“22 JULY”, UN FILM SOBRE EL ATENTADO MÁS GRANDE EN NORUEGA (por Pablo R. Bedrossian)

El 22 de julio de 2011 Noruega sufrió el ataque terrorista más grande de su historia. Primero fue el estallido de bombas en el distrito gubernamental de Oslo, la capital del país, que se cobró ocho vidas; dos horas después, el ataque a balazos a jóvenes y adolescentes que participaban de un campamento del Partido Laborista en la cercana isla de Utøya, que dejó como saldo 69 muertos y cerca de 200 heridos. Los atentados no fueron coordinados por Al Qaeda ni nada parecido. Los perpetró un solo hombre: Anders Behring Breivik, un empresario de 32 años de extrema derecha, como respuesta a la política de inmigración y de diversidad cultural en su país.

22 July 02El film presenta los hechos de la fatídica fecha y también lo que sucedió después, basado en el libro “Uno de los Nuestros” (en inglés “One of Us”) de Åsne Seierstad. Como “Flight”, aquella famosa película con Denzel Washington, 22 July” puede dividirse en dos partes: la primera muestra los hechos con toda su crudeza a un ritmo vertiginoso, propio del cine de acción; la segunda es lenta y expone las situaciones post traumáticas incluyendo la realización del juicio.

Esta segunda parte muestra dos historias paralelas: la del terrorista y la de una de sus víctimas. El primero se muestra investido de un mesianismo cuyo “reino de justicia” se anticipa a través de una violencia carente de toda compasión; el segundo lucha por recuperarse de sus heridas y liberarse de sus miedos y pesadillas. No faltan la predecible angustia de las familias, el sentimiento de culpa de las víctimas y el doloroso presente de los sobrevivientes.

22 July 03Hay dos escenas sumamente interesantes. Una muestra al asesino, horas después de ser detenido el mismo día de la masacre, conversando cómodamente con su abogado mientras come pizza y toma un refresco. Sabe que nadie lo puede tocar y se muestra satisfecho con el resultado de sus acciones. No es el derecho sino el privilegio que le brinda al victimario un Estado hipergarantista.

En la otra, el Primer Ministro mantiene una reunión con los padres de las víctimas donde les pide disculpas por no haber hecho más para protegerlas. Una de las madres en nombre de todos le dice que no se preocupe, que saben que el verdadero culpable no es el gobierno ni la policía, sino el terrorista, algo sorprendente para aquellos que vivimos en países donde no se suele culpar al incendiario sino el que no logra apagar el fuego.

Concluyendo, vale la pena ver 22 July” por tratarse de hechos reales a los que todos estamos expuestos y por mostrarlos sin caer en un exagerado dramatismo. Es una excelente propuesta de Netflix.

© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.

1 Comment

  1. Lo vimos. Excelente.
    Es muy interesante ver films basados en historias reales y también que sean de producciones no-holliwoodenses. Hay cines y actores desconocidos que es necesario conocer y disfrutar.
    Gracias por su crítica, Pablo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.