LOS MURALES DE KOBRA: TAN ENORMES COMO PROFUNDOS (por Pablo R. Bedrossian)

Serie GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

Si alguno recorre el High Line de New York, la pasarela verde que corre elevada sobre lo que fueron las vías de un antiguo tren, encontrará a la derecha, en la 10 Avenida dos espectaculares murales que provienen sin duda alguna de la misma mano: uno donde la Madre Teresa de Calcuta parece dialogar con el Mahatma Gandhi y otro donde nos observan cuatro rostros, dos de ellos fácilmente reconocibles: Andy Warhol y Frida Kahlo; los otros corresponden a los muralistas Keith Haring y Jean-Michel Basquiat. Su creador es el artista brasileño Eduardo Kobra, que prefiere firmar sus obras simplemente con su apellido.

LOS ORÍGENES

Eduardo Kobra nació en Jardim Martinica, un barrio pobre del sur de San Pablo, Brasil. Su padre era tapicero y su madre ama de casa. Cuenta en la sección Biografía de su sitio web que siendo un adolescente comenzó a dibujar a escondidas sobre las paredes. Fue detenido tres veces por pintar con aerosol muros vecinos a la escuela donde cursaba sus estudios.

De formación autodidacta, en la década del ’90 trabajó en el parque de diversiones más grande de Brasil cumpliendo diversas labores gráficas. La calidad de sus trabajos no solo le generó ingresos, sino que le abrió las puertas de empresas y agencias de publicidad que comenzaron a requerir sus servicios. Su popularidad nació con “Muro das Memórias”, un proyecto donde creó innovadores murales con imágenes del San Pablo antiguo en tonalidades sepia o en blanco y negro que tuvo una enorme aceptación.

Su primer mural fuera de Brasil fue realizado en Lyon, Francia, en 2011. En 2016, para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro creó “Ethnicities”, considerado en ese momento el mural más grande del mundo, récord que superó al año siguiente con una obra de 5,742 m2 dedicada al chocolate, en un costado de la Autopista Castello Branco de su ciudad.

LA TEMÁTICA

Dice su sitio web que a partir de allí “Kobra se convirtió en un obstinado investigador de las imágenes históricas y fueron muchas las ocasiones en que esta predilección, estampada en gigantescas paredes, acabó sirviendo para rescatar la importancia de los lugares y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes” [1]. Posteriormente, su temática se amplió abordando problemas sociales y retratando a dimensión gigantesca a luchadores por la paz y la igualdad de derechos, como el pastor bautista Martin Luther King o a la joven paquistaní Malala Yousafzai y a personalidades que han dejado han dejado un legado significativo para la humanidad, tales como Ana Frank, Albert Einstein o Salvador Dalí.

Entre sus influencias artísticas reconoce a Bansky (el famoso muralista desconocido), a los norteamericanos Eric Grohe y Keith Haring y al famoso artista mexicano Diego Rivera. Su estilo se caracteriza por imágenes realistas e hiperrealistas, con colores intensos y contrastantes, presentados en formas geométricas que aplica sobre los rostros y figuras.

ALGUNOS MURALES DE KOBRA

1. “Tolerance” (2018), New York City, NY, Estados Unidos (130 10th Ave, esquina con 18th St)

2. “War is hell” (2018) Williamsburg, Brooklyn, NY, Estados Unidos (219 Bedford Ave)

3. “Mount Rushmore” (2018), New York City, NY, Estados Unidos (210 10th Ave esquina con 22nd St)

4. “Rostro de Salvador Dalí” (2017), Murcia, España, (Centro Puertas de Castilla de Murcia, Av. Miguel de Cervantes 1)

5. Raoni” o Cacique Raoni” (2017), Marvila, Lisboa, Portugal (Rua Alberto José Pessoa 7)

Como sabemos, el arte urbano o street art es temporal. Algunos de los mejores murales que hemos contemplado ya han desaparecido. Sin embargo, creemos que los de Kobra están llamados a perdurar.  Su trabajo como su mensaje son universales: están dirigidos a todos los pueblos y a todas las personas. Sus obras se encuentran en cinco continentes. Si sabe de alguna en su ciudad o en algún lugar que visitará, no pierda la oportunidad de admirarla; sentirá una emoción muy especial.

© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1]Sin firma, “Kobra”, Biografía, https://www.eduardokobra.com/biografia


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.