamela C.; Remsen, J.V. Jr.; Rising, James D.; Stotz, Douglas F. (2003). «Forty-fourth supplement to the American Ornithologists’ Union Check-List of North American Birds». The Auk. 120 (3): 923–931

[2] Gallardo, Robert J., “Guía de las Aves de Honduras”, Edición de autor, 2018, p.426

[3] Gallardo, Robert J., “Guía de las Aves de Honduras”, Edición de autor, 2018, p.456

[4] Chesser, R.T., K.J. Burns, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W. Kratter, I.J. Lovette, P.C. Rasmussen, J.V. Remsen, Jr., J.D. Rising, D.F. Stotz, & K. Winker. 2017. “Fifty-eighth supplement to the American Ornithological Society’s Check-list of North American birds”. The Auk 134: 751-773

[5] http://www.ebird.org

[6] Garrigues, Richard., P. Camacho-Varela, M. Montoya, P. O’Donnell, J. Zook. “Lista oficial de aves endémicas para Costa Rica y la región”, Comité de Especies Raras y Registros Ornitológicos (Comité Científico – AOCR), 2020


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos, a excepción de la fotografía del Red-crowned Ant-tanager, de Romel Romero, querido amigo y maestro, que se publica con su permiso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.