CORYTOPHANES CRISTATUS, UNA CURIOSA «IGUANA DE CASCO» (por Pablo R. Bedrossian)

Serie REPTILES Y ANFIBIOS DE CENTROAMÉRICA

Conocido también como turipache o iguana de casco, Corytophanes cristatus es pariente de los basiliscos. Como ellos, tiene un cuerpo alargado con una extensa cola y se caracteriza por una larga y delgada cresta central, de gran altura en las zonas cefálica y cervical (por eso se llama “iguana de casco” o “de yelmo”) que en el dorso se vuelve mucho más corta y decrece hacia la pelvis.

DSC05086.JPG

Los machos tienen una longitud hocico cloaca habitual de 120 mm, pero con la cola llegan a 360 mm. Se diferencian de las hembras por tener un “casco” más grande, la cabeza algo más voluminosa y la base de la cola más ancha. Además, Las hembras son algo más pequeñas. En ambos sexos la cola representa del 65% al 72% de la longitud total[1].

Una característica peculiar de los turipaches es su capacidad de variar el color según su estado de ánimo, pasando del marrón o café al verde olivo con manchas o bandas transversales oscuras[2].

DSC05099.JPG

Habitan desde México hasta el noroeste de Colombia preferentemente en bosques húmedos tropicales y subtropicales. Se los encuentra desde nivel del mar hasta una altura de 1640 metros. Son arbóreos y se nutren de artrópodos e insectos, aunque aparentemente no se alimentan en forma regular debido a que la ingestión de una presa promedio les aporta más calorías de las necesarias para mantenerse un día[3]. Se ha documentado la ingestión ocasional de pequeñas lagartijas del género Anolis. Su temperatura corporal es de 26º C[4]. Son ovíparos, poniendo de 4 a 11 huevos que pesan de 2 a 4 gramos.  El tiempo de incubación es muy variable -de 60 a 155 días- y depende de la temperatura. Al nacer miden de 57 a 75 mm con una longitud hocico cloaca de 25 a 30 mm[5].

Una conducta curiosa es que se mantienen aferradas en forma vertical a alguna rama, posando con la cabeza hacia arriba durante horas; descienden solo para buscar comida en el suelo. Nosotros hemos podido aproximarnos a pocos centímetros de un ejemplar cuyo único movimiento fue rotar levemente su posición en la rama que le servía como eje. En el piso, tal como sus “primos” los basiliscos, con frecuencia adquieren la posición erecta y caminan en dos patas.

DSC05075.JPG

Ante la amenaza de un depredador su primera defensa es el camuflaje que obtiene al modificar su color; la segunda es una suerte de rigidez cataléptica para pasar inadvertido. Si la amenaza persiste, el Corytophanes cristatus se excita y sacude la cabeza hacia arriba y abajo. Si todas estas tretas fallan, ataca y muerde [6].

Recibe diversos nombres. Por ejemplo, en inglés se lo menciona como Casque-headed Lizard, Helmeted Basilisk, Casque-headed Basilisk, Old Man Lizard, Smooth Helmeted Iguana o directamente Helmeted Iguana. En español también se lo llama camaleón de casco, turipache cabeza lisa​, cutete de montaña, cutete de hacienda e incluso perro zompopo.

DSC05095.JPG

En México y el norte de Centroamérica hay dos especies más: en el extremo sudoccidental de México, en Guatemala y en El Salvador se puede hallar el Corytophanes pericarinatus y en sur de México, Guatemala y Belice el Corytophanes hernandesii, cuyos “cascos” son diferentes. Ell Corytophanes cristatus es, por mucho, el que posee la mayor extensión territorial.

VIDEOS

© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] Savage, Jay M., “The amphibians and reptiles of Costa Rica”, The University of Chicago Press, 2002, p.432

[2] Köhler, Gunther, “Reptiles de Centroamérica”, Herpeton, Verlag Elke Köhler, Offenbach, Alemania, 2003, p.124

[3] Andrews, Robin M., “The Lizard Corytophanes cristatus: An Extreme ‘Sit-and-Wait’ Predator”, Biotropica, The Association for Tropical Biology and Conservation, Vol. 11, No. 2, June, 1979, p.137

[4] Andrews, Robin M., Op. cit., p.137

[5] Köhler, Gunther, Op. cit. p.125,126

[6] Savage, Jay M., Op. cit. p.433


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.