GAUDÍ EN BUENOS AIRES: LOS EDIFICIOS DE LA AVENIDA RIVADAVIA 2009 Y 2031 (por Pablo R. Bedrossian)

DSC07975

Serie «GRANDES EDIFICIOS DE BUENOS AIRES»

El arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926) es reconocido como el más emblemático representante del modernismo catalán. Entre sus obras más importantes se encuentran la Casa Milà (más conocida como La Pedrera), la Casa Batlló, el Parque Güell y la maravillosa Sagrada Familia, basílica que aún inconclusa es la joya más preciada de Barcelona.

No es exagerado afirmar que Gaudí fue más allá del modernismo, creando su propio estilo. Como simples observadores nos asombra su estética, poblada de originales formas curvas y motivos tomados de la naturaleza. Además, los expertos dicen que sus invenciones estructurales y funcionales fueron brillantes soluciones a los retos que planteaban sus propios diseños.

No sólo concibió edificios de asombrosas fachadas. Se ocupó también de la decoración de sus interiores; desde las camas y percheros a los vitrales y puertas, todo llevaba su sello. Una de sus marcas propias es el trencadís, una suerte de picadillo hecho a base de piezas rotas de cerámica esmaltada, que evoca sin proponérselo el arte bizantino.

DSC07969

GAUDÍ EN BUENOS AIRES

La influencia de Gaudí se extendió más allá de su Cataluña natal, y llegó hasta Buenos Aires, la pujante capital de la Argentina, cuyas élites tenían a Europa como su faro cultural. A principios del siglo XX, el ingeniero argentino Eduardo S. Rodríguez Ortega (1878-1931) diseñó el edificio de cuatro plantas conocido como “El Palacio de los Lirios”.

DSC07932

Construido entre 1903 y 1905 por encargo de Miguel Capurro, se ubica a la altura del 2027 al 2031 de la avenida Rivadavia, muy cerca del Congreso de la Nación.

DSC07938

Aunque viví hasta los 25 años a sólo cuatro cuadras, descubrí el Palacio de los Lirios mucho después, en una visita a Buenos Aires. Al verlo, lo asocié inmediatamente a La Pedrera, seguramente por sus ondulaciones y sus balcones de hierro retorcido.

DSC07947

Aunque los árboles lamentablemente ocultan  gran parte del frente y los negocios de la planta baja no respetan su línea arquitectónica, basta pararse en la vereda y mirar hacia arriba para observar los tallos y flores de lirios representados en la fachada.

DSC07939

La cornisa tiene en su centro un mascarón barbudo que recuerda a Poseidón o a Eolo, famosos dioses griegos.

DSC07936
DSC07943

En la misma cuadra, en Rivadavia 2009, esquina Ayacucho, hay otro edificio proyectado por el mismo arquitecto, con pinceladas gaudianas.

DSC07964

La huella del genial arquitecto catalán se advierte fácilmente al observar su cúpula, con 952 piezas de vidrio espejado. Debajo de ella hay un obvio homenaje a Gaudí: la inscripción en lengua catalana “NO HI HA SOMNIS IMPOSSIBLES”, que en castellano significa “no hay sueños imposibles”, agregada por el arquitecto Fernando Lorenzi quien remodeló la parte superior del edificio en 1999.

DSC07958

También a los lados de su terraza hay dos réplicas de la Puerta del Dragón de la Finca Güell (no confundir con el Parc Güell).

Copy of DSC07930

El edificio de estilo modernista comenzó a construirse en 1912 y se terminó en 1914.

DSC07967
DSC07956
DSC07971

QUÉ ES EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX y principios de siglo XX una nueva marea sacudió las artes. Se trató de un conjunto de innovadoras propuestas que recibió distintos nombres según su lugar de origen: Sezession en Austria, Jugendstil en Alemania, Art Nouveau en Francia, entre otros, englobados hoy bajo el término modernismo. Ese movimiento representaba más que una ruptura, una liberación de los patrones estéticos dominantes de la época. Proponía un nuevo ideal de belleza, asimétrico e impredecible, puesto al servicio de todos los hombres. Esta perspectiva social no debe ser ignorada porque puso al alcance de todos el arte, que hasta ese entonces había sido un signo de refinamiento de las élites. Inspirado en el Art & Crafts impulsado por el inglés William Morris, el alcance del modernismo se extendió más allá de la arquitectura y la pintura para alcanzar el diseño de toda clase de objetos, en el propósito de darles valor estético a partir de la creación artesanal.

