LOS “FIERROS” HIPERREALISTAS DE CLAUDIA RIZZOLI (por Pablo R. Bedrossian)

Serie GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS 

En un mundo donde el arte obedece más a una moda que al talento, muchas creaciones extraordinarias pasan inadvertidas porque simplemente no cuentan con una agencia de marketing. Sin embargo, la revolución producida por las redes sociales ha permitido que algunas de aquellas obras lleguen hasta nosotros y nos sorprendan. Tal es el caso de los dibujos de Claudia Rizzoli.

maserati monofaro (lápiz sobre papel)
Maserati monofaro

Nacida en Buenos Aires, Argentina, se ha dedicado a recrear en lápiz vehículos deportivos con un altísimo grado de detalle. Es difícil determinar cuánto de su hiperrealismo es producto de su capacidad innata y cuánto de su obsesión por la perfección.

Motocicleta Famel Foguete
Motocicleta Famel Foguete

A diferencia de la enorme mayoría de los artistas plásticos, Claudia Rizzoli comenzó a dibujar tardíamente y sin formación académica. A pesar de ello, decidió asumir riesgos aún mayores: ingresar con su arte al mundo del automovilismo y el motociclismo, un ámbito altamente masculino, y a puro talento, sin sponsors ni mecenas. Prescindió de los prejuicios y los agoreros para dejar que sus obras hablaran por ella.

lotus 01
Lotus Seven 1986

Hoy sus dibujos aparecen en exposiciones, son adquiridos por coleccionistas e ilustran tapas de libros. Sin embargo, no la encandilan las luces del éxito. Trabaja como el primer día sabiendo que los “fierros”, como se llama cariñosamente a los vehículos deportivos en la Argentina, no son tema preferido de museos y galerías de arte. Para ella lo que cuenta es trasmitir sentimientos: darle vida a cada auto, moto o piloto que retrata en sus dibujos.

coupé chevrolet 1933, voiture (lápiz)
Coupé Chevrolet 1933

Claudia Rizzoli ha expuesto en lugares tan diversos como la tradicional Confitería La Biela, de Recoleta, Autoclásica en San Isidro, la Estación Retiro, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Museo Fangio de Balcarce. Además, ha sido entrevistada en el Suplemento Autos del Diario Clarín de Argentina.

torino 01
Torino 380W

LA ENTREVISTA

Para conocer más de su arte, la entrevistamos en una de nuestras visitas a Buenos Aires. Compartimos aquí sus respuestas:

¿Cómo y cuándo comenzaste a dibujar? ¿En qué momento lo viste como tu vocación o pasión?

En 1976 quise estudiar Bellas Artes, pero mi papá me lo impidió. Era una época muy complicada en el país, por lo que me propuso dejarlo para más adelante. En el 2000 nos fuimos a vivir a una isla en la costa entrerriana, sobre el rio Paraná Guazú, y, como no tenía otra que hacer, un día me puse a dibujar. Mi papá me preguntó “¿No te animás a dibujar autos? No hay mujeres que dibujen autos”. Le dije que no tenía problema para dibujar lo que fuera, así que me compró un libro de autos clásicos. Me proveyó de todo lo que necesitaba y comencé a dibujar. Paralelamente alguien me sugirió que creara mi propia página web. Así nació “Autos y Arte”. Tomaba fotos de mis dibujos y los subía al sitio web. Una periodista que trabajaba en el suplemento de Autos del Diario Clarín los vio, me contactó y me hicieron un reportaje a doble página; así comenzó a darse a conocer lo que hacía.

claudia rizzoli
Claudia Rizzoli

¿Cuáles fueron las primeras reacciones de los que veían tus trabajos?

Los trabajos generalmente sorprendían. La gente me decía “¡Uy! ¡Mirá lo que dibujaste!”. Recordemos que el auto es un elemento muy masculino. Siempre dibujo con lápiz, en negro sobre blanco, y luego solo le doy un toque de color. Entonces, esa característica mía llama mucho la atención porque, en general, todos pintan. Y también creo que llama la atención el tema: los autos.

maserati mc12 (lápiz sobre papel)
Maserati MC12

¿Cómo diste a conocer tus creaciones?

