SERIE REPTILES Y ANFIBIOS DE CENTROAMÉRICA
Una mañana decidí salir a correr. Había dejado el calzado deportivo al aire libre, muy cerca del jardín, y, tal como era mi costumbre, fui a revisarlo. Al colocar la mano en una de las zapatillas sentí algo escamoso que me tocaba. Solté el calzado, y, al caer, salió de él un pequeño reptil que me miraba tan sorprendido como yo lo observaba. Me dio tiempo de tomar la cámara y fotografiarlo desde muy cerca, pero enseguida escapó a gran velocidad. Su aspecto me sugirió a una serpiente con patas pequeñas. Luego descubrí que se trataba de una Mabuya unimarginata, ahora llamada Marisora brachypoda.
Creo que en los casi diez años que vivo en Residencial Campisa, en el noroeste de San Pedro Sula, capital industrial de Honduras lo he visto sólo cinco veces, en cuatro de las cuales pude documentarlo fotográficamente; en todas las ocasiones me fascinaron su piel pulida y brillante, su larga figura y su amigable comportamiento, dejándose admirar desde una distancia corta, pero huyendo al percibir la menor amenaza.
La Marisora brachypoda es un reptil perteneciente a la Scincidae, la inmensa familia de los esquíncidos o escíncidos, que contiene unas 1,200 especies. Es más bien una familia del Viejo Mundo, pues en Centroamérica sólo existen cinco géneros suyos, con un total de nueve especies. Los esquíncidos se caracterizan por tener la cabeza, el cuerpo y la cola alargados, con patas relativamente cortas y escamas muy lisas[1]. Las escamas son engrosamientos de la capa córnea de la epidermis, que es la parte más externa de la piel. Debajo de las escamas, en la dermis, como en casi todos los reptiles a excepción de las serpientes, se encuentran los osteodermas. Los osteodermas son pequeñas estructuras óseas laminares (sin ninguna relación con el esqueleto) que al crecer son empujadas hacia la superficie. Me olvidaba de algo importante: a los esquíncidos se los considera pequeños lagartos.
Uno de los cinco géneros de esquíncidos en Centroamérica es el Marisora (ex Mabuya). Si bien en el pasado se consideraba que sólo en Costa Rica había tres especies, los conocimientos actuales hacen suponer que existe en toda la región centroamericana una sola, la brachypoda (ex unimarginata), que puede presentar variaciones según la zona[2],[3] , aunque el estudio debe profundizarse para ratificar o rectificar esta tesis.
La Marisora brachypoda es insectívora, vive en tierras bajas y aunque comúnmente se mantiene en el suelo, suele treparse a los árboles para asolearse. Reproductivamente es vivípara[4]. Las crías por camada varían entre dos y siete. Tiene el dorso color marrón claro, con aspecto metálico, lo que contrasta con los flancos que tienen franjas color chocolate oscuro y blanco. Mide casi 25 cm desde la cabeza al extremo de la cola, siendo la longitud desde el hocico a la cloaca de 6.2 cm a 9.1 cm en las hembras y de 5.6 a 9.1 cm en los machos, que suelen ser más pequeños que las hembras[5]. La cola suele representar dos terceras partes de la longitud total; hemos visto un ejemplar que la perdió completamente, sin alterar en nada su movilidad.
Hemos encontrado la Marisora brachypoda en lugares muy disímiles: adentro de un calzado deportivo, en una toma de agua que estaba seca y con basura, sobre un listón de madera de una cerca, en un hueco en la tierra y adentro de unos bloques de material para la construcción.
A diferencia de las Ameivas, que conviven en el mismo territorio, no son ruidosas, permiten acercarse a menor distancia y, si no se perciben peligro, suelen quedarse más tiempo en la misma posición.
En Honduras se denomina popularmente madreculebra a diversos animales, incluyendo a varios esquíncidos y otras lagartijas de patas cortas. Pero no teman, pese al apodo, la Marisora brachypoda es un pequeño reptil, no una serpiente de cuatro patas.
Comparto aquí algunas imágenes y videos que tomé de Marisora brachypoda:



VIDEOS:
Ejemplar sin cola:
Ejemplar observado entre bloques de construcción:
© Pablo R. Bedrossian, 2013. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Köhler, Gunther, “Reptiles de Centroamérica”, p.147, Herpeton, Verlag Elke Köhler, Offenbach, Alemania, 2003
[2] Köhler, Gunther, Op.cit.,p.149
[3] Savage, Jay M., “The Amphibians and Reptiles of Costa Rica”, p.504, The University of Chicago Press, 2002
[4] Muñoz Chacón, Federico, “Especies de Costa Rica”, http://darnis.inbio.ac.cr/ubisen/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=4153&-Find INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad), Costa Rica, 2000
[5] Savage, Jay M., Op.cit p.503
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.