Dentro de España, el movimiento se desarrolló con febril actividad en Barcelona, por lo que se lo conoce como modernismo catalán. De su vertiente arquitectónica surge Antoni Gaudí que, como genio superador, desarrolla su propio lenguaje estético, una visión de la vida y las cosas que va más allá de los cánones conocidos hasta ese momento.

© Pablo R. Bedrossian, 2015. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor y a él le pertenecen todos los derechos.


VIDEO

Los invitamos a ver el siguiente video, cuyos derechos pertenecen a su autor:

Edificio de Rivadavia 2009: Tomado de la página NO HI HA SOMNIS IMPOSSIBLES de Osvaldo Ventriglia


BIBLIOGRAFÍA

Bassegoda Nonnell, Juan, “Antonio Gaudí master architect”, Abbeville Press, 2000

Nogués, Germinal, “Buenos Aires, ciudad secreta”, Editorial Sudamericana, 2003


ARTÍCULOS SOBRE LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO DE RIVADAVIA Y AYACUCHO

http://arqa.com/arquitectura/en-buenos-aires-una-cupula-vuelve-a-vivir.html

http://www.lanacion.com.ar/922238-la-influencia-de-gaudi-brilla-en-dos-edificios-portenos

http://www.clarin.com/ciudades/Cupula-portena-catalan-homenaje-Gaudi_0_771522909.html


MÁS ARTÍCULOS DE LA SERIE “GRANDES EDIFICIOS DE BUENOS AIRES”


32 Comments

    1. Gracias por tu comentario. No sé dónde vivís, pero si estás cerca de Barcelona, vale la pena recorrer sus perlas modernistas… Todo Europa tiene ese encanto de fines del siglo XIX y principios del XX, con las ilustraciones de Alfons Mucha, las pinturas de Gustav Klimt, los edificios de Otto Wagner y las casas de Gaudí, y tantos otros genios que creían en una nueva estética menos industrial y más naturalista, poniendo en el centro al hombre. Hoy la estética se remplaza por la funcionalidad, del mismo modo que el espíritu ha sido sustituido por la materia. Cordiales saludos.

      1. Yo vivo en Italia, cerca de Turín,donde ya hay algunas expresiones agradables de lo stile modernista (Liberty), pero en Barcelona Espero ir allí pronto .Me encanta a Klimt vi muchas de sus obras en Viena. Estoy de acuerdo contigo en el hecho de que hemos pasado de una estética a una función más bien amorfa; falta mucho el sentido de la belleza y el estilo. Tal vez no existen para las personas con la genialidad de Gaugi o Horta o Wagner. Un saludo cordial y gracias por haber respondido .Por favor perdona los errores de escritura, pero sé poco de espanol 🙂

    2. ES FANTASTICO PODER VOLVER A VER EL ARTE MARAVILLOSO DE GAUDI,LO CONOCI EN BARCELONA Y ME ENAMORE, VOLVI AL SEGUNDO AÑO Y CONTINUE VIENDO SU ARTE .GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS IMAGENES Y TEXTOS DEL ARTE DE GAUDI EN MI BS AS QUERIDO¡¡ NACÍ EN CAPITAL EN PLENO CENTRO PORTEÑO Y RESESCUBRI A GAUDI.HACE MUCHOS AÑOS QUE VIVO EN SIERRA DE LOS PADRES PERO CADA AÑO VOY A BS AS..GRACIAS NUEVAMENTE.

  1. Pablo, no conocía esta inclinación tuya por la arquitectura. Me encanta mirar los edificios de Buenos Aires (es la ventaja de viajar en colectivo, ya que uno no está atento al tránsito). Paso siempre por delante de estos pero no sabía su historia. Muy interesante tu artículo y el de los ghetos. Seguiré leyéndote. Un abrazo.

