Portugal es uno de los países con mayor cantidad de librerías por habitante. Además, según el Libro de los Records Guinness, posee la tienda de venta de libros más antigua del mundo en actividad, la Livraria Bertrand de Lisboa, en funcionamiento desde 1732[1].

Como muestra de la pasión portuguesa por los libros, hemos escrito sobre el pueblo amurallado de Obidos, que en 2015 fue declarado villa literaria por la UNESCO[2]. Entre sus perlas se encuentran la Livraria de Santiago, una iglesia del siglo XIII convertida en librería, The Literary Man, un increíble hotel biblioteca establecido en un viejo convento cuya colección cuenta con más de 50,000 volúmenes y la Livraria do Mercado, un sitio de venta de alimentos con una inmensa selección de libros en su interior, que incluye miles de usados a bajo precio.

LIBRERÍA LELLO: ¿ACASO LA MÁS LINDA DEL MUNDO?
En 2020 la revista Viajes de NatGeo publicó un artículo titulado “Las trece librerías que merecen un viaje”[3]. La primera en la lista fue la Librería Lello.

Como si esto no proveyera evidencia suficiente, el periódico londinense The Guardian la ubicó tercera en su ranking de las librerías más bonitas del mundo[4], pero sin tomar en cuenta un dato clave: mientras que la primera, la Boekhandel Selexyz Dominicanen de Maastricht, Países Bajos, ocupa el edificio de una iglesia gótica y la segunda, la Librería El Ateneo Grand Splendid[5] de Buenos Aires, Argentina, el de un cine, la Librería Lello es la única erigida para cumplir su función. Ubicada en la ciudad de Oporto, hoy es visitada por más de 1 millón de visitantes al año[6].
UNA LIBRERÍA CON HISTORIA
En la fachada hay dos inscripciones: arriba, con grandes letras góticas rojas se lee “Lello e Irmao” (es castellano “Lello y Hermano”), debajo, sobre un vidrio, más pequeña y también en la misma tipografía pero en color dorado, se lee Livraria Chardron. Estos nombres están muy estrechamente ligados con su historia.

Ernesto Chardron nació en Francia; en 1840; a los 18 años, se radicó en Oporto. Trabajaba en una librería cuando en 1869 tuvo ganó la lotería. Con parte de lo obtenido, ese mismo año decidió convertirse en librero y editor, fundando la Librería Internacional Ernesto Chardron. Como empresario, lanzó al mercado un enorme número de obras de escritores portugueses y franceses (su catálogo contaba con 600 páginas). Sorpresivamente, en 1885 Chardron falleció. Ese mismo año su empresa pasó a manos de Lugan y Genelioux.

En 1894 la librería – editorial fue adquirida por José Pinto De Sousa Lello y su hermano y socio, Antonio Lello, de quienes proviene en nombre de la actual librería.
EL EXTRAORDINARIO EDIFICIO
El 13 de enero de 1906, inaugurado por los hermanos Lello, se abrió al público el actual edificio ubicado en la Rua das Carmelitas 144. Fue diseñado por el ingeniero portugués Francisco Xavier Esteves, famoso por haber introducido el hormigón armado en la construcción civil de su país.

Aunque a nosotros nos parece que el edificio posee elementos modernistas en la fachada y en su interior, hemos leído que es uno de los edificios más representativos del estilo neogótico portugués.

El frente incluye figuras a los lados pintadas por José Bielman, que simbolizan el arte y la ciencia.

Por dentro es un espacio pequeño de dos plantas en el que brilla la espectacular escalera de madera y un puente sobre ella que sirve de balcón.

Durante la restauración de 1993, los peldaños fueron pintados de rojo por error. Sin embargo, el escultor José Rodrigues vio la escalera con el nuevo color y quedó encantado, por lo que se decidió conservarlo.

El puente que une los laterales del salón de ventas sirve de mirador y es el lugar predilecto de los visitantes para tomar sus selfies o realizar sus fotografías.

Un hermoso vitral con la frase “decus en labore” (en español, “honor en el trabajo”) corona el techo brindando una suave luminosidad al edificio.

Hay un enorme póster con imágenes de grandes escritores; no sorprende observar que la más grande corresponde a Jorge Luis Borges.

SU ACTUALIDAD
En 2013 la Librería Lello fue catalogada como monumento de interés público por la Dirección General de Patrimonio Cultural de Portugal.

Dos años después, el 51% del paquete accionario fue adquirido por la familia Pedro Pinto, quien renovó la misión empresarial, definiéndola como “la lucha por la preservación del Libro y la ambición de que todo el mundo lo lea”[7].

Finalmente, en 2018 se recuperó la fachada con sus primitivos colores, se limpió y restauró la hermosa vidriera superior y se renovó la estructura del edificio. Los trabajos, que costaron más de 2 millones de euros, le devolvieron a la Librería Lello todo su esplendor. Hoy no es solo un templo de la cultura donde los lectores disfrutan de los libros y su lectura, sino un ámbito encantado: un pequeño paraíso donde encontrarse con los más extraordinarios autores de la Historia.
© Pablo R. Bedrossian, 2023. Todos los derechos reservados.
BONUS: VIDEOS
REFERENCIAS
[1] Como referencia, La Librería de Ávila, de Buenos Aires, Argentina, también conocida como la Librería del Colegio, en Bolívar y Alsina, comenzó la venta de libros en 1785.
[2] “Obidos, la joya oculta de Portugal”, 19/08/2022, https://pablobedrossian.com/2022/08/19/obidos-la-joya-oculta-de-portugal/
[3] Sánchez, Javier, “Las trece librerías que merecen un viaje”, Viajes, NatGeo, 13/11/2020, https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/trece-librerias-que-merecen-viaje_16155
[4] Sin firma, “Best bookshops Top shelves”, The Guardian, Londres, Inglaterra, 11/11/2008 https://www.theguardian.com/books/2008/jan/11/bestukbookshops
[5] Sobre esta Librería ver nuestro artículo ”’El Ateneo Grand Splendid’ quizás la librería más bella del mundo”, 2019, https://pablobedrossian.com/2019/08/03/el-ateneo-grand-splendid-quizas-la-libreria-mas-bella-del-mundo-por-pablo-r-bedrossian/
[6] Diariamente se forman largas filas para ingresar. Cuando la visitamos, la cola estaba formada por las personas que compran la entrada más económica (5 euros); había una entrada para ingresar más rápido (15.90 euros) que adquirimos; desde 2015 el valor de ambas entradas se puede utilizar para comprar un libro.
[7] Según el sitio web de la librería, https://www.livrarialello.pt/pt/milestones-2
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.