LUGARES IMPERDIBLES DE DUBLIN (por Pablo R. Bedrossian)

A Analía Bedrossian y Pablo Colazurdo, quienes me hicieron descubrir esta ciudad llena de historia e historias

Irlanda es el hogar de un antiguo pueblo de origen celta y a la vez de una nación joven, pues alcanzó su independencia del Reino Unido en 1922 y su constitución política en 1937, bajo el nombre Éire. Tras padecer trágicas hambrunas en los siglos anteriores, durante el siglo XX Irlanda se levantó como una nación pujante y valiente que hoy cuenta con 5 Millones de habitantes.

Su capital es Dublin. Si bien ya no es la ciudad de los relatos de James Joyce[1], conserva mucho de su encanto y de su historia. El viento, el frío y el cielo gris predominan durante la mayor parte del año. Su gente, mayoritariamente católica, es muy amable y educada.

Si bien es pequeña y muestra la influencia de la arquitectura británica -no faltará quien la describa como un suburbio de Londres-, tiene su propia identidad, dentro de las cuales ofrece numerosas joyas. Presentamos aquí algunas de ellas.

EL TRINITY COLLEGE

Fundado en 1592, ocupa un lugar privilegiado en el centro de Dublin. Por ejemplo, muy cerca se encuentra la National Gallery. Sobre sus amplios jardines se distribuyen magníficos edificios, antiguos y modernos.

El campanile es su monumento más emblemático. Fue inaugurado en 1853, creación de Thomas Kirk.

Las estructuras neoclásicas son comunes. Otorgan a la institución una imagen de tradición histórica, autoridad académica y templo del conocimiento.

Un bello ejemplo es el Salón de Honor inaugurado en 1928. Por delante, en 2015 se colocó un monolito conmemorativo a los 471 entre estudiantes, personal y ex alumnos del Trinity College que ofrendaron sus vidas en la Primera Guerra Mundial.

BIBLIOTECA DEL TRINITY COLLEGE

Quizás la joya más preciada de Dublin es la Biblioteca del Trinity College. Por delante del edificio diseñado por el arquitecto Thomas Burgh se puede admirar “Cactus Provisoire”, obra del maestro Alexander Calder, colocada allí en 1978.

Al ingresar se puede admirar el Libro de Kells, un manuscrito iluminado por monjes celtas de la Abadía de Kells, Irlanda, hacia el año 800, que contiene los cuatro evangelios. Lamentablemente no está permitido tomarle fotografías. Inmediatamente después se accede a la biblioteca que fue fundada desde junto al College en 1592.

La Sala Larga, que es una larga estructura de 65 metros forrada en madera, fue construida entre 1712 y 1732 y luego ampliada en 1850 y 1860. Abovedada en el centro cuenta con unos 200,000 libros de los más antiguos de su inventario.

En el pasillo central hay expuestas joyas como la Brian Boru Harp, el arpa irlandesa más antigua conocida (siglo XI), uno de los símbolos del país que puede verse en sus monedas. También en esa amplia cámara puede admirarse una extensa colección de bustos de mármol ubicadas delante de las estanterías.

SYNOD HALL (HOY DUBLINIA) Y CHRIST CHURCH CATHEDRAL

Ubicada sobre Winetavern street, muy cerca del río Liffey que cruza la ciudad, se encuentran dos grandes estructuras de color gris piedra: la Christ Church Cathedral y el Synod Hall conectadas por un puente sobre la calle. Visualmente conforman una unidad.

La Christ Church Cathedral, también conocida como Catedral de la Santísima Trinidad, pertenece a la Iglesia de Irlanda, vinculada a la Iglesia Anglicana Alta, que si bien es protestante es afín al Catolicismo Romano. La Christ Church Cathedral ha servido de sede para el arzobispo de Dublin desde tiempos medievales. La construcción primitiva es de principios del siglo XI. A partir del siglo XII comenzó un proceso común a muchos templos europeos: ampliaciones y modificaciones que alteraban notablemente la fisonomía original de los edificios, conviviendo varios estilos arquitectónicos en una misma construcción.

La última gran remodelación se dio entre 1871 y 1878, a cargo de George Edmund Street. La fachada contiene elementos románicos y principalmente góticos. Visitarla por dentro es un privilegio pues pocas veces se puede ingresar a un sitio de culto que se ha mantiene activo desde hace mil años.

El icónico puente cerrado que une los edificios fue erigido durante la remodelación de la segunda mitad del siglo XIX. Tiene forma de arco, está hecho en piedra y es de estilo neogótico.

El Synod Hall es un edificio de 1870 erigido por George Edmund Street, el arquitecto que dirigió la restauración de la Catedral de Christ Church. Fue pensado para reuniones de obispos, pero hoy funciona como un centro cultural temático llamado Dublinia, donde se ofrece un recorrido a través del Dublin vikingo y medieval. En su interior hay una gran sala de dos pisos, rodeada de pasillos y vestíbulos donde se realizan exhibiciones.

