UNA VISITA AL PARAÍSO: LOS CAYOS COCHINOS (por Pablo R. Bedrossian)

Los invito a visitar un lugar paradisíaco, los Cayos Cochinos. Se trata de dos pequeñas islas, el Cayo Mayor o Grande y el Cayo Menor, en el Caribe hondureño, alrededor de los cuales hay 13 pequeños islotes. Tienen una superficie terrestre total de unos 2 km².

Cayos Cochinos 001

Para llegar en lancha hay que navegar unos 45’ desde Nueva Armenia o La Ceiba, la tercera ciudad de Honduras. Cercanas están las famosas Bay Islands, -Roatán, Utila y Guanaja-, islas de habla inglesa que Honduras posee, donde se extiende la segunda barrera de coral más grande del mundo.

002 DSC00783

Según un censo de 2001, vivían en los Cayos Cochinos 108 personas. La población no es mucho mayor ahora. En el Cayo Menor hay una estación científica administrada por la Honduran Coral Reef Foundation, cuyos investigadores rotan, y en el Cayo Grande hay una pequeña población estable y un hotel, el Turtle Bay, donde me hospedé en 2014, en un viaje de tres días. Previamente había visitado los Cayos en una excursión en la lancha en 2006. La visitante más famosa de este pequeño y placentero albergue ha sido la actriz Cameron Díaz, quien practicó buceo allí años atrás.

009 DSC00527

Obviamente no hay automóviles. Los dos cayos principales tienen forma de tortugas dormidas, y por el lomo de sus cerros se entrecruzan senderos que ascienden y descienden en medio de una densa vegetación.

003 DSC00453

En el Cayo Mayor se puede llegar hasta un faro o hasta el único y diminuto poblado, East Bay, donde el fin de semana se abre el restaurante Laru Beya donde se puede comer pescado recién salido del mar con arroz y frijoles fritos en aceite de coco.

???????????????????????????????
008 DSC00489
Cayos Cochinos 007

Quisimos visitar allí la Escuela Doctor Alfonso Lacayo, pero estaba cerrada.

Cayos Cochinos 008

La gente es muy cordial: la mayoría vive de la pesca. Siempre hay fresco fruto del mar.

Cayos Cochinos 009

Unos pocos viven del turismo que llega en la temporada seca (de marzo a agosto) y del cuidado de las escasas mansiones que algunos excéntricos millonarios mantienen allí.

014 DSC00572

Además de los principales, hay un pequeño cayo de arena, llamado Chachahuate, habitado por una pequeña comunidad garífuna, que vive en “champas”, pequeñas tiendas hechas con hojas de palma y otros vegetales secos.

DSC00971

Los garífunas son conforman un grupo étnico que habita toda la costa norte de Centroamérica. Surgen de la unión de africanos e indios caribes y arawak en la isla de San Vicente,donde convivían en paz con los franceses hasta fueron expulsados violentamente por los ingleses. En 1797 llegaron 3,000 sobrevivientes a Honduras; sus descendientes hoy conforman una comunidad muy respetada y reconocida en diversas partes del país. A Chachahuate se llega tomando una lancha desde Sambo Creek, a unos 20’ de auto de La Ceiba.

DSC00961
DSC00957

En uno de los cayos más apartados se realizan reality shows de supervivencia como el italiano “L’Isola dei Famosi”. Los habitantes de los Cayos se quejan que no les permiten trabajar allí o vender comida a los visitantes extranjeros.

LA FAUNA

El Archipiélago Cayos Cochinos fue declarado por decreto Monumento Natural Marino en 2003, debido a su riqueza ictícola y coralina, pero dejamos de lado sus aguas circundantes para enfocarnos en su fauna terrestre.

La especie más emblemática e interesante es la boa rosada, una variante de la Boa constrictor, única en el mundo. Algo más pequeña que su hermana continental, se desconoce la causa de la palidez rosada de su tinte. Es fácil de ver. Durante mi estadía vi seis ejemplares (obviamente en estos islotes no existen especies en cautiverio).

???????????????????????????????

Otra especie interesante es el jamo, cuyo nombre científico es Ctenosaura Melanosterna, de ojos anaranjados, que también habita en el Departamento de Yoro.

010b DSC00557
DSC00729

Un reptil interesante sobre el cual ya publiqué un breve artículo es el Anolis allisoni, un tipo de lagartija verde azulada cuyo segundo tinte, a diferencia de otras islas del Caribe, se observa sólo en la cabeza. Los interesados pueden leer el artículo y ver las fotos en: https://pablobedrossian.wordpress.com/2014/04/21/anolis-allisoni-la-lagartija-de-cabeza-azul-de-los-cayos-cochinos-por-pablo-r-bedrossian.

024 DSC00635

Entre las aves, la más interesante es la paloma coroniblanca, Patagioenas leucocephala.

005 DSC00795

LOS ATARDECERES

Los atardeceres sobre el mar se visten de rojo. No hay otro mejor momento para apreciar el entorno de los Cayos en todo su esplendor.

DSC00851
018b DSC00858
???????????????????????????????
020a DSC00866
020b DSC00674
???????????????????????????????
???????????????????????????????

Uno percibe una suave brisa mientras la noche viene a envolver todo ese paraje tan ajeno a la vorágine urbana.

Cayos Cochinos 026

DESPEDIDA

Para terminar les invito a contemplar otras imágenes de este lugar de ensueño, esperando que tengan la oportunidad de visitarlo.

Cayos Cochinos 027
Cayos Cochinos 027
Cayos Cochinos 028
Cayos Cochinos 029
Cayos Cochinos 030
016 DSC00651
023 DSC00702
Cayos Cochinos 036
Cayos Cochinos 036
Cayos Cochinos 037
Cayos Cochinos 0338

© Pablo R. Bedrossian, 2015. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

7 Comments

  1. Muy bueno lo que mandas Pablo, te mando un saludo y abrazo feliz cumpleaños, que Dios te siga bendiciendo, saludos a la flia

    Enviado desde mi iPod

    El 22/02/2015, a las 02:08, pablobedrossian escribió:

    > >

  2. Lindisimo, muchas gracias por compartir las cosas y lugares lindos de mi país…Lo felicito por su msj de que seamos no solo espectadores!!! Adelante!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.