Cada que vez que mostraba o exponía un cuadro, la devolución de la gente era muy buena; las obras eran muy aceptadas y el trabajo reconocido.  Los autos son algo que no les interesa ni a los marchands ni a las galerías de arte, que prefieren paisajes o retratos, sin embargo, a través de la página web muchas personas comenzaron a contactarse. En 2014 una persona de Entre Ríos que había conocido por esa vía y también dibujaba autos, me comentó que un amigo suyo estaba montando una muestra en AutoClásica, una exposición que se hace todos los años en el hipódromo de San Isidro, y quería llevar artistas que pintaran autos, por lo que preguntó si estaba interesada en participar, y allí expuse. Por otro lado, un ex compañero del colegio me puso en contacto con un escritor que estaba terminando un libro titulado “La última hazaña de Fangio” sobre los Torino en la carrera de Nürburgring, y dibujé la tapa del libro. Fui a la presentación en el Automóvil Club Argentino, allí conocí al Ing. Heriberto Pronello, que se convirtió en uno de mis grandes impulsores. Lo adoro porque él me dijo “¡Hacelo!”; como siempre digo, la vida me fue llevando y yo me dejé llevar. Hoy doy a conocer mis obras por Facebook e Instagram y me conecté con gente del ambiente, como el gran artista plástico del automovilismo Jorge Ferreyra Basso, un genio cuyas obras son una explosión de color; trabajaba como diseñador de General Motors y estuvo 30 años en Opel en Alemania. Él es también en uno de mis grandes impulsores. Hicimos incluso un cuadro entre ambos: dibujé a Fangio sentado en el auto y él pintó alrededor la Maserati.

claudia rizzoli trabajando
Claudia Rizzoli trabajando

¿Cómo definís tu arte? En tus propias palabras, ¿qué es lo que hacés?

Dicen que lo mío es hiperrealismo. Yo digo que casi hiperrealista pues no tengo formación artística formal. Descubrí que podía ser fiel a mí misma, con mis gustos y mis convicciones, y volcar en lo que hago todo lo que siento. Muchas veces me dicen que mis dibujos tienen vida; yo siempre pensé que los autos tienen vida. Incluso le hablo a mi auto, que heredé de mi papá. Una vez por Internet presenté unos dibujos y el nombre que le di a la expo fue “El Espíritu de los Fierros”, porque para mí tienen sentimiento y trato de volcarlo en mis dibujos. Intento poner ese sentimiento que me transmite un auto, que para mí no es un pedazo de metal.  Hay un ida y vuelta entre lo que estoy dibujando y lo que siento.

ducati scrambler (lápiz)
Ducati Scrambler

¿Qué deseás comunicar en tus dibujos? ¿Cómo esperás que el observador se sienta al contemplarlos?

Quisiera que perciba el espíritu que hay detrás del dibujo: que no es simplemente una moto o un auto. Además, también hago retratos. Dicen que tengo la capacidad de transmitir lo que siente el personaje a través de la mirada. Eso vino conmigo. A mí me encanta que el observador perciba lo que la persona sentía en ese momento, como en los retratos de Fangio. A mi me subyuga dibujar ojos: en realidad, no dibujo ojos: dibujo miradas.

fangio y stirling moss
Juan Manuel Fangio con Stirling Moss

¿Cuáles son tus mayores anhelos como artista?

Hace unos días alguien me preguntaba si me asombrara lo que me estaba pasando. Acababa de exponer en el Museo Fangio y la gente me llama cada vez más para encargarme dibujos. Mi respuesta fue que no me asombraba pues no es algo que yo busqué, sino que se generó espontáneamente. Por supuesto, si dibujé, si trabajé, pero no esperaba que tuviera esta devolución, pero se produjo espontáneamente, con naturalidad. Y me atengo a lo que venga. Mi papá siempre decía: “ni muy eufórico ni muy deprimido”; era una de sus frases de cabecera. Las propuestas que surjan las tomo con tranquilidad; no me voy a enloquecer ni pongo demasiada expectativa. Yo voy caminando.

Lancia Ferrari (óleo sobre tela)
Lancia Ferrari (óleo sobre tela)

© Pablo R. Bedrossian, 2019. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todos los derechos de las imágenes corresponden a Claudia Rizzoli y fueron utilizadas con su permiso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.