Serie MUNDIAL DE FÚTBOL 2014
Nadie crea que me alegra escribir lo que escribo. Todo lo contrario: me duele. Pero sería hipocresía pensar que un triunfo, este agónico triunfo, puede ahuyentar las dudas. Si san Messi no hubiera aparecido para hacer uno de sus milagros, ¿cuál hubiera sido el balance de la Selección Argentina tras partido contra Irán?
No cabe duda que Sabella puso lo mejor que tenía. Eligió jugadores para un planteo más ofensivo, de acuerdo a la fórmula que mejoró el juego en el segundo tiempo contra Bosnia-Herzegovina. Pero no alcanza con poner a los “cuatro fantásticos” sino disponerlos en un esquema de juego capaz de generar ventajas.
Irán planteó bien su partido y Argentina mal. ¿O acaso era una sorpresa el 7-2-1 del equipo persa? Desde mucho antes de la pitada inicial se sabía que saldría a defenderse, pues es un hecho indiscutido que jugadores como el Kun, Lio o el Pipita cuando tienen espacios son letales. Entonces, ¿qué planificó Sabella para quebrar ese cerco?
Atacando la Selección Argentina fue un equipo predecible. Hizo recordar al último Barcelona, con mucha posesión y poca profundidad. La delantera se vio estática. La mayoría coincide en que la falta de movilidad hace fácil presa al delantero, pues el defensor, de frente a la pelota, siempre lo anticipa. No vimos ninguna táctica para arrastrar marcas, crear espacios o piques al vacío. Además, la parsimonia de Gago y Mascherano para pasar la pelota le quitó todo tipo de sorpresa. Como si esto fuera poco, los albicelestes tendieron a lateralizar mucho el juego, sobre todo del lado de Zabaleta, quien, pese a su gran despliegue, no logró terminar bien ninguna jugada.
En el primer tiempo Argentina llegó con tres cabezazos desviados (dos de ellos peligrosos), más una entrada de Higuain y un remate de Agüero, que fueron neutralizados por el arquero. En el segundo periodo el contraataque iraní fue más punzante que el ataque argentino; si no fuera por “Chiquito” Romero, aún estarían celebrando en Teherán. Esto nos propone un segundo tema: ¿cuán sólida es la defensa argentina? No creo que se trate del número de defensores (tres deberían ser suficientes para controlar a dos atacantes) sino de su sincronización. Aunque Argentina fue poco atacada, la última línea parece su talón de Aquiles.
Se dice que en el fútbol de hoy, tan parejo y competitivo, dos factores hacen la diferencia: las individualidades y las jugadas preparadas. Para hacer pesar las individualidades, ¿no debería haber mayor movilidad de la ofensiva y una mayor velocidad en la rotación de la pelota? Sabella tiene mucho trabajo por delante, porque sería absurdo esperar resultados distintos haciendo lo mismo. Si no, Argentina va a seguir dependiendo de una genialidad de Messi, lo cual a esta altura es pedir demasiado, o de una jugada preparada, de las que aún no hemos visto.
Un párrafo para don Julio Grondona, que se equivocó groseramente en sus declaraciones. No puede quitarle el mérito a Lio Messi en el gol y menos atribuirlo a la retirada de Maradona. Sin duda existe un gran resentimiento entre el ex jugador argentino y el eterno presidente de la AFA, pero un incendio no se apaga con nafta.
© Pablo R. Bedrossian, 2014. Todos los derechos reservados.
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Fotografía de AFP, tomada del sitio: http://www.eluniverso.com/deportes/2014/06/21/nota/3130421/argentina-enfrenta-iran-grupo-f-mundial-brasil-2014-previa