
Hace un tiempo un amigo me envió un relato que encontró en la web, escrito
por Lucía Knol, una joven alemana que viajó a como misionera laica a la
Argentina, que decía “quiero terminar mi testimonio con una parte de un poema
que conocí aquí en Argentina y que me gustó mucho pues puede expresar
sintéticamente lo que significa mi experiencia en este país” y citaba la primera
estrofa y el coro de “Enséñame”, la canción cuya frase más conocida encabeza
esta nota. Justamente esa frase, que ha trascendido más allá de la canción, ha
sido de bendición e inspiración para otras personas. En la Internet se puede
encontrar en devocionales como el de Mónica I. Tomkins en el website de la
Iglesia Evangélica del Río de la Plata, en Gotitas de Vida para el Alma, hecho
en México, o Ecos de la Eternidad, por Daniel Chevriau, por mencionar sólo a
algunos. Es una oración que aún hoy elevo a Dios con frecuencia, porque para los
que creemos no importa la edad: siempre hay un futuro, y ese futuro se construye
a partir del presente.
Una mañana Juan Daniel Vicente me comentó que iba a predicar un sermón
titulado “El tiempo justo de hacer las cosas”, cuyo mensaje central era que
había un tiempo preciso para cada experiencia, basado en el famoso capítulo 3 de
El Eclesiastés. Iba a dividirlo en tres puntos: “Tiempo de nacer, tiempo de
morir”, luego “tiempo de llorar, tiempo de reír” y finalmente “tiempo de buscar,
tiempo de perder”. Me pidió si podía componer una canción alusiva. De inmediato
recordé un poema incluido en “40 días junto a la cruz”, un libro conmovedor de
Arthur Blessitt, líder en los ’60 del Movimiento Jesús, sobre el que hacía poco
había reflexionado. Recuerdo dos pensamientos del poema: “Hoy es todo el tiempo
que tengo. La aurora del mañana puede no llegar”.
Trabajé esa semana para componer la canción y sobre todo para crear una frase
que uniera las ideas de Juan Daniel y de Blessitt. Teniendo en aquel momento 20
años y la vida por delante era tentador depositar las expectativas en el futuro,
pero una y otra vez volvía a la idea “hoy es todo el tiempo que tengo”. Allí
surgió la oración cuya intención es pedir a Dios sabiduría para construir el
mañana a partir del presente. Terminé la canción el 6 de julio de 1979 en Buenos
Aires, donde vivía, bajo el título de “Tiempo justo”, que jamás se impuso o fue
reconocido, porque la gente la llamó “Cada cosa en la vida”, “Enséñame a vivir
el hoy” o simplemente “Enséñame”. La estrené dos días después en mi iglesia, la
amada iglesia bautista de Flores.
Hay dos detalles de la música que pocos saben. El primero es que la estrofa
al inicio no tiene una secuencia armónica DO SOL FA DO, si no DO SOL SOL# DO; el segundo es que el coro tiene un contracanto para hacer a cuatro voces mientras
el solista canta la melodía.
LA LETRA DE LA CANCIÓN
ENSÉÑAME
Por Pablo. R. Bedrossian
Cada cosa en la vida tiene su justo lugar;
cada cosa tiene un tiempo para hacerse realidad.
Es por eso que preciso que me enseñes a mirar
lo que tengo por delante y el presente que está acá.
Enséñame a vivir el hoy de tal manera
que mañana no tenga que reprocharme el ayer.
Tiempo de nacer, tiempo de morir;
tiempo de llorar, también de reír.
Tiempo de buscar, tiempo de perder;
tiempo de saber lo que hay que hacer.
Es por eso que preciso que me enseñes a vivir
y a o equivocarme cuando tenga que elegir.
Enséñame a vivir el hoy de tal manera
que mañana no tenga que reprocharme el ayer.
ACTUALIZACIÓN 2021
Tal como Nívea Classen compartió en un comentario, “Enséñame” fue elegida para la primera visita del Papa a una iglesia evangélica en Turín, Italia. El magno evento, llevado a cabo el 21 de junio de 2015, fue recogido en un video de CTV (Centro Televisivo Vaticano).
ACERCA DEL CORO.