TEMPLE BAR

Se llama Temple Bar a un barrio de Dublin muy animado de calles empedradas, famoso por sus pubs, y, a la vez, es el nombre de un icónico bar cuya imagen ha recorrido el mundo. Difícilmente haya algún visitante que no se tome una foto delante de su fachada de intenso color rojo.

En la zona se encuentran tiendas de artesanía, moda y recuerdos, además de centros de arte. Los pubs suelen ofrecer no solo tragos y bebidas sino cenas y música en vivo. La mejor hora para visitarlo es de noche.

Estos bares son furor en el mundo. Incluso en lugares tan alejados de Irlanda como Buenos Aires se observan irish pubs en la zona de la City porteña. En Temple Bar se encuentran los auténticos. Constituyen quizás la mejor salida nocturna de Dublin.

CASTILLO DE DUBLIN

El castillo de Dublin no es la típica fortaleza de paredes altísimas rodeadas por un foso ni una ciudadela amurallada. Es un conjunto de edificios erigidos en su mayor parte en el siglo XVIII que sirvió de sede al gobierno británico que rigió los destinos de la isla hasta su independencia.

Sin embargo, hubo en el mismo sitio un castillo al estilo tradicional desde el siglo XII. Una de sus magníficas torres, levantada a principios del siglo XIII, ha sobrevivido.

El castillo se puede visitar por dentro. No luce ostentoso; podría decirse que es una muestra de sobrio refinamiento, sin lujos ni esplendor. Se utiliza para eventos oficiales. En el tour se recorren los apartamentos del virrey, que eran ocupados por los representantes del monarca británico, el Salón de San Patricio, sitio de bailes de gala donde en la actualidad se realizan las tomas de posesión presidenciales y el Salón del Trono.

La parte posterior, donde hay una salida con una breve escalera, muestra paredes en diversos colores pasteles que dan al Castillo de Dublin un aire más alegre e informal.

Un dato valioso para los bibliófilos: cruzando el jardín que la separa del castillo se encuentra la Biblioteca Chester Beatty, donde se pueden admirar antiquísimos manuscritos de distintas latitudes, incluyendo papiros con porciones de los evangelios de los siglos II y III.

ST. PATRICK CATHEDRAL

San Patricio es la más grande de las catedrales de la Iglesia de Irlanda. El nombre proviene del joven británico que a principios del siglo V anunció el evangelio en Irlanda que se volvió cristiana.

Aunque desde hacía siglos era un lugar de culto, el actual edificio fue construido durante el siglo XIII y su magnífica torre fue levantada en 1370. De pie por más de seis siglos, es digna de admirar.

Construida en estilo gótico, su torre de casi 40 metros es la más alta de todas las iglesias de Irlanda. El edificio ha recibido numerosas restauraciones, pero mantiene en su mayor parte su aspecto primitivo.

LAS PUERTAS DE DUBLIN

Dicen que a Londres la visten con flores para evitar que la gente se deprima ante tantos días grises. Quizás esa misma razón sea la que inspira las coloridas puertas de Dublin.

Se cuenta que en por 1970 un publicista neoyorquino llamado Bob Fearon de visita por Dublin fue atraído por la elegancia de las entradas de algunas casonas y edificios levantados entre 1714 y 1830, que conforman lo que se conoce como el Dublin georgiano.

El visitante tomó fotos de aquellas puertas y armó un collage para su disfrute personal. Luego se contactó con las oficinas de turismo de Irlanda en la Quinta Avenida de la Gran Manzana y compartió su idea. Los posters que surgieron de su iniciativa no solo decoraron las vidrieras e impulsaron el turismo, sino que comenzaron a venderse hasta convertirse en un ícono de la capital irlandesa.

Vale la pena admirar estas puertas y la arquitectura que las rodea.

MONUMENTO A OSCAR WILDE

Para aquellos que amamos la literatura, esta es una parada muy especial pues recuerda al escritor dublinés Oscar Wilde, famoso por obras como “El Fantasma de Canterville” o “El Retrato de Dorian Gray”.

Se encuentra en Merrion Square, un hermoso parque rodeado de casas de estilo georgiano.

Es creación de Danny Osborne y muestra al excéntrico autor en una posición totalmente relajada y a la vez reflexiva, recostado sobre una roca.

No sabemos si la obra (que recibe algunos sobrenombres obscenos por la inclinación sexual del homenajeado) tiene méritos artísticos, pero sin duda es la escultura más fotografiada de Dublin.

Dublin es mucho más que sus pubs y la fábrica de la cerveza Guinness; es una ciudad con identidad propia.

© Pablo R. Bedrossian, 2021. Todos los derechos reservados.


BONUS: VIDEOS


REFERENCIAS

[1] Más aún que el “Ulises”, muchos tendrán presente su libro de cuentos “Dubliners”, en español “Dublineses”.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.