“El Espía” es una serie en seis capítulos que novela la historia de Eli Cohen, quien, haciéndose pasar por un poderoso empresario logró infiltrarse en las más altas esferas del gobierno sirio.
Cohen había nacido Egipto en 1924 en el seno de una familia judía que había emigrado de Aleppo, Siria; por eso hablaba árabe a la perfección; además sus rasgos mizrajim[1] hacían pasar inadvertido su origen hebreo.

Para entender la miniserie es importante conocer el contexto. Eli Cohen había abrazado la causa sionista muy tempranamente. La creación del Estado de Israel en 1948 redefinió el mapa político de Medio Oriente, generando grandes hostilidades con grupos que vivían en la zona (los palestinos) y las demás naciones árabes que consideraban al pueblo hebreo su enemigo. El estallido de una guerra siempre estaba latente.
Entre 1958 y 1961 existió la República Árabe Unida, nacida de la unión entre Egipto y Siria. Un golpe de estado promovido por los militares sirios terminó con esa breve experiencia y sumió a su nación en una grave inestabilidad. Recién en 1963 la llegada al poder del revolucionario Partido Baaz[2] impuso el orden en el país.

En 1960 Eli Cohen se enroló en lo que hoy es la Mossad, el servicio de inteligencia israelí. Le proveyeron una identidad falsa, la de Kamel Amin Tsa’abet, y lo enviaron a la Argentina donde vivió como un exitoso hombre de negocios de origen sirio. Esta pantalla le sirvió para relacionarse con las autoridades sirias y trasladarse a Damasco en 1962. A partir de allí se puede decir que comienza la historia de “El Espía”.
La miniserie tiene como antecedente la película inglesa “El Espía Imposible”, de 1987, dirigida por Jim Goddard y protagonizada por John Shea. Sin embargo, “El Espía” se diferencia por su mayor apego a los hechos, su realismo emotivo y su magnífica ambientación. Además, la extraordinaria interpretación de Sacha Baron Cohen en el rol de Eli Cohen la convierte en una joya. Parece increíble que el protagonista sea el mismo actor de “Borat” o “El Dictador”.

Definitivamente recomiendo esta miniserie que, desde luego, será percibida desde puntos de vista antagónicos: aquel que ame al pueblo de Israel verá en Cohen un patriota; aquel que defienda al pueblo árabe lo verá como un traidor.
© Pablo R. Bedrossian, 2019. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Se designa con ese nombre a los judíos de origen oriental, prefiriéndose la palabra sefardí para los que fueron expulsados de España en 1492, también en su mayoría de rasgos moros.
[2] Otros lo escriben Baath.