GAMBITO DE DAMA: UN AJEDREZ CON TOQUE FEMENINA (por Pablo R. Bedrossian).

Un gambito es una apertura de ajedrez en la cual se sacrifica generalmente un peón para obtener una ventaja. Por eso el título pareciera ser mucho más que una metáfora para esta miniserie en siete capítulos.

Una profesora de matemáticas decide quitarse la vida junto a su pequeña hija, estrellando su vehículo contra un camión. La mujer muere, pero la niña sobrevive; es llevada a un orfanato donde cierto día encuentra al encargado de mantenimiento frente a un tablero de ajedrez. Le pide que le enseñe y, a medida que juegan, el hombre descubre que la niña es un prodigio para el juego. Invita a un directivo de su club quien, tras conocerla, intercede ante la directora para que Beth Harmon, la protagonista, participe en un torneo donde deslumbra a todos.

Tiempo después Beth es adoptada por una familia de Lexington, Kentucky, donde el nuevo padre, siempre ausente por negocios, deja sola a la niña con su esposa. Su vida gira alrededor de tres ejes, la escuela, el vínculo con la madre y el ajedrez, donde ya adolescente gana torneo tras torneo. Sin embargo, no todo es éxito: aparecen las dificultades para entablar relaciones, la ausencia de verdaderos amigos y su tendencia a las adicciones, que hacen que el ajedrez sea también un refugio. A partir de allí, la trama gana en intensidad y muestra las luchas de una joven superdotada que quiere ser la mejor en un ámbito netamente masculino. Algunos elementos sobresalen a lo largo de los capítulos, como, por ejemplo, los caminos separados que toman razón y emoción, la necesidad de autocontrol y la relevancia de la sincera amistad.  

“Gambito de Dama” (en inglés The Queen’s Gambit) está basada en la novela homónima de Walter Trevis. La trama comienza en la década de 1950 y se prolonga hasta la del 60. La ambientación es magnífica, lo mismo que las actuaciones, descollando Anya Taylor-Joy como la Beth Harmon adolescente y luego joven. Esta actriz que creció en la Argentina cumple su papel a la perfección, creando un personaje cautivante.

Desde luego, la historia es ficticia. Aunque en la miniserie se mencionan verdaderos campeones de ajedrez y en el tablero se muestran partidas reales, el único antecedente cercano que conocemos es el de la húngara Judit Polgar, quien a los 15 años obtuvo el título de Gran Maestra Internacional de Ajedrez y que entró en el Top Ten del juego a los 20 años.

Dicen que la venta de juegos de ajedrez y las afiliaciones a los clubes del juego ciencia se han incrementado a partir de la serie. Nosotros que ocasionalmente lo practicamos, disfrutamos a pleno la serie.

© Pablo R. Bedrossian, 2020. Todos los derechos reservados.

BONUS: VIDEO DE ANYA TAYLOR-JOY

Gracias a Roana Masuello, accedimos a esta autopresentación de la protangonista de «Gambito de Dama» donde se presenta en castellano y habla de la miniserie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.