BIBLIOGRAFÍA:
Köhler, Gunther, “Reptiles de Centroamérica”, Herpeton, Verlag Elke Köhler, Offenbach, Alemania, 2003
Savage, Jay M., “The amphibians and reptiles of Costa Rica”, The University of Chicago Press, 2002
Me gusta la labor que Pablo esta realizando en su pagina web, nos esta educando. Pablo es un medico y guitarrista de corazón naturalista, que al igual que muchos de nosotros, tiene la curiosidad y el deseo de conocer mas sobre la flora y la fauna del tropico de Centroamérica. Pablo, te voy a compartir un dicho muy común en Honduras cuando se siente admiración por alguién «cuando sea grande quiero ser como vos»
Gracias, Leonel! Siendo vos uno de los grandes maestros de la Biología en Centroamérica y uno de los autores más consagrados, tomo tus palabras de un modo especial, valorándolas doblemente. Honduras es mi país adoptivo, y toda su belleza nos desborda. No compartirla es como una luz escondida en un cajón en una noche de oscuridad. Y cuando sea grande, yo también quiero ser como vos! Feliz 2014!
en mexico 1400 metros de altura sobre el nivel del mar encontre una lagartiga dorada marron nunca vi una igual en mis 57 años de vida
Emilio, si puedes enviarnos la foto, te ayudaríamos a identificarla. Puedes enviarla a prbedrossian@hotmail.com Gracias por escribir y compartir tu experiencia.
Hola sot de Honduras en mi patio alle un ani mal de esos yo logre tomarle fotos lo que quiero saber si son peligrosas por temo porque tengo tres niños
Pablo le mnde fotos a su correo de reptil por favor me puede decir si son peligrosas por me parece que hay crias del reptil
¡Hola! Acabo de ver las fotos y responderle por mail: efectivamente parece una Marisora brachypoda (antes conocida como Mabuya unimarginata) que ha perdido la cola. No es venenosa. Es inofensiva.
andaba buscando información de este reptil ase poco me recontare unas ya van 2 veces que las veo en el solar de mi casa. Excelente aporte
Hola: ya días tenía la curiosidad por estos animalitos en mi Casa (Siguatepeque) aparecen bastante, si los miro inofensivo aunque me crié con el mito según mis padres de que son venenosos y les he tenido miedo… son o no son venenosos?
¡Hola! Definitivamente no son venenosos. Además, huyen de las personas. ¡Cordiales saludos!
Aunque a mi parecer la que encontre es mas larga en el cuerpo y de color mas clara.
Por favor, si la vuelves a ver támale una foto y enviámela a prbedrossian@hotmail.com para tratar de identificarla. Cordiales saludos de un argentino en Honduras.
Yo encontré una muy similar no se si es la misma,vivo en Panamá y jamas habia visto una igual.
Hola Pablo. Buscando respecto a este animalito encontre tus comentarios. En la jardinera de mi casa encontró mi esposo dos de ellas.Un amigo me dice es venenosa pero ya leí que tu escribes que no es así . Quisiera saber que tan aconsejable es dejarlas ahí?. Espero tu respuesta. Gracias por resolver nuestras dudas. Saludos.
¡Hola, Karina! Las lagartijas y pichetes (como se los llama en Centroamérica) nos libran de plagas de insectos (arañas, etc.), así que las dejaría en paz, les tomaría fotos y sonreiría cada vez que las veas, pues son «buenos vecinos». Cordiales saludos.
Hola.
Soy de México y ya he encontrado 2 similares a las que muestras, sólo que estas no tienen las escamas «brillosas» son más opacas en color verdoso, la cola es puntiaguda y además sacan la legüa similar a la de una serpiente. En cuanto tenga una foto que logré tomarle a una te la enviaré al correo que has compartido. Gracias
Gracias y me gustaría mucho verla. Cordiales saludos.
Valla que igualmente es tuve viendo información porque en mi casa están apareciendo muchas y bueno menos mal que no son venenosas y si de echo asta la lengua la sacan como una pequeña serpiente en si es bonita solo deseaba saber si era peligrosas
¡Cordiales saludos y a disfrutar de la naturaleza!
Y pican muerden o que hacen hay algún peligro para el ser humano
Es totalmente inofensiva. Cordiales saludos.
Pablo saludos desde Venezuela tengo una pequeña en cautiverio para a ca se le denominan mata caballo al parecer son venenosas hay azules muy brillantes y verdes mate con negro.!
Joan, seguramente es otra especie parecida. Esta especie hasta donde sé no adopta colores azules o verdes. En reptiles pequeños la identificación no siempre es sencilla. Quedo a tus órdenes y muchas gracias por escribir.
Buenas tarde a todos como que nos pasa lo mismo cuando vemos por primera vez una matisora brachypodab a me sucedió lo mismo tanto a si que logre atraparla para saber que era y mas la agarre por su lindo color
que mal que apenas me entere de esta información, cuando me iba a poner mi bota la vi dentro y creí que era un culebra y opte por matarla 😦 ahora me arrepiento
Dany, ¡gracias por escribir!
Me siento culpable mate uno de esos pobre animalitos pensando que era peligroso. Esa es la la gran importancia de estar informados aveces.😔😔
¡Hola, Ivonne! No te sientas culpable porque lo hecho, hecho está y actuaste siguiendo tu mejor criterio. A partir de ahora sé que vas a actuar diferente. Los animales le temen al hombre así que se escapan de nosotros y sólo nos atacan cuando se ven amenazados. ¡Cordiales saludos!
