«DE UNA…» UN CD CON AIRE PURO PARA UN NUEVO FOLCLORE (por Pablo R. Bedrossian)

El folclore argentino es reconocido no sólo por sus ritmos sino por su riqueza vocal. A las tradicionales armonías de Los Chalchaleros, Los Fronterizos y los Cantores del Quilla Huasi, les sucedió un movimiento innovador, liderado por los Huanca Hua. De la mano del Chango Farías Gómez, a partir de 1960 este grupo propuso una nueva polifonía, que marcó el rumbo a los que vinieron luego, como Las Voces Blancas y el Cuarteto Vocal Zupay.  El folclore coral, como preferimos llamarlo, alcanzó una gran influencia en América Latina, pero en las últimas décadas tristemente se estancó. Por eso celebramos “De una…”, el magnífico CD de Santaires, cuya policromía vocal desborda lo conocido, y abre un nueva senda a los que vienen detrás.

De una... (por Santaires)Con 30 años de trayectoria, Santaires es más que una exploración armónica, pues se apoya también  en una excelente propuesta instrumental.  Los arreglos se ven enriquecidos por diversas corrientes musicales latinoamericanas, que los surcan sin que de ningún modo afecten su esencia estrictamente folclórica. Está integrado por Diego Escudero (voz), Juan Concilio (voz y bajo eléctrico y guitarrón), Tato Angeleri (voz y guitarra), Javier Pérez (voz y guitarra), Roberto Calvo (voz, guitarra, arreglos y dirección) y Horacio Felamini (voz), cuyos talentos se funden para darle a Santaires una muy definida identidad artística.

Es muy difícil señalar los puntos más altos del álbum pues todos los temas han sido cuidadosamente trabajados. La primera parte es una celebración de la vida. Comienza con “Tonada para Remedios”,  un arreglo pop con aroma a Altiplano, de donde proviene el ritmo original de la canción. Le sigue la cueca “Para mi cuyana” que parece un baile flotando en el aire. Luego vienen la chacararera del Negro Aguirre “En la vía”, y el “Candombe bailador”, con un festivo arreglo que nos recuerda lejanamente la samba brasileña con destellos jazzeros en algunos juegos vocales.

Con la bellísima “Zamba del Arribeño” empieza la segunda parte del disco, que es muy  sentimental. Le sigue de la chacarera “Mi abuelo tenía un violín”, y luego “Mi pequeño amor”, que es mi tema preferido, por el sentimiento que las voces delicadamente tejen. Se vuelven mágicas cuando dicen “Y en la magnolia de tu piel una isla de sol”. También “La vieja” muestra otro excelente trabajo armónico.

Logo SantairesLa última parte del álbum comienza con “Zamba por vos”, otra de mis predilectas, donde las voces, muy bien acompañadas por guitarras y batería, parecen susurrar el recuerdo de ese amor perdido. Completan el disco “Pueblos tristes” y un bonus track, “El mensú”, en el que Santaires canta junto a dos coros: Clave de Canto y Ostinato, dirigidos por Juan Concilio. En los arreglos se siente la maestría de Roberto Calvo. Marcelo Mollo fue el técnico de sonido y le agradezco, pues fue quien me hizo descubrir a Santaires.

Me avergüenza confesar que hasta hace dos años no los conocía. ¿Cómo pude ignorar una música tan bella? Quizás sea porque  mientras no los distribuya un sello discográfico poderoso no van a recibir la difusión que otros -de menos méritos- reciben.  En mi opinión, “De una…” es uno de esos discos infaltables, a los que uno acude cuando quiere recibir una caricia en el alma.

Calificación: 5 Estrellas

© Pablo R. Bedrossian, 2013. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.