LA CASONA DE LA CALLE DOLORES 438: EL “CASTILLITO DE FLORESTA” (por Pablo R. Bedrossian)

Serie GRANDES EDIFICIOS DE BUENOS AIRES

Hace más de dos décadas, un domingo yendo a visitar a mis padres, decidí tomar un camino diferente. Venía del oeste por la Avenida Rivadavia a la altura del barrio de Floresta; doblé a la derecha en la calle Dolores. Tras cruzar la calle José Bonifacio, a mano izquierda una imagen me obligó a detener la marcha. Miré de nuevo. No podía creer lo que veía: en ese barrio de casas bajas y sencillas, al fondo de un amplio jardín se admiraba una casa que parecía un diminuto castillo medieval. Miré la dirección: era Dolores 438. Días después regresé para tomar una foto.

Dolores 438 01
Fotografía escaneada, tomada en 1997. La casa luce prácticamente igual que en la actualidad

No se conoce mucho de su historia. Esta casa de dos plantas fue construida en 1906 y probablemente fuera parte de una quinta. A la derecha se destaca una torre que posee un amplio balcón y una cúpula que parece cónica pero, en realidad, es hexaédrica. El ladrillo rojo a la vista le da un aire inglés. Precisamente, el estilo de la construcción es el gótico victoriano, algo que se advierte, por ejemplo, en el diseño de los techos.

Dolores 438 03
Fotografía de abril de 2017

VECINOS UNIDOS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO BARRIAL

En 2009 la casa salió a la venta, informando que podía ser demolida y que el terreno podía ser utilizado con fines comerciales. Sin embargo, la decidida acción vecinal logró preservar la maravillosa edificación y validar su inclusión dentro de la Ley 3056 que establece que todo edificio anterior para a 1940 debe ser evaluado por su arquitectura y su valor patrimonial antes de autorizarse su demolición. El diario Página 12 abordó el tema en su suplemento M2, colocando la fotografía del Castillito de Floresta en su portada.

Dolores 438 05 Página 12

Además, la gestión de los vecinos autoconvocados bajo el nombre “Salvar a Floresta” logró que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires evaluara el caso y resolviera el 21 de junio de 2009 que la casona de Dolores 438 “merece su catalogación con Nivel de Protección ‘Estructural’ atento a los valores urbanísticos-ambientales, arquitectónicos e históricos testimoniales que posee”[1].

Dolores 438 02

Es poco lo que conocemos sobre el Castillito de Floresta. Hasta que averigüemos más no podemos dejar de admirarlo.

Dolores 438 04

PORQUÉ FLORESTA

En 1880 se federalizó la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el barrio de Floresta, fundado en 1859, se encontraba fuera de ella, pues integraba el Partido de San José de Flores, limítrofe con la reciente Capital Federal. Finalmente en 1887 Flores fue anexado junto con el Partido de Belgrano a la cabecera de la república.

Vista de la parte posterior del «castillito» de Dolores 438

Según el plano urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el barrio de Floresta tiene su límite sur en la Avenida Directorio, a pocos metros de la casona de Dolores 438, por lo que se halla dentro de su perímetro. Cuando se levantó el Castillito de Floresta, el barrio era aún zona de quintas.

UNA CURIOSIDAD EN EL VECINO BARRIO DE FLORES

Durante una conversación en una red social de la que participamos, Horacio Arriola comentó de la existencia de tres casas en el vecino barrio de Flores que, aunque más pequeñas, tenían algo del estilo de la casona de Dolores 438. Todas se ubicaban en la misma manzana. Una sobre la avenida Boyacá ya ha sido demolida. Otra sobre la calle Bacacay está en uso pero luce muy deteriorada. Sin embargo, la tercera, sobre la calle Fray Luis Beltrán, se encuentra en muy buen estado. No nos sorprendería que el Castillito de Floresta y estas tres casas fueran diseños de un mismo arquitecto.

Casa Parecida (Fernando Gómez 01)
Fotografía por Fernando Gómez

© Pablo R. Bedrossian, 2018. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] C. Registro Nº 186, DGIUR-2009, Dictamen 1925, 23 de julio de 2009


AGRADECIMIENTOS

A Horacio Arriola y a Fernando Gómez por sus aportes. El grupo de Facebook a través del cual nos conocemos es Buenos Aires Arquitectura, que siempre tiene publicaciones interesantes, lo mismo que Patrimonio de Buenos Aires, donde siempre nos permiten compartir nuestras notas con extrema generosidad.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos,  a excepción de la tapa del suplemento M2, que pertenece al periódico Página 12 y la última foto, correspondiente a una casa del barrio de Flores, de Fernando Gómez y utilizada con su permiso.

43 Comments

  1. ¡Qué belleza! Me trae recuerdos de mi pueblo natal (Las Rosas, dept. Belgrano, Pcia. de Santa Fe) porque frente a la plaza hay dos castillos, edificados uno al lado del otro, muy parecidos a éstos de Floresta. Muy hermosos y llenos de misterio, al igual que sus dueños, disparaban mi imaginación infantil. Hace dos años volví a mis pagos, y les tomé algunas fotografías. Tienen algunas esculturas en la fuentes que se ven tras las rejas. Me gustaría compartir mis registros con Ud. (son sólo fotos tomadas con celular, pero muy significativas ) Gracias por compartir estas curiosidades. Me gusta mucho el turismo arquitectónico. Saludos.

