Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO

Gabriel Rolón es un reconocido psicólogo y escritor cuyas obras ponen el psicoanálisis al alcance de todos. Además, ha trabajado en radio con Alejandro Dolina y ha participado en numerosos programas televisivos.
“La voz ausente” es una novela de intriga donde el protagonista, Pablo Rouviot es un psicoanalista decidido a desenmascarar lo sucedido con su mejor amigo y colega, José Heredia, baleado en su consultorio. No creemos que la elección de la profesión sea coincidencia; más bien sugiere que el personaje principal ha sido retratado con pinceladas autobiográficas.
El mayor mérito de la obra -me parece- reside en el ritmo de su relato, eminentemente visual, como si fuera para el cine. Sin embargo, algunas cuestiones le quitan el brillo que su lectura ofrece al principio.
La pareja investigativa que conforman el protagonista y el subcomisario Bermúdez es muy previsible, no por infantilismo sino por sus estereotipos. Las interpretaciones psicológicas y las citas literarias, aunque son presentadas como muestras de sagacidad, se acercan más a la cultura popular que a una cuestión erudita. Las escenas de sexo explícito son innecesarias, y parecen creadas para una versión cinematográfica (que no dudamos que habrá), lo mismo que la artificial relación del Rouviot con Sofía.
En la mitad del relato un lector atento intuye la revelación final, pero debemos confesar que el desenlace nos sorprendió más por absurdo que increíble; sería uno de esos raros casos donde la ficción supera a la realidad.
Resumiendo, la lectura despertó un entusiasmo que a medida que avanzamos se fue diluyendo, como si la voz ausente finalmente fuera la del escritor. Sin embargo, el nuestro es simplemente un punto de vista. ¿Por qué no la lee y nos comenta su percepción?
© Pablo R. Bedrossian, 2019. Todos los derechos reservados.
Sí Pablo, estoy completamente de acuerdo pero esta escena final en el ataúd es bastante interesante, no crees? Uf!
Saludos a Graciela y Sofie!
Te extraño.
Abrazos,
Margo
¡Hola, Margo! Siempre te recordamos con cariño y esperamos tenerte nuevamente de visita en Honduras y en nuestra casa. En cuanto a las novelas de intriga de autores argentinas de los últimos cinco años, mis recomendaciones 1) La última salida (de Fedrico Axat), 2) El Jardín de Bronce (Gustavo Malajovich), 3) Crímenes imperceptibles (de Guillermo Martínez). He escrito comentarios sobre las tres. Ojalá puedas leerla y te gusten. ¡Abrazo!