“BLACK BEACH”, UN ATRAPANTE FILM DE INTRIGA Y ACCIÓN POR NETFLIX (por Pablo R. Bedrossian)

Título: Black Beach

Director: Esteban Crespo

Año 1974

Protagonistas: Raúl Arévalo («Carlos»), Candela Peña («Ale»)

Un abogado inescrupuloso dedicado a negociar grandes contratos es enviado a un país africano con el propósito de negociar el rescate de un ingeniero de una compañía petrolera. Aunque el lugar que no se menciona, todo sugiere que los hechos transcurren en Guinea Ecuatorial por tratarse del único país de habla hispana en aquel continente.

Las autoridades responsabilizan del secuestro al líder de un grupo opositor, a quien el protagonista conoce por haber trabajado previamente allí para una ONG.

La trama de intereses e intrigas se expande porque entran en conflicto los negocios del gobierno con las grandes corporaciones, los intereses de grupos étnicos antagónicos y el juego político de las Naciones Unidas.

El título, Black Beach, proviene de una temible cárcel -que realmente existe en Guinea Ecuatorial- donde el gobierno encierra por igual delincuentes y opositores. Allí el abogado, interpretado por Raúl Arévalo, deberá encontrar las claves para cumplir su misión. Sin embargo, al llegar se encuentra no solo con su presente sino con su pasado.

Dirigida por Esteban Crespo, esta película reúne muchos méritos, no solo por el guion o las actuaciones sino por la magnífica ambientación que muestra un país y, en particular, una ciudad con sus rudimentarias calles, sus barrios de láminas de chapa y su gente sumida en la pobreza y la marginación, mientras que una élite disfruta de las mieles del poder. Aunque suene simplista, al observar el infatigable trabajo de las personas en el comercio y su deseo de superación entre tan precarias condiciones se renueva nuestra admiración hacia todos los que luchan honrosamente para ganarse el pan a pesar de encontrarse entre los más desfavorecidos. Pero el mérito de la película no radica solo en el retrato social; escenas como las de una persecución en la vía pública son de las mejores que hemos visto en los últimos años, fuera de las inmaculadas huidas de Hollywood.

“Black Beach” es una película vibrante que nos atrapó desde el principio hasta el final. El nuevo cine español sigue creciendo, alejado definitivamente de la banalidad del destape y el cine panfletario que lo caracterizó décadas atrás.  

FINALES NO SIEMPRE FELICES

Quizás la única crítica a “Black Beach” sea la falta de originalidad del final, que, además, no era necesario pues la película perfectamente podría haber terminado un par de minutos antes sin perder ni una pizca de su esencia. No sabemos si por el deseo de reivindicar a una justicia que en la práctica no existe o por algún propósito didáctico, las últimas escenas están inspiradas (por evitar decir copiadas) en “Wall Street”, el recordado film protagonizado por Charlie Sheen y Michael Douglas (en el inolvidable rol de Gordon Gekko).

No es la primera vez que algo así sucede; por ejemplo, la película “El silencio de sus ojos”, ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 replica el extraordinario final de “Un burgués pequeño pequeño”, la premiada película italiana de 1977 interpretada por Alberto Sordi. Aclaramos que la novela que inspiró “El silencio de sus ojos”, escrita por el argentino Eduardo Sacheri y titulada “La pregunta de tus ojos”[1], tiene un final diferente. No siempre es necesario una victoria o un final feliz para impactar a través de una película. El buen cine no requiere de trucos ni artificios, sino que recrea la realidad con toda su crudeza.

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] Nuestro comentario a la novela de Sacher se titula “La pregunta de sus ojos”, Intriga para ganar un Oscar” y puede leerse en https://pablobedrossian.com/2016/12/10/la-pregunta-de-sus-ojos-intriga-para-ganar-un-oscar-por-pablo-r-bedrossian/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.