Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO
Título: “Toda una vida”
Autor: Robert Seethaler
Año: 2014
“Toda una vida” rescata del anonimato una vida, la de Andreas Egger, una persona que para el resto parece inexistente. Sin embargo, Robert Seethaler, su autor, nos recuerda que toda vida vale; por eso nos cuenta su historia.
A pesar de una limitación física, este aldeano obtiene trabajo, se casa y va a la guerra. Como todo ser humano, queda envuelto en situaciones que no elige, pero, a diferencia de la mayoría de los mortales, no se victimiza, ni maldice sus desgracias. Sigue adelante como si la resignación no fuera una concesión sino más bien un punto de partida. Simplemente acepta lo que le toca y lo vive a su manera: hace lo que puede sin lamentarse por aquello que no puede.
A lo largo del relato, que abarca varias décadas, puede verse la intromisión del mundo moderno, con todo su peso, en la vida del protagonista; sin embargo, el nuevo entorno no lo transforma: es inmune a las influencias externas; se nutre de sus convicciones más íntimas, que, a la vez, están surcadas por incertidumbres que no parecen preocuparle. Sin embargo, sus experiencias no son menores; por el contrario, son intensas y desafiantes. Es una historia de pérdidas que se sobrellevan con sencillez, dignidad y estoicismo. No es una obra épica, ni un elogio de la paciencia; se trata más bien de un examen conformado por una serie de preguntas al que el protagonista está sometido. En resumen, es la historia de una vida solitaria que depende de sí misma.
La belleza con la que está escrito -y conste que hemos leído una traducción- refuerza lo mejor del texto, que es su humanidad. Esta novela corta inspira a plantearse el sentido de la existencia y el propósito de nuestras vidas que inevitablemente está signado por el entorno, las circunstancias y los misterios.
Escrito por el escritor, guionista y actor austriaco Robert Seethaler, en 2014 fue reconocido como el “libro del año” en Alemania y ha sido galardonado en otros pueblos de Europa. Se han vendido cerca de un millón de ejemplares y ha sido traducido a más de treinta idiomas.
© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.