Serie REPTILES Y ANFIBIOS DE CENTROAMÉRICA
Hace poco Pablo Pineda, a cargo de las áreas verdes de Residencial Campisa, donde vivo, me avisó que en el canal que sale de la laguna se encontraba un barba amarilla. Al llegar observé un ejemplar adulto de Bothrops asper[1] escondido entre las piedras.

Aunque estábamos a unos tres metros, la ubicación nos resultaba inaccesible. La serpiente se hallaba entre unas piedras, muy cerca de una zona de alta circulación de personas y vehículos. Como no podíamos retirarla, decidimos movilizarla. Para ello utilizamos un palo delgado y largo con el cual hacer ruido contra las piedras y también empujarla. Primero asomó la cabeza y luego se dirigió al canal donde mostró que podía nadar contra la corriente.

Nos sorprendió su longitud, que estimamos entre 1,90 y 2 metros. En ningún momento actuó de forma agresiva, sino que simplemente se alejó en dirección a la laguna.
ACERCA DEL BARBA AMARILLA
Conocida popularmente como barba amarilla en Centroamérica, terciopelo en México y Estados Unidos, la Bothrops asper es la víbora más temida de la región centroamericana. La hembras, que en promedio alcanzan 1,85m, suelen ser de mayor tamaño que los machos.

Es una de las víboras más grandes de la región centroamericana, sólo superada por las del género Lachesis, las famosas matabueyes. Un caso especial es mencionado por James “Randy” McCranie, en “The Snakes of Honduras”. Cuenta de una hembra en estado de gravidez hallada muerta en territorio miskito, en el departamento de Gracias a Dios, Honduras. Él tomó la cabeza con su mano y la elevó lo más alto que pudo; a pesar de su esfuerzo la cola aún tocaba el suelo, por lo que estima que el ejemplar medía cerca de tres metros[2].

Se la reconoce fácilmente por los triángulos sobre la piel que algunos describen también como en forma de letra A, la raya color café que va del ojo a la mandíbula y su cabeza triangular. Es de hábitos terrestres. Suele permanecer enroscada por muchas horas y pasar inadvertida para quienes pasan a su lado. No pone huevos, sino que es vivípara, dando a luz en promedio en cada parto de 20 a 50 crías.
LA MORDIDA, SU ARMA MORTAL
Su mordida es temible pues afecta de un modo doble: a nivel local, en forma inmediata, produce una gran necrosis, edema, sangrado y dolor muy intenso. Posteriormente, a nivel sistémico, sus toxinas alteran la coagulación produciendo un sangrado generalizado que puede llevar a la muerte si no se aplica el suero antes de las cuatro horas de producida la lesión.

Esto se debe a su dentición solenoglifa: posee colmillos venenosos plegables en la parte anterior de la boca[3]. Estos colmillos son acanalados y a través de ellos pasa su veneno altamente destructivo durante la mordida.
© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.
BONUS: VIDEOS
REFERENCIAS
[1] Nombre científico del barba amarilla.
[2] McCranie, James R., “The Snakes of Honduras”, Society for the study of amphibians and reptiles, 2011, p.501
[3] Marineros, Leonel, “Guía de las serpientes de Honduras”, p.32, Edición de autor auspiciada por la Dirección General de Biodiversidad (DiBio), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA), Tegucigalpa, Honduras, 2000
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos corresponden a la observación mencionada en el artículo, fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.
Excelente nota Pablo, muy buenos datos, imagino el respeto que debe imponer, de las serpientes mas peligrosas del mundo. Muy llamativa especie para observar, pero lo mas lejos posible, parece ser muy irritable.