  2. Sr Bedrossian:
    Como catalán nacido en Barcelona conozco la obra de Gaudí, aunque nunca se le conoce suficiente, debo añadir a su lista otro edificio emblemático de genial arquitecto pero situado en la ciudad de León (Comunidad de Castilla-León, NE de la Península Ibérica), el Palacio Episcopal.
    Y también me veo en la necesidad de hacerle una corrección, Casa Milá (no Millá). Los Milá fueron una familia perteneciente a la gran burguesía catalana de la época que, junto con los Güell, patrocinaron las obras de Gaudí.

  3. Hola!
    Me encanto tu post, soy argentina, pero vivo en Barcelona, y me encanta Gaudí, no sabia que había llegado su influencia a Bs. As., la verdad que es super parecida a La pedrera, y me encanta el detalle de la frase en catalán. Gracias por publicar!!

    1. Gracias, Noelia… Barcelona es una de las ciudades más lindas del mundo con su Gotic y sus edificios modernistas… La influencia de Gaudí es extraordinaria y necesaria en un mundo que vive pensando más en el consumo que en el espíritu y la belleza.

      1. Yo admiro muy especialmente a GAUDI». Su expresión artística es contagiosa. Llene de mosaicos mi patio. Y cada día me gusta más su genial obra.

  4. Estimado Pablo
    Tengo entendido que el arq. Julian J. Garcia Nuñez fue discipulo de Gaudi ya que estudio en Barcelona y adhirio al Modrenismo Catalan….es asi Pablo?
    Gracias.
    Raul Arriola

    1. ¡Gracias, Raúl! Efectivamente, Julián Jaime García Núñez, creador del viejo edificio del Hospital Español, se formó en Barcelona. Para confirmarlo consulté el «Diccionario de Arquitectura en la Argentina» de Liemur, y Aliata, Dice lo siguiente: «Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona bajo la dirección de Liuis Domenech I Montaner. Obtuvo su título de arquitecto en el año 1900. Su permanencia en Barcelona coincidió con el florecimiento del llamado Modernismo catalán cuyos principales exponentes son Antonio Gaudi y el mismo Domenech». Aunque no lo dice, seguramente se conocieron. Lo que no sabemos es si fue su discípulo directo. ¡Muy cordiales saludos!

  5. Extraordinario edificio…me fascinó la descripción del edificio. Realmente una joya de la arquitectura. Esa cúpula de vidrio …como vitral es maravillosa..y los mosaicos esmaltados o teselas ..me gustan mucho en los edificios. Excelente artículo. Felicitaciónes

  6. Hola Pablo, sinceramente me encanto tu post. Estudio arquitectura, y nos dieron para elegir cualquier obra del siglo XIX-XX para tomarla como ejes y analizarla con profundidades, y con mi grupo elegimos a esta belleza porque sentimos una cierta atraccion por el art nouveau… tengo una serie de preguntas que me podrian ayudar para darle un cierre al trabajo, te agradezco de corazon si podrias contactarte conmigo. Te mando un saludo y ojala sigas subiendo post como este!

    1. ¡Gracias, Federico! Si puedo ayudarles en algo lo haré con gusto. Mi correo es prbedrossian@hotmail.com. No soy arquitecto, solo admirador del arte. Argenrtino, vivo en Honduras, Centroamérica. Sobre edificios de Buenos Aires, en mi blog encontrarás notas sobre el Palacio Barolo, la Casa Calise, el Palacio de Aguas Corrientes, el Edificio Mihanovich y varios más. También vengo publicando una serie sobre calles curiosas y pasajes de Buenos Aires. Escribo sobre todo, pero Buenos Aires ocupa un lugar especial en mi corazón. Cada vez que regreso, la descubro como si fuera por primera vez. ¡Cordiales saludos!

  7. ¿El edificio de rivadavia y ayacucho tiene nombre, así como al otro se lo conoce como “palacio de los lirios”? Debería tener alguno, es un edificio demasiado único en Buenos Aires.

