«A MERCEDES», EL SENTIDO HOMENAJE DE MARILÍ MACHADO A LA NEGRA SOSA (por Pablo R. Bedrossian)

Marilí Machado 01Las canciones del CD “A Mercedes (vol. I)” son relatos: descripciones intensas y coloridas de hombres y mujeres, de pueblos y circunstancias. No fueron elegidas al azar, pues la voz de Marilí Machado no se limita a contar historias sino a darles un toque emotivo que les hace cobrar vida. Y, nosotros, aunque perplejos, no nos limitamos a ser testigos sino protagonistas de esas situaciones.

La voz de Marilí Machado, tiene cuerpo y profundidad. Inspirada en Mercedes Sosa, su canto en este disco es su Homenaje. Como la Negra, aunque mencione personajes y momentos, realiza un viaje introspectivo, una visita a sus propios sentimientos que finalmente sirven de puente hacia esos otros, los otros que viven no sólo en las canciones.

Los arreglos de Samy Mielgo, íntegramente en guitarras, son el marco ideal para que la voz de Marilí muestre todos sus matices a través de los 16 temas que conforman el álbum. Comienza con “Zamba del riego”, cuya belleza para muchos es aún desconocida, seguida “Te recuerdo Amanda”, hecha con mucha dulzura y sin estridencias. “Río de Camalotes” conmueve como si un jangadero hiciera el elogio enamorado de su río. Le siguen versiones muy sentimentales de “Campana de Palo”, homenaje de María Elena Walsh a la maestra argentina, y de “Agosto de Tucumán”. En “Los pueblos de gesto antiguo” Marilí Machado despliega toda la fuerza se su voz. Probablemente el momento cumbre se alcanza en la “Chayita del Vidalero” donde el riojano Ramón Navarro, autor de la canción, declama un sentido “Aleluya a la Chaya”. El álbum incluye además versiones de temas muy populares como “Guitarra dímelo tú”, “Otoño en Mendoza” o “Alfonsina y el mar”, todos ellos interpretados con fineza y sentimiento.

Marilí Machado es una embajadora del folclore argentino que ya ha logrado el reconocimiento internacional. Pero, por sobre todo es una voz, a la vez potente y delicada, que expresa con identidad propia el noble sentimiento de todo un pueblo.

© Pablo R. Bedrossian, 2013. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.