EL PREMIO
El 19 de octubre de 1995 la artista plástica Celsa Flores recibió un reconocimiento muy especial: su obra “El Mito de la Infancia” obtuvo el primer lugar en el concurso de pintura conmemorativo del 50º Aniversario de las Naciones Unidas organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, más conocido como PNUD. El jurado estuvo conformado por representantes de organismos internacionales, diplomáticos y pintores hondureños.

El certamen tenía como propósito reconocer y conservar el patrimonio artístico de Honduras; las pinturas ganadoras pasaron a ser propiedad del PNUD. A pesar del alto valor afectivo que la obra tenía para ella, Celsa Flores se sintió honrada al saber que la pintura sería exhibida en la casa de las Naciones Unidas en su país.
LA OBRA
La obra era un retrato de Mariel Helena, la hija de la pintora, rodeada de pájaros junto a dos personajes de fondo. Mostraba un cuadro cargado de símbolos que refieren a las experiencias de la niñez y, a la vez, representan un diálogo íntimo entre tres generaciones de mujeres de su familia. En el lenguaje artístico de Celsa Flores, los pájaros representan la libertad y son una muestra de su amor por la naturaleza.

LA DESAPARICIÓN
El 5 de septiembre de 2018, el PNUD y la Secretaría de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional de Honduras invitaron a un evento denominado evento “Donación de Pinturas de la Colección PNUD a la Galería Nacional de Arte”. Sin embargo, ni “El Mito de la Infancia” ni el nombre de la artista aparecían en la lista.
Según nos relató Celsa Flores, sorprendida por la omisión decidió averiguar por qué su obra no estaba incluida, poniéndose en contacto con la Gerente de Operaciones del PNUD. La respuesta fue aún más desconcertante: no poseían registro de la obra, no conocían su paradero y no se hacían responsables por la pérdida de la pintura; aparentemente tampoco llevaban un inventario de las obras en su poder. Además, sin ruborizarse le pidieron que demostrara que su pintura había sido la ganadora del concurso. Afortunadamente, conservaba el diploma, el catálogo y los recortes de diarios que atestiguaban en su favor.

PATRIMONIO CULTURAL
La custodia del patrimonio cultural requiere dedicación, responsabilidad y profesionalismo. En el caso de las pinturas, existe la figura del curador. Un curador de arte es un experto a cargo de la exposición, valuación, manejo, preservación y administración de bienes artísticos. Pareciera que las autoridades del PNUD no lo saben.
De hecho, los cuadros no estaban ubicados en una sala especial sino en varias oficinas de autoridades; para la donación a la Galería Nacional de Arte de Honduras sita en Tegucigalpa se basaron en inscripciones que aparecían junto a las obras.
Ante la falta de respuesta, el diario La Tribuna publicó una nota exponiendo el caso. Tras la noticia las autoridades del PNUD se pusieron en contacto con la pintora y le informaron que iba a estudiar lo ocurrido.

EL VALOR DEL ARTE PARA UNA NACIÓN.
El arte inspira a personas, pueblos y naciones. Si no, no existirían las exposiciones, las galerías y los museos de pintura y escultura. La desaparición de una obra premiada no solo es injusta con sus méritos sino con el público, privado de admirarla, y con el artista que trabajó con ahínco sobre ella. No seríamos tan enfáticos si hubiera habido un robo o un accidente debidamente documentados, porque son riesgos a las que cualquier bien patrimonial está sujeto, pero no podemos aceptar pasivamente el descuido negligente que invierte la carga, obligando a la artista a demostrar la existencia de la obra y el galardón recibido de la propia organización.
Esperamos que el PNUD, una institución respetada en Honduras, realice una investigación exhaustiva sobre este lamentable suceso. A la fecha, Celsa Flores no ha recibido una disculpa formal de las autoridades responsables; tampoco le han informado cómo la institución de las Naciones Unidas en Honduras le restituirá a ella y a su obra el merecido reconocimiento. Una obra que desaparece jamás será sinónimo de una obra que no existe.
© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las imágenes fueron provistas por la artista plástica hondureña Celsa Flores y se publican son su autorización.