      1. PABLO, MI ABUELA VIVIA EN LA CASA DE AL LADO A LA IZQUIERDA DEL CASTILLO, YO PASE GRAN PARTE DE MI INFANCIA LOS FINES DE SEMANA EN ESA GRAN CASA, APRENDI A ANDAR EN BICICLETA EN EL PARQUE DE ADELANTE, VI COMO SE CONSTRUÍA EL DEPARTAMENTO QUE ESTÁ A LA DERECHA DE LA ESCALERA PRINCIPAL Y COMO SE HIZO ATRÁS EL QUINCHO Y LA PILETA. RECUERDO QUE EL ABUELO DE LOS CHICOS CON QUIENES JUGABA LE DECÍAN EL TATA Y PARECIA UN HOMBRE DE CAMPO MUY ADINERADO PERO CAMPECHANO Y SU YERNO, RONALDO NOS LLEVABA A SUS HIJOS Y A MI A VER A RACING LOS DOMINGOS DE LOCAL A LA PLATEA. GUARDO LOS MEJORES RECUERDOS DE ESOS AÑOS Y ME GUSTARÍA SABER QUE ES DE LA VIDA DE ESOS AMIGOS QUE HASTA LOS 12 AÑOS JUGABAN CONMIGO. UN ABRAZO. ALEJANDRO SERRA

      2. Alejandro Serra! Mi papá es Alejandro Estrems, quien vivió con vos la infancia en la casona! Te estamos intentando buscar y contactar. Dejo mi mail acá para ver si tenemos suerte! agus.estrems@hotmail.com

  2. A propósito de su artículo, le comparto las fotos de unos castillos «mellizos» de los de Floresta. Están en Las Rosas (Pcia. de Santa Fe), mi pueblo natal, frente a la plaza. Bello, solemnes y misteriosos. Su artículo revivió mis recuerdos. Saludos. Silvia.

    ​ ​

    ​

  3. Excelente nota y extraordinarias fotos Pablo . Muy buena idea la de traer al presente ,la arquitectura de antaño de esta enorme ciudad.

    1. ¡Hola, Adrián! ¡Muchas gracias! Acabo de revisar mapas y los límites fijados por el Gobierno de la CABA y en ambos encuentro como límite sur la Av. Directorio (por ejemplo, https://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/barrios/floresta) Por favor, apreciaría mucho que me envíes la fuente en la que te basas para cotejarla con las fuentes que indican la Av. Directorio y poder determinar cuál es el límite real. ¡Nuevamente muchas gracias y cordiales saludos!

      1. Es lógico que Av. Directorio sea el límite sur, antes era su nombre Circunvalación Sur ( algo como la Gral Paz actual ). Afectuosamente

    1. ¡Hola, Carlos! Podría ser pero quizás pueda haber una confusión, Los Olivera tenían un «castillito» en su enorme terreno que hoy es el Parque Avellaneda. Aquella casona se conserva allí (está a muy pocas cuadras del de Dolores 438). Habrá que averiguar. ¡Muchas gracias y cordiales saludos!

  4. La casa de la calle Bacacay cerca de Boyacíá , se llama Los jazmines. Asistí a varios espectáculos que organizaban. Allí nos contaron que esas casas venían para armar en los barcos y nos mostraron que tenían un sistema de calefacción que la desde la cocina al resto de la casa,por tuberías en el techo. Son hermosas, parecen de las novelas galesas.

    1. Hola Maria, vivo a 3 cuadras de la casa sobre Bacacay y casi Boyaca, nunca llegue a ver si organizaban eventos. Me podrias decir si fueron familiares o tipo show? Pregunto porque me gustaria conocer por dentro. Siempre que paso me llama mucho la atencion. Gracias.

  5. Hola!!!! Alejando Serra! Mi nombre es Agustina Estrems y soy la hija de Alejandro Estrems! Que jugaba con vos en la casona!!! Te estoy intentando encontrar por Facebook pero no lo logro.

  6. y los olivera en verdad vivian en lo q hoy es la calle pio collivadino,en la todavia en pie’ villa ambato
    la casona del pque avellaneda era algo asi como lugar de fin de semana con su natatorio y tambo

  7. es hermosa,creo q x street view se t complicara’ disfrutarla x la arboleda de la vereda,entre hoy y mañana
    debo pasar x alli, te dejo detalles y t agrego otras q tal vez no conozcas

  8. (desde donde viajas?) la de oliden no parece antigua creo; en esta semana t pasare’ datos
    de casas antiguas q aun funcionan en mi barrio y aledañosy resultan hermosas

    1. Para mí no es solo la antigüedad sino también el diseño, más en zonas donde no es común. Vivo en Honduras, Centroamérica, pero viajo todos los años a Buenos Aires, mi ciudad de nacimiento. Uno de los lugares donde más aprendo es un grupo de Facebook llamado Buenos Aires Arquitectura, allí hay muchos amantes de la ciudad y sus detalles. Si no lo conocés, te romiendo sumarte. Allí podés compartir lo que ves y conocer nuevas joyas a través de otros.

  9. ok gracias pablo pero no tengo face ; a mi me gustan las construcciones de tipo antiguas como x ej las de
    las calles Baradero 453 y 471,Pergamino 644,Portela 361,ojala’ t puedan gustar y si es asi mas adelante agregarte algunas mas un saludo

  10. autorizada por el gobierno porteño con un cartel explicativo comenzo’ la demolicion de la hermosa
    casa añeja de la esquina de pergamino y remedios, muy triste

  11. la justicia ordeno’ prohibir demoliciones de construcciones anteriores a 1941 ;
    importante avance en la ley 2548,esperemos q con esto puedan salvarse casas
    historicas que agonizan en floresta y aledaños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.