Cuando escuchamos acerca de la diáspora armenia no hallamos menciones a Irlanda; por eso nos sorprendió descubrir una jachkar en el corazón de Dublin, la capital. Las jachkar son cruces de piedra que se levantan en toda la nación armenia como signo de su inconmovible fe cristiana, sostenida a lo largo de los siglos.
La Christ Church Cathedral, también conocida como Catedral de la Iglesia de Cristo o Catedral de la Santísima Trinidad, pertenece a la Iglesia de Irlanda. Ha servido de sede para el arzobispo de Dublin desde tiempos medievales[1]. La construcción primitiva es de principios del siglo XI. A partir del siglo XII sufrió ampliaciones y modificaciones, pero conserva intacta la belleza de su diseño gótico.

Dentro de su parque hay un pequeño espacio donde se encuentra la jachkar de color rojizo anaranjado.

Allí una placa en inglés, irlandés y armenio nos informa que se trata del Jardín de Paz y Oración añadiendo una breve descripción: “con el cordial permiso de la Iglesia de Irlanda, esta jachkar -cruz de piedra- fue levantada por Iglesia y Comunidad Armenia en Irlanda en diciembre de 2015 en conmemoración del 100º aniversario del genocidio armenio de 1915 donde 1,500,000 de armenios fueron asesinados por los turcos otomanos. Este diseño único combina motivos de las altas cruces irlandesas y las jachkar armenias”.

Al reunir en su diseño arte representativo de ambas dos naciones, no solo homenajea a los víctimas del genocidio, sino que sella la amistad entre los pueblos y los vincula a través de una misma fe.

Trae a nuestra memoria aquel pasaje del Apocalipsis “después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.”[2].

En su cara frontal la cruz porta una dedicatoria a los mártires del genocidio en inglés y armenio. En su cara posterior lleva inscripto un texto del Libro de Lamentaciones que declara una inclaudicable confianza en Dios a pesar de las tragedias padecidas: “Pero me pongo a pensar y esto me llena de esperanza: la misericordia del Señor no se extingue, ni se agota su compasión”[3].

La hermosa cruz de piedra fue diseñada por Aram Hakhumyan y tallada por Hartak Hambardzumyan en 2015, el mismo año de su instalación en el jardín.
QUÉ SON LAS JACHKAR
Las jachkar, también transliterada como jachtkar, khachkar o khatchkar, son cruces de piedra conmemorativas, propias del pueblo armenio. Desde 2010 su significado y técnica de esculpido forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO[4].

En un interesante artículo en el prestigioso Diario Armenia de Buenos Aires, el pastor Samvel Minasyan nos cuenta sobre ellas: “son de basalto o toba volcánica extraída de las montañas de Armenia. En el fondo de la cruz de piedra suelen tener grabados el símbolo del sol (la eternidad) y en el centro el símbolo de la crucifixión de Cristo. Muchas cruces están talladas con hojas de parra y adornos que simbolizan la resurrección de Cristo. Estas cruces de piedras fueron creadas después que Armenia adoptó el cristianismo como religión del estado en el año 301 y convirtiéndose en el primer país cristiano en el mundo. En efecto, es el símbolo de la resurrección de Cristo y su victoria sobre la muerte”[5]. Constituyen un símbolo de la inconmovible fe del pueblo armenio que ha superado invasiones, sometimientos y genocidios a lo largo de su vasta historia.
LA COMUNIDAD ARMENIA DE IRLANDA
En los últimos años han crecido el número de armenios en ese país. Se estima que hay entre 300 y 500 y que la mitad de ellos vive en Dublin, la capital. Existe una Parroquia de Dublín está vinculada a la Iglesia Apostólica Armenia en el Reino Unido bajo la supervisión del Primado con sede en Londres[6]. La Iglesia y Comunidad Armenia de Irlanda (ACCI) son entidades recientes.

La Iglesia Apostólica Armenia en Irlanda se estableció en octubre de 2010; fue reconocida oficialmente por las autoridades irlandesas y se le otorgó el derecho de realizar servicios religiosos y sacramentos y presidir ceremonias de boda[7]. Su objetivo es “llevar el mensaje cristiano a las personas que viven en partes del país donde no hay acceso a la Iglesia armenia, para promover nuestra lengua, cultura y herencia armenias en Irlanda”[8]. Posee un espíritu ecuménico que le permite tener fuertes vínculos con otras confesiones cristianas. Ha sido ella quien dedicó la jachkar en la Church Christ Cathedral.
© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Para más información sobre esta iglesia, se puede leer nuestro artículo “Lugares imperdibles de Dublin”, 21/10/2021, https://pablobedrossian.com/2021/10/20/lugares-imperdibles-de-dublin/
[2] Apocalipsis 7:9-10
[3] Lamentaciones 3:21-23
[4] Sin firma, “El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técnica de esculpido de las khachkars”, Patrimonio Cultural Inmaterial, UNESCO, https://ich.unesco.org/es/RL/el-arte-de-las-cruces-de-piedra-armenias-simbolismo-y-tcnica-de-esculpido-de-las-khachkars-00434#diaporama
[5] Minasyan, Samvel, “Jachkar – Cruz de Piedra Armenia”, Diario Armenia, 26/03/2016, https://www.diarioarmenia.org.ar/jachkar-cruz-de-piedra-armenia/
[6] Sin firma, “Dublin”, Diocese of the Armenian Church of the United Kingdom & Ireland, https://armenianchurch.org.uk/the-diocese/parish/dublin/
[7] Los que tengan interés en contactar a la Comunidad e Iglesia Armenia en Irlanda pueden hacerlo a través de su website https://armenians.ie/
[8] Sin firma, “Dublin”, Diocese of the Armenian Church of the United Kingdom & Ireland, https://armenianchurch.org.uk/the-diocese/parish/dublin/
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.