El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, popularmente conocido como Día de los Enamorados o Día Internacional del Amor y la Amistad. Aunque algunos sostienen que es una fecha pagana que se cristianizó (de hecho, se empezó a celebrar en el año 494 d.C.), tiene una interesante historia detrás.

Se cuenta que durante el siglo III, el emperador romano Claudio II prohibió casarse a los jóvenes en edad militar porque creía que los solteros sin hijos eran los mejores soldados. Valentín, un médico que se había convertido al cristianismo y era dirigente de la iglesia, consideró injusto el decreto y decidió casar a parejas jóvenes. Fue denunciado, detenido y finalmente decapitado en el año 270.

Una leyenda embellece esta triste historia: durante su encarcelamiento Valentín se enteró que uno de los jueces de sentencia tenía una hija ciega. Siendo un hombre de profunda fe rogó a Dios por la joven, pidiendo que recuperara la vista. El día de su ejecución, durante el camino al cadalso, hizo llegar a la joven un pequeño papel. Cuando ella lo recibió se consumó el milagro pues la joven volvió a ver. Dicen que aquel papelito tenía la inscripción “Tu Valentín”, signo del amor que el cristiano sentía por la joven. Por eso el 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín como el Día de los Enamorados.
© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.
Muy buena reflexión! Como siempre un lujo Dr Pablo Bedrossian para los íntimos simplemente Pablito! Besos y bendiciones!♥️
¡Muchas gracias, querida Lucy! Vos y tu familia siempre han sido una bendición para mí. Saludos a los tuyos.
Gracias Pablo por recordar la historia.
Feliz día querido amigo. He leído algunos de tus escritos y me encatan. ¿Cómo puedo entrar a tu Blog?
¡Hola, Cristina! ¡Qué gusto saludarte! Podés entrar a http://www.pablobedrossian.com , así de simple. Gran abrazo.
Gracias por la explicación, una historia bellísima, pero en su tiempo, genero la imposición de acabar con la vida de quien se opuso al sistema. Saludos !!!!!