  8. Me encanta Gaudi! Vivo en Misiones con una arquitectura especial donde los árboles tienen su reino. Visité Barcelona y conocí la Sagrada Familia 20 años atrás!!!Me encanta su propuesta. Beberé de esa fuente. Gracias

  9. Me encanto tu sensibilidad y tu obra
    Soy arq maria lopez ramos
    Es la primera vez que se de vos
    No soy cybernetica
    Estoy en santiago del estero no se conoce la palabra preservacion
    Estamos en contacto .ya entro a entrevista
    Un placer

  10. Muy buen post. Gracias por la información. Solo me gustaría rectificar un dato: las puertas con forma de dragón corresponden a la de la finca Güell, que no es lo mismo que el Park Güell y està en otro barrio. Representa a Ladón, el guardián del Jardín de las Hespérides, y guarda toda una relación con los trabajos de Hércules. En su diseño se imcluyen unas cuantas constelaciones relacionadas. Volviendo al edificio, también se pueden ver desde la calle unas cuantas chimeneas iguales a las de la Pedrera, con formas de caballero con armadura (dicen que puede tener relación con Sant Jordi, ya que Gaudí era muy religioso y muy catalán).
    En cuanto a la casa de los lirios, uno de los negocios de sus locales se llama “Montseny” que es una montaña muy querida en Catalunya.
    Amo el modernismo y a Gaudí, y por mi profesión he podido brindar conciertos en dos de sus edificios: la Sagrada Familia y en la casa Bellesguard en tres oportunidades.
    Espero sirvan estos datos. Saludos.

  11. Muy buen artículo y muy acertadas las colaboraciones de personas que conocen más directamente las cosas de Gaudí y Catalunya…Soy argentina, y vivo hace ya 30 años en la ciudad (en su época pueblo), natalicio de Antonio Gaudí, Reus (Tarragona), a unos 100km. de Barcelona. Contamos con un museo dónde podrías conocer toda su trayectoria, desde su nacimiento, y en la misma ciudad, una ruta modernista digna de verse…no tanto hecha por él, ya que fue a trabajar mucho a Barcelona, cómo por sus discípulos que estuvieron a la altura. En fin, quedas invitado…es literal.

    1. Mirta, me olvidaba de decirte que, si voy, desde luego, te aviso, pero necesitaría un correo para comunicarme. El mío personal es prbedrossian@hotmail.com. Viajo a Europa a fin de mes (si el coronavirus no obliga a más restricciones) pero estaré solo en los países del Báltico; sin embargo, espero volver pronto a Cataluña; zdemás de las rutas modernistas quiero conocer en Figueras el Museo Dalí (de quien soy fan). En 2019 un joven arquitecto catalán durante tres meses me envió diariamente un trabajo suyo sobre una casa modernista (en total 90 casas). Realmente esa arquitectura es extraordinaria y en algunos casos, sublime ¡Nuevamente gracias!

  12. Pablo: qué placer leer tu información sobre los edificios de Av.Rivadavia. Yo también admiro la obra de Gaudí y a fines de abril estaré nuevamente paseando por Barcelona.
    Ya que te interesa ir a Figueres a visitar el museo de Dalí, te recomiendo que también vayas a Cadaques a visitar la casa donde vivió con Gala. Te va a encantar.
    El coronavirus no puede impedir que disfrutemos esas maravillosas obras de arte.
    Yo soy argentina y vivo en Buenos Aires, pero tengo que ir ahora a conocer los edificios de Av.Rivadavia.
    Gracias por compartir tu amor por el arte.

  13. Me encanta esta cruzada participativa que nos ayuda a enriquecernos interiormente y nos da la oportunidad de opinar…Admiro profundamente al genio catalán…Gracias.

  14. La ciudad natal de Gaudi también tiene mucho de este maravilloso arquitecto del Modernismo Catalán. No quisiera dejar de nombrar la ciudad de Tortosa que cuenta con obras modernistas realmente bonitas

Responder a Gustavo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.