UNA VISITA AL VOLCÁN POÁS Y LA PAZ WATERFALL GARDENS (por Pablo R. Bedrossian)

DSC08610Si Ud. viaja por negocios a Costa Rica o va de visita y tiene algún día libre, no dude en aprovechar la riqueza más grande del país: su naturaleza.

Si está en San José y sólo dispone de unas pocas horas, le recomendamos visitar Zooave, un interesante parque a unos 30’ del aeropuerto, cuya fauna consiste en mucho más que aves. Lo puede recorrer cómodamente en un par de horas.

DSC08073

Si sólo tiene libre la noche, le recomendamos cenar en El Monasterio, en Irazú. Ubicado en lo alto de una colina, ofrece sorprendentes vistas de la capital. Puede dar un vistazo allí a la pequeña capilla, donde en una de nuestras visitas asistimos a un breve concierto de villancicos dado por una pareja francesa, o descender a su cava, para escuchar música en vivo y pasar un momento relajante en buena compañía.

Pero si tiene un día entero, nuestra sugerencia es una excursión que incluya el Parque Nacional Volcán Poás por la mañana, seguido de un almuerzo y recorrido en La Paz Waterfall Gardens por la tarde. Lo invitamos a conocerlo.

PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS

Copy of IMG_2786El aeropuerto internacional Juan Santamaría está ubicado en la ciudad de Alajuela, a escasos 18 kilómetros de San José, la capital del país. Alajuela es la cabecera de la provincia del mismo nombre que desde el centro se extiende hacia el norte de la Suiza de Centroamérica. La provincia de Alajuela tiene una bella geografía rural. Es muy rica en agricultura y tiene una importante producción láctea.

DSC08601

Sin embargo, su joya de mayor precio es el Parque Nacional Volcán Poás, ubicado a unos 45 kilómetros al noroeste de San José. Desde esa ciudad, el ascenso hasta allí, con un par de cortas paradas para tomar fotografías, toma unos noventa minutos. Uno encuentra en el sitio distintos hábitats boscosos, destacándose el bosque nuboso y el bosque achaparrado.

DSC08647

Su nombre, Poás, proviene de unas plantas puntiagudas que crecen allí, conocidas como púas.

DSC08637

El parque tiene un territorio de unos 66 km2, y su principal atractivo, desde luego, es su volcán.

LA VISITA

DSC08668Desde el Centro de Visitantes, el camino al volcán muestra una densa vegetación boscosa y numerosas aves.

DSC08652En la zona, donde incluso pueden observarse arrayanes, la planta más famosa es la Gunnera insignis, conocida como sombrilla de pobre, de enormes hojas circulares.

DSC08621

La espesa y diversa vegetación sorprende a lo largo de todo el camino.

DSC08650

El estratovolcán, como se llama a este tipo de volcán de perfil escarpado compuesto por múltiples capas de lava endurecida, está ubicado a 2,700 metros sobre el nivel del mar y tiene tres cráteres. El principal tiene 300 metros de profundidad y un diámetro de 1,320 metros Desde el mirador se observa su famosa laguna, que aparece inmaculada en todas las postales. De extrema acidez (su pH es menor que 1) tiene un característico color turquesa debido a su alto contenido de azufre. La visita al volcán no siempre permite admirarla. Durante la mayoría de los meses una densa capa de nubes cubre el triple cráter del Poás, y se debe tener suerte para observarlo. De pronto sopla un viento y por unos segundos o minutos es posible fotografiarlo, aunque, desde luego, hay días que puede verse sin inconvenientes.

IMG_2786

IMG_2787Los otros dos cráteres son el Von Frantzius, a un kilómetro al norte del cráter principal y el Botos, de 365 metros de diámetro, a un kilómetro al sur del cráter principal, que posee una laguna formada por agua de lluvia estancada y de baja temperatura, por lo que se la conoce como Laguna Fría.

LA PAZ WATERFALL GARDENS

DSC08688Ubicado a unos 20’ del Volcán Poás, y con un entorno donde alternan el bosque lluvioso y nuboso, La Paz Waterfall Garden es un complejo turístico que incluye un hotel, un restaurante para los visitantes, senderos, cascadas y una amplia variedad de especies en hábitats diseñados especialmente para su mejor observación. Comenzamos con el Peace Lodge, de arquitectura ecoamigable; esperamos alguna vez hospedarnos allí.

