LOS ORIOLES, CHORCHAS, BOLSEROS O TURPIALES DE CENTROAMÉRICA (por Pablo R. Bedrossian)

Serie AVES DE CENTROAMÉRICA

Los orioles son aves pertenecientes a la familia Icteridae, y dentro de ella al género Icterus. El término Icterus proviene de la palabra griega Ikteros, que significa amarillo. Del mismo vocablo proviene ictericia que describe el color amarillo que toma la piel por aumento de la bilirrubina.  

Nombre en inglés: Yellow-backed Oriole ; nombre científico: Icterus chrysater

Para la presente publicación elegimos la expresión orioles en lugar de chorchas, bolseros, turpiales, calandrias u otros nombres populares en español porque en inglés cada ave recibe un nombre común único, válido para todos los países que hablan esa lengua, a diferencia de los que utilizan el español, en donde una misma ave recibe distintas denominaciones.

Nombre en inglés: Altamira Oriole; nombre científico: Icterus gularis

Los orioles son aves exclusivamente americanas. Un estudio científico que incluyó las 25 especies conocidas demostró que los orioles son monofiléticos, lo que significa que tiene un mismo antepasado común[1].

Nombre en inglés: Yellow-tailed Oriole; nombre científico: Icterus mesomelas

Algunas especies son migratorias: descienden desde Norteamérica al final del verano hasta la zona tropical donde conviven con otras especies de orioles endémicas[2]. Además, existen varias especies exclusivas de Sudamérica. Sin embargo, confiando que no se trata de un error, en la base de datos eBird[3] hay reportes esporádicos en las islas británicas de una de estas especies migratorias, el Baltimore Oriole, nombre científico Icterus gálbula; a la fecha de publicación de este artículo, el último es de 2019 en Irlanda.

Nombre en inglés: Baltimore Oriole; nombre científico: Icterus galbula

Los orioles son pájaros de colores brillantes. Frecuentemente exhiben una marcada variación según la edad, el sexo y la distribución geográfica, pero sin un patrón determinado. Por ejemplo, machos y hembras en algunas especies lucen diferentes en el norte, pero se van asemejando en el sur[4]. Por todo lo expuesto, presentan complicados problemas de identificación y algunas especies no pueden ser reconocidas a través de la simple observación.

Hembra de Baltimore Oriole (Icterus galbula)

Los machos suelen ser más grandes que las hembras[5]. Típicamente los picos son de color negro o gris perla y las patas suelen ser grises azuladas[6]. Muchas especies tienen como un babero o gargantilla negro. En los juveniles de la mayoría de las especies falta esa coloración propia de los adultos y muestran colores verdosos, sobre todo en el dorso y la cola.

Ejemplar inmaduro de Spot-breasted Oriole (Icterus pectoralis); obsérvese el tono verdoso del dorso y la cola

Las especies de orioles tropicales cambian su plumaje más rápidamente que las especies de orioles que viven en el norte, que son naturalmente regiones más frías. Su canto es rico y sonoro, y sus llamados parecen chirridos.

Nombre en inglés:Streak-backed Oriole; nombre científico:Icterus pustulatus

Los nidos de la mayoría de las especies tienen forma de bolsas hechas con fibras vegetales que cuelgan de ramas de los árboles. En algunos casos como las de los orioles de Altamira, suelen ser largos y llamativos, similares a los de las oropéndolas, pero a diferencia de éstas no forman colonias.

Nido colgante de Altamira Oriole (Icterus gularis)

LOS ORIOLES DE CENTROAMÉRICA

Solo en México, eBird reporta 16 especies de orioles. En Centroamérica se han documentado 14 especies más una especie que se observa en Panamá (Orange-crowned Oriole, nombre científico: Icterus auricapillus).

Presentamos aquí algunas de las más bellas de Centroamérica:

NOMBRE EN INGLÉS: ALTAMIRA ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS GULARIS

NOMBRE EN INGLÉS: BALTIMORE ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS GALBULA

NOMBRE EN INGLÉS: ORCHARD ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS SPURIUS

NOMBRE EN INGLÉS: SPOT-BREASTED ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS PECTORALIS

NOMBRE EN INGLÉS: YELLOW-BACKED ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS CHRYSATER

NOMBRE EN INGLÉS: YELLOW-TAILED ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS MESOMELAS

NOMBRE EN INGLÉS: BLACK-COWLED ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS PROSTHEMELAS

NOMBRE EN INGLÉS: STREAK-BACKED ORIOLE; NOMBRE CIENTÍFICO: ICTERUS PUSTULATUS

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


NOTA

Esta es una contribución del Club de Observación de Aves Los Zorzales del valle de Sula a la ASHO (Asociación Hondureña de Ornitología).


REFERENCIAS

[1] Omland, Kevin E., Lanyon, Scott M., Fritz, Sabine J; “A Molecular Phylogeny of the New World Orioles (Icterus): The Importance of Dense Taxon Sampling”, Molecular Phylogenetics and Evolution, Molecular Phylogenetics and Evolution, Volume 12, Issue 2, July 1999, Pages 224-239

[2] Gallardo, Robert J., “Guía de las Aves de Honduras”, Edición de autor, 2018, p.467

[3] http://www.eBird.org

[4] Howell, Steve N.G. and Webb, Sophia, “A guide to the birds of Mexico and Northern Central America”, Oxford University Press, 1995 (reimpresión 2007), p.743

[5] Howell, Steve N.G. and Webb, Sophia, Op. cit., p.734

[6] Howell, Steve N.G. and Webb, Sophia, Op. cit., p.743


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos

4 Comments

  1. Acabo de descubrir tu página. Me parece que encontré otro pasadizo hacia la evolución, gracias por tanto esfuerzo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.