COMENTARIO A “LOS TANGOS DE PIAZZOLLA Y FERRER: 1967-1971 – QUEREME ASI PIANTAO” DE ANA SEBASTIÁN (por Pablo R. Bedrossian)

Serie LIBROS SOBRE MÚSICA Y MÚSICOS

Título: “Los Tangos de Piazzolla y Ferrer: 1967-1971 – Quereme Asi Piantao”

Autor: Ana Sebastián

Año: 2013

Ástor Piazzolla renovó el tango; cuando parecía que no había más caminos, creó una música nueva, primero con su Octeto, luego con su Quinteto y finalmente como solista acompañado por grandes orquestas. Se conocen más las piezas instrumentales: Adiós Nonino, Oblivion, las Cuatro Estaciones porteñas; sus canciones han sido menos difundidas; quizás las más recordadas sean las milongas que compuso con letra de Jorge Luis Borges en la voz de Edmundo Rivero.

Sin embargo, sus obras cantadas merecen una profunda atención por dos motivos: su originalidad musical y la extraordinaria poesía aportada por Horacio Ferrer, quien, con su mezcla de voz lírica y cadencia canyengue, crea un lenguaje único. Esta singular fusión expresiva nos mueve a definir a Ferrer como el Bob Dylan del Río de la Plata.

A través de este libro Ana Sebastián vuelve a poner en el escenario las creaciones del poeta uruguayo musicalizadas por Piazzolla. Comienza contando la relación entre autor y compositor; luego relata la historia de cada canción para, a continuación, transcribir la letra. Esas historias, muchas veces anécdotas, potencian el significado de cada poema.

Este volumen incluye las obras compuestas en conjunto entre 1967 y 1971. Comienza con partes de la operita “María de Buenos Aires”. A partir de allí sigue una sucesión de canciones cuyos versos son fruto de la alquimia literaria de Ferrer. Algunas como “Balada para un loco” o “Chiquilín de Bachín” se han consagrado como canciones populares, pero otras como “El Gordo Triste”, dedicada a Aníbal Troilo o “La bicicleta blanca”, no han alcanzado al público masivo. Incluso en el libro encontramos algunas que nosotros, amantes de la música de Piazzolla, no conocíamos. Debemos agregar que la mayoría de estas obras han sido estrenadas y grabadas por Amelita Baltar y algunas interpretadas también por José Ángel Trelles. El libro termina con una obra que habla de una subterránea realidad paralela, titulada “Pueblo joven”.

“Los Tangos de Piazzolla y Ferrer: 1967-1971 – Quereme Asi Piantao” es un valioso registro que documenta las colaboraciones más tempranas de Piazzolla y Ferrer y nos permite conocer su historia. Además, como valor agregado, Ana Sebastián expone el realismo mágico de la poesía de Horacio Ferrer, que nos envuelve en una atmósfera diferente pero con el corazón anclado a Buenos Aires.

© Pablo R. Bedrossian, 2023. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.