Utila es la más pequeña de las islas de habla inglesa que Honduras posee en el Mar Caribe. Por las aguas que la rodean pasa el segundo arrecife coralino más grande del mundo convirtiéndola en un sitio obligado para los amantes del buceo. Sin embargo, sus atracciones no son solo marinas. Lo invitamos a conocer la isla a través de las imágenes y a descubrir cinco actividades que, si Ud. decide visitarla, harán de su estadía una experiencia fantástica.
Según el 10Best Readers’ Choice Award 2017[1] del reconocido periódico USA Today, Utila fue declarada el mejor lugar del Caribe para practicar buceo. Junto con Roatán, Guanaja y un conjunto de islotes llamados Cayos Cochinos, sobre los cuales ya hemos escrito[2], conforma un archipiélago paradisíaco rodeado de aguas color turquesa.
Utila dista unos 29 kilómetros de La Ceiba, la tercera ciudad de Honduras, desde donde parte diariamente un ferry para 300 pasajeros que une el continente con la isla. También se puede llegar por vía aérea en aviones de hasta 25 pasajeros de CM Airlines o Aerolíneas Sosa. La isla tiene 49.3 km2 de superficie y puede recorrerse en un día: su largo es de unos 11 kilómetros y en su sección más ancha alcanza los 4 kilómetros. Además, casi la mitad de la isla es pantanosa y de difícil acceso. La única población la constituye East Harbour, su down town, cuyo eje es una larga calle que bordea el mar.
Según diversas publicaciones, cuenta con una población de 3,000 a 6,500 personas, pero según los locales, es mayor a 20,000 habitantes. Es un pueblo que vive del turismo y en menor medida de la pesca y la agricultura. Muchos de sus residentes son de origen inglés.
Siglos atrás fue hogar de indígenas y piratas. La gente es sencilla y amable. Se moviliza a pie, en bicicleta o en mototaxi y vive tranquila y relajada como si no conocieran la palabra estrés. Convive con ella un alto número de turistas extranjeros que tras aprovechar el día en el mar disfruta de su bulliciosa vida nocturna.
UN RECORRIDO POR LOS MANGLARES
Utila tiene pocas playas. La más popular es la Playa Pública (en inglés Public Beach).
A pocos metros de ella, cruzando la calle, se abre una laguna de agua salada que puede recorrerse en kayak o en lancha que comunica con un canal llamado Rock Harbour canal, que luego de un largo y precioso trayecto desemboca en el mar.
Tanto la laguna como el canal están bordeados por mangles, un tipo de arbusto de madera extremadamente dura cuyas largas ramas desarrollan vástagos curvos que crecen hacia abajo y se enraízan en el lodoso suelo de los pantanos. En la isla existen tres variedades: mangle rojo, blanco y negro.
Los manglares estrechan el canal, cuya profundidad máxima es menor a un metro y medio y en buena parte de su extenso trayecto cuenta con un ancho menor a tres metros. Incluso en algunas secciones los mangles se entrecruzan por arriba formando un túnel por donde el visitante navega.
Lo invitamos a acompañarnos en una breve parte de la travesía por el canal, viendo este video:
La fauna que se observa en el canal incluye aves y reptiles, siendo la especie más importante la iguana de Utila, conocida como swamper.
Lo invitamos a observar a esta iguana de cola espinosa en estado salvaje.
Puede pasear por el canal con toda tranquilidad: las aguas son muy calmas y ya no hay cocodrilos en Utila.
EL JADE SEAHORSE HOTEL
Si le gusta el arte, la arquitectura, la creatividad y las curiosidades, no deje de visitar el Jade Seahorse Hotel, ubicado a unos 250 metros adelante del muelle a donde llega el ferry.
Es creación del artista norteamericano Neil Keller y utiliza diversas técnicas para crear coloridos espacios a diferentes niveles. Una de ellas es el trencadís, una suerte de picadillo hecho a base de piezas rotas de cerámica esmaltada, creación del genial Antoni Gaudí. Es probable que el enorme dragón de la entrada, con un aire al del Parc Güell , sea probablemente un homenaje al insigne arquitecto catalán.