DSC08691

El camino, bien cuidado, es descendente y ofrece una rica flora a lo largo de todo su recorrido.

DSC08693

Hay pequeñas sorpresas a lo largo del camino, rodeado de cerros cubiertos por una exuberante vegetación.

DSC08715

Primero llegamos al aviario donde se destacan las guacamayas y los tucanes, con los cuales se puede interactuar y tomarse una fotografía.

DSC08704

DSC08725

Luego llegamos al magnífico mariposario, en nuestra opinión aún superior al que conocimos años atrás en Monteverde, Costa Rica. Tiene dos partes: en la primera hay mariposas disecadas, expuestas en cuadros. En la segunda, las mariposas vuelan libremente y pueden ser observadas desde muy cerca en los comederos creados para ellas.

DSC08727

DSC08731

DSC08739

DSC08740

DSC08730

DSC08746

DSC08753

A continuación hay un sector para observar monos. Vimos monos araña (en inglés Spyder Monkey, nombre científico Ateles geoffroyi) y capuchinos (también conocidos como monos cara blanca, en inglés White-headed Capuchin, nombre científico, Cebus capucinus), y un poco más adelante un jardín para ver colibríes. Según las autoridades del parque ha documentado allí 26 especies distintas de estas pequeñas y coloridas aves.

DSC08771

De allí recomendamos pasar directamente al buffet del excelente Restaurante Colibríes. Tras el almuerzo es tiempo de visitar el serpentario, que incluye serpientes venenosas y no venenosas. Aquí compartimos imágenes de un ejemplar juvenil y otro adulto de la especie Bothriechis schlegelii, en inglés conocida como eyelash viper y en castellano víbora o tamagás de pestaña, que -además del intenso color amarillo del adulto- se caracteriza por sus grandes y elevadas escamas de los párpados en forma de púas.

DSC08786

DSC08800

Tras contemplar los ofidios, llegamos a lo que quizás es la zona más admirada, el área de exhibición de los felinos, donde pumas, ocelotes, tigrillos y una familia entera de jaguares cautivan la atención de grandes y niños.

DSC08808

DSC08823

 

DSC08826

DSC08828

DSC08844

DSC08847

Aún nos queda el ranario. A diferencia de otros países de la región, como Honduras, Costa Rica posee ranas venenosas. En el espacio dedicado a los anfibios vimos en libertad al menos dos de estas especies diminutas, la Oophaga pumilio, antes llamada Dendrobates pumilio, en español rana flecha roja y azul y en inglés Strawberry Poison Frog, de color rojizo y extremidades azuladas, y la Dendrobates auratus, en español rana flecha verde y negra, y en inglés Green And Black Poison Frog, con un moteado verde y negro.

DSC08865

Dejando atrás el ranario entramos en la última parte del camino a las cascadas.

DSC08883

Para los que no hemos vivido en una selva, el entorno puede parecernos una jungla.

DSC08877

Vale la pena admirar las cascadas. Aunque no de gran altura o extensión, transmiten una enorme energía.

DSC08882

Hay puentes para observarlas de modo panorámico; en ellos se puede llevar a cabo un truco interesante: si uno mira un punto fijo de la caída de agua durante unos veinte segundos y luego gira la vista a la derecha, tendrá la impresión de que las rocas vecinas a la cascada se están moviendo. Esta trompe l’oeil de la naturaleza es un detalle que no debería perderse.

DSC08881

El regreso a San José toma algo más de una hora. Sin duda regresará cansado, pero feliz de haber estado en un contacto tan íntimo con la naturaleza. Como dicen los ticos, “Costa Rica, pura vida”.

© Pablo R. Bedrossian, 2016. Todos los derechos reservados.


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos, a excepción de la foto vertical del volcán Poás, tomada por Gareth James,  y las otras dos del volcán, apaisadas, tomadas por Sofa Palaquibay, ambos compañeros de excursión.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.