OBIDOS, LA JOYA OCULTA DE PORTUGAL (por Pablo R. Bedrossian)

A 88 kilómetros al norte de Lisboa, no muy lejos del mar, se encuentra Obidos, un maravilloso pueblo amurallado. Sus orígenes se remontan al imperio romano. Pasó a manos de los visigodos y, más tarde, a las de los árabes hasta que fue conquistada por los cristianos portugueses en 1148. Hoy es un sitio cautivante de sinuosas callejuelas con antiguas casas bajas de paredes blancas y tejas rojas.

Llegamos en tren. Descendimos en una diminuta estación desierta, rodeada de campo. Caminamos por la única calle pavimentada de las cercanías, preguntándonos si no nos habíamos equivocado. Encontramos a un lugareño que nos indicó el camino. Ascendimos una empinada pendiente y, de pronto, sus altas murallas aparecieron ante nosotros.

Al cruzar la puerta de la ciudadela quedamos sumergidos en un ámbito mágico. Recorrimos una larga y estrecha calle, que es su columna vertebral, hasta encontrar nuestro hotel, ya cerca de la salida opuesta. Desde el primer contacto supimos que visitábamos un pueblito encantado.

LAS MURALLAS

Su principal atracción consiste en recorrer las murallas de piedra, que se encuentran íntegras; es una aventura divertida y algo riesgosa, porque son altas, angostas, no tienen barandas y suben y bajan.

Poseen una extensión de 1565 metros y alcanzan una altura de 13 metros; desde ellas de obtienen maravillosas vistas.

EL CASTILLO

Esta pequeña fortificación con torres almenadas fue erigida en el siglo XII en lo alto de un monte.

Aunque otras construcciones dentro de la muralla también formaban parte de su estructura (muchos castillos son ciudadelas con varios edificios adentro; por ejemplo, el Castillo de Wawel en Cracovia, Polonia, o el Castillo de Edimburgo, en Escocia), el edificio principal, asignado originalmente a la función militar, en la actualidad sirve como hotel.

LA CALLE PRINCIPAL

Su calle principal, la Rua Direita, es la única que recorre el pueblo de un extremo a otro. En su trayecto ofrece cafecitos, tiendas de artesanías y pequeños comercios.

Es un deleite caminar por su angosto piso empedrado entre paredes pintadas de blanco con toques azules, a cuyos lados se abren pasajes y callejones.

LAS LIBRERÍAS

Portugal es una nación que ama la lectura. Basta ver la Livraria Bertrand en El Chiado, Lisboa, considerada la librería más antigua del mundo (inició sus operaciones en 1732) [1], o la Livraria Lello, de Oporto, siempre incluida en el Top 3 de las librerías más hermosas del mundo.

Obidos sigue esa misma pasión. En 2015 fue declarada villa literaria por la UNESCO. Una de sus joyas es la Livraria de Santiago, una iglesia del siglo XIII convertida en librería. Se ubica muy cerca del castillo, próxima a la entrada más cercana a la estación de tren.

No solo es una catedral del libro: ofrece charlas, cine debate o la oportunidad de tomar un café rodeado de poesía, cuentos, ensayos y novelas. Otra gema es The Literary Man, un increíble hotel biblioteca sobre el cual alguna vez escribimos[2] y ahora pudimos conocer personalmente. Establecido en un viejo convento, su colección cuenta con más de 50,000 volúmenes. Los huéspedes están rodeados por un universo de libros que pueblan sus paredes. Se encuentra entre los más grandes del mundo en su tipo.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la Livraria do Mercado, un sitio de venta de alimentos con una inmensa selección de libros adentro, incluyendo miles de usados a bajo precio.

ACUEDUCTO

Como si lo demás no fuera suficiente, este pueblito que en 2021 contaba con casi 12,000 habitantes, ofrece fuera de sus murallas un notable acueducto de tres kilómetros, construido por la reina Catalina de Austria, esposa de João III, alrededor de 1570.

Obidos se encuentra entre los pueblos más bellos de Europa[3]. Si visita Portugal, no se lo pierda.

© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.


BONUS: Videos


REFERENCIAS

[1] En Buenos Aires, Argentina, se encuentra otra de las librerías, más antiguas del mundo, la Librería de Ávila, más conocida por su antiguo nombre Librería del Colegio, frente a nuestro amado Colegio Nacional Buenos Aires, que funciona en forma ininterrumpida desde 1785. Ver Zigiotto, Diego M., “Las mil y una curiosidades de Buenos Aires”, edición corregida y actualizada, Ediciones B, Buenos Aires, Argentina, 2012, p.228

[2] Ver nuestro artículo “Librerías maravillosas”, 25/03/2016, https://pablobedrossian.com/2016/03/25/dos-librerias-maravillosas-por-pablo-r-bedrossian/

[3] Ver nuestro artículo “Los pueblos más bellos de Europa”, 3/11/2021, https://pablobedrossian.com/2021/11/03/los-pueblos-mas-bellos-de-europa/


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.