En esa ocasión, “Cada cosa en la vida” fue interpretada por el coro Semincanto, dirigido por Stefano D’Amore, quien también es pastor de la Iglesia Valdense de Turín. Habla castellano debido a que vivió un año en Buenos Aires, Argentina, y está dedicado especialmente al trabajo con jóvenes.Él mismo nos cuenta sobre el origen del coro: “nació con un pequeño grupo de jóvenes valdenses hace 9 años y ahora hay valdenses, bautistas, amigos católicos y no creyentes. Se llama Semincanto. La palabra puede significar tres cosas: semillas en canto, medio encanto, sí me encantó“. Este animado grupo vocal tiene un canal en Youtube, donde puede escucharse otra versión suya de este viejo tema.
UNA EXTRAORDINARIA VERSIÓN GOSPEL
Gracias al talento y generosidad de David Godoy, se grabó la primera versión góspel de “Enséñame”. Bajo su idea, arreglos y dirección, participó un extraordinario grupo de cantantes: Raquel Godoy, que junto a David fueron las voces líderes, la Southern Vocal Band, formada por Franco Pérez, Hernán Real, Santiago Contino, Gustavo Der Torossian y David Godoy, y un dream team coral góspel: sopranos: Irhyna Medina y Alicia Godoy, altos: Myriam Vivares e Inés Merello, tenores: Amado Acosta y Leo Bastianelli. El arreglo instrumental estuvo a cargo del maestro Marcelo Mollo. ¡Una joya para escuchar y compartir!
© Pablo R. Bedrossian, 2011, 2021. Todos los derechos reservados
.
Como te comenté en Facebook, hace 2 años enseñé esa canción en un Campamento en Licán Ray, Chile. A partir de ahí, fue pedida y re-pedida. Lo que llamó la atención y generó las sonrisas de nuestros jóvenes hermanos chilenos fue el uso de la expresión rioplatense «el coché que usás». También la enseñé en Salto, Uruguay, donde fui pastor por 16 años y medio, y por consiguiente, en todos los Campamentos de jóvenes también se cantaba. Otro detalle es que yo sí enseñé el contracanto y, de hecho, yo lo cantaba fuerte para que tuviera el énfasis correcto. Qué hermosa canción! Abrazo!
Ricardo
Me gustaria saber donde puedo conseguir esta cancion, la musica , cantada, por favor.
Hola, Lili. Una versión cantada la puedes bajar de http://www.reverbnation.com/play_now/song_3967162. Allí debes hacer click en «download». Es la única versión cantada que tengo y desde hace poco le di la opción a descarga (que es totalmete gratuita). Muy cordiales saludos.
Te dejo un link donde la enseño a tocar en guitarra…
La aprendí en la Iglesia y nunca escuché la versión original… espero no haberla deformado mucho!!!
Una canción que todavía cantamos!!!
¡Gracias, Alejandro! No había visto tu mensaje. ¡Gracias por el video!
esta cansion es mi favorita en culto de jovenes en mi iglesia, no solo ahi si no todo los dias,
es hermosa la cansion y me enseño que todo tiene su tiempo, y que hay tiempo para todo confiando en DIOS , habia momentos en yo me desesperaba por que el señor no respondia a mis oraciones pero en tendi que no es mi tiempo si no el de EL SEÑOR…!!!! Y APRENDI A ESPERAR EN EL..
gracias muy buena la cancion gracias don pablo
me encanta esta cancion 😀 la tengo presente. muchas gracias
hola soy de paraguay del departamento de presidente hayes de villa hayes y esa cancion me lo aprendi gracias a un profesor de escuela hace 20 años atras no se si ya lo habias escrito pero enserio que el nos enseño esa musica
Silvia: Gracias por lo cuentas! Escribí esa canción en 1979, ¡hace 34 años! Era un chico (aún lo soy a mis 54 años); así que es un honor que una canción se haya difundido así. Cuando llegué a Honduras desde Argentina, descubrí que alguien aquí había grabado esa canción y hecho un video, lo cual fue una hermosa sorpresa. Las canciones, como los libros, son viajeros cuyo destino es desconocido. Gracias por escribir!
Que canción! Marcó mi niñez, adolescencia y toda mi vida! Cada vez que la canto, escucho o sólo con acordarme Dios vuelve a hablarme. Gracias por la sensibilidad de transmitir ese sentimiento y verdad divina en una canción tan hermosa! Andrés Perrone
Hermano Pablo, una alegría grande poder leer esta historia… voy a ponerla en la descripción de mi video…
Muchas canciones que he aprendido las aprendí en la iglesia, escuchando a otros cantar y