Los cuartos están distribuidos en pequeñas casas, cada uno con su propia decoración y detalles de buen gusto. Además, cuenta con un bar y restaurante. Es un lugar único es la isla y no se vaya sin recorrer su jardín.
PUMPKIN HILL
Es el único cerro de la isla; ofrece excelentes vistas panorámicas. Para llegar se puede tomar una mototaxi, más conocidas como tuk tuk, y luego completar un breve ascenso a pie hasta el primer mirador desde donde se observan el alfombrado vegetal de la isla, minúsculas playas de arena y la inmensidad del mar.
Allí, puede visitar The Lookout Park, un pequeño bosque de libre acceso.
Luego puede salir del otro lado al segundo mirador, donde, como parte de la hermosa vista, se divisa a lo lejos el downtown. Sin embargo, lo mejor de la vista es el mar besando el intenso verdor tropical.
Llegar desde el downtown a Pumpkin Hill toma unos quince minutos. La visita puede realizarse en menos de media hora, salvo que Ud. desee explorar la botánica del lugar o contemplar desde allí el amanecer.
IGUANA STATION
La Iguana Research & Breeding Station tiene como propósito preservar y proteger a la iguana endémica de la isla, cuyo nombre científico es Ctenosaura bakeri, el famoso swamper, sobre el cual también ya hemos escrito[3]. Esta especie fue descrita hace más de un siglo por el noruego Leonhard Stejneger, que era investigador del Smithsonian Institute.
La competencia con otras especies de iguanas de la isla, más grandes y agresivas, parece ser la causa por la cual estas iguanas negras viven exclusivamente en una zona pantanosa poblada de manglares, en un área estimada de 8 km2. Son muy territoriales, al extremo que habitan el mismo sitio (un hoyo de un árbol o una depresión de un árbol hueco) durante muchos años.
Gracias al esfuerzo del Dr. Gunther Köhler, quien a principios de los ’90 la encontró casi extinta, en 1997 se creó la Iguana Research & Breeding Station (IRBS), un ente autónomo dedicado a la conservación de la Ctenosaura bakeri que es de color gris.
La entrada a Iguana Station es gratuita. Allí un entusiasta grupo de biólogos y voluntarios trabajan para reproducir la especie en cautiverio y luego liberar los ejemplares jóvenes en los pantanos. En la visita podrá conocer allí a Swampy, el ejemplar más anciano que se conoce, que en la actualidad tiene de 22 años de edad.
Puede conocer mejor a la senior de las iguanas exclusivas de Utila en este video:
LA ARQUITECTURA DE LAS IGLESIAS
Finalmente hay una interesante arquitectura en los pequeños templos protestantes que vale la pena contemplar.
Varios de ellos sobre la calle principal, parecen injertos llegados de Inglaterra, luciendo pirámides o torrecillas coronadas por cruces en lugar de las típicas cúpulas redondas. Entre las iglesias se destacan la Metodista, la Bautista, la Adventista y la Chruch of God.
Además hay una iglesia católica de curioso diseño para la isla.
CONCLUYENDO
Si no le gusta el buceo, no se preocupe. En Utila encontrará razones más que suficientes para disfrutar fuera del mar.
© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
REFERENCIAS
[1] https://www.10best.com/awards/travel/best-caribbean-dive-site-2017/
[2] Bedrossian, Pablo, “una visita al paraíso: los Cayos Cochinos”, https://pablobedrossian.com/2015/02/22/una-visita-al-paraiso-los-cayos-cochinos-por-pablo-r-bedrossian/, 2015
[3] Bedrossian, Pablo, “Las 7 iguanas de Honduras”, https://pablobedrossian.com/2018/06/22/las-7-iguanas-de-honduras-por-pablo-r-bedrossian/, 2018
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.