Acabo de encontrarme una al hacer aseo en el frente de mi casa crei que era una culebra cazadora en evolución y quice investigar, y si tienen razón se deja admirar sin huir. También ma pude fotografiar pero desde mi celular.
Tengo una en casa que atrape ayer, es muy parecida a la que muestra y las he visto desde niña, solo que las anteriores tienen franjas en color verde o azul. Son realmente hermosas, mi mami me decía se llaman “linces” o “gallitos” obviamente con ese nombre les conocían en el rancho donde vivía.
Soy de Veracruz, México
¡Hola, Rossy! Las lagartijas suelen parecerse mucho entre sí. Si tiene franjas verdes y azules es probable que sea otra especie de aspecto similar. ¡Cordiales saludos!
Buenos dias
Saludos desde Colombia la verdad que estoy viendo que este Bloc es muy interesante además de que tienes experiencia con estos animales a tu correo envíe unas fotos de una que vi el día de hoy 11 de marzo de 2019 para que por favor las revices y me des el visto bueno gracias.
Encontré una y pensé que era mala ya vi que no la dejare en libertad muchas gracias por tu nota Siempre se aprende algo nuevo
saludos amigo, gran escrito yo tengo una de mascota llevo con ella ya 3 años
Hola un saludo desde Guatemala. Hoy encontramos en nuestra casa uno de estos animalitos en mi vida había visto cosa igual y me asusté bastante al verlo, pero al buscar en la web encontré esta información. Voy a enviar las fotos que tomamos.
Vivo sobre el nivel del mar en la costa del Golfo de México al norte del Estado de Veracruz (Tuxpan)
Ya había visto del color gris pero esta es un poco diferente, su cola es color azul metalizada.
No supe como adjuntar una foto. Pero en verdad es hermoso este reptil
Es probable que sea una especie distinta pero parte de la misma familia de Escíncidos o Scincidae. Hay una App que se llama iNaturalist que ayuda a identificar las especies. ¡Cordiales saludos!
Hola Pablo
Te saludo del Estado de California de la Ciudad de Vacaville.
El día de hoy vi una Marisora claro que no sabía lo que era hasta que ví la información en esta página.
Fue algo curioso estaba terminando de desayunar cuando desde el comedor vi un animalito que caminaba en la sala a un lado de la puerta de estrada que estaba entreabierta .
La vi y me sorprendió mucho pues nunca había visto nada igual es muy pequeña pero su color dorado muy llamativo y por la parte de abajo como de color gris plateado. No le tome fotos aunque ahora pienso que debí hacerlo pues realmente era algo nuevo y sorprendente para mi.
Mi reacción fue de sacarla rápido de la casa y corrí por una escoba y un recogedor y la saqué al jardín de la entrada de la casa vi como se movía en el recogedor al sacarla parecía una serpiente pequeñita pero dorada moviéndose rápidamente.
Entonces la dejé sobre el pasto pero se movió rápido como en dirección a la puerta de entrada nuevamente y entonces decidí volver a ponerla sobre el recogedor y llevarla hasta el contenedor de basura que está como a 10 metros y ahí la deposite.
Cómo me quedé muy sorprendida decidí investigar si había lagartijas doradas y di con este blog .
Gracias por la información ahora se que es una especie de lagartija y que es inofensiva.
Si hubiera tenido está información la hubiera dejado conmigo pues era realmente bonita.
Gracias y saludos
Me san pesar porque un trabajador mató un animalito de estos por el mito de “madre culebra”.
Gracias por tu reportaje. Excelente!! Dios te bendice
Hola, me dio curiosidad e investigué, ya que, habia escuchado de este famoso «cantil» y escuché que eran peligrosos… siento mucho que el que vi haya estado muerto, ya que, mi hermana lo mató pensando que era una «serpiente pequeña».
¿Son malos en realidad?
El reptil del artículo es totalmente infoensivo; sin embargo, aquí en Honduras e llama cantil a una serpiente venenosa. ¡Cordiales saludos!
Hola soy de Perú y mi papá se trajo una a la casa de casualidad al comprar un caja de papayas en el mercado. He buscado la clase y creo que es de la misma.
Pablo encontré en mi patio de mi casa soy del interior de buenos aires, quiero saber qué le puedo dar de comer,y que lagartija o lagarto es,raro que aquí estamos en invierno,que allá aparecido.veo si te mando una foto.
Por favor, enviame una foto a prbedrossian@hotmail.com. Mientras dale lechuga y agua.
GRacias por la información!
acabo de encontrar una en mi oficina. Creí que era una serpiente venenosa. Me mandé un gran susto (desconozco todo sobre serpientes y víboras). al principio no mostraba las patas. se movía tal como una serpiente (imagino que es un mecanismo de defensa). La iba a matar, ya que vivo en un área muy poblada y lejos de algún monte. pero luego desplegó sus diminutas patas. Por si las dudas, busque en internet «serpientes con pata», y así llegué a este portal. la voy a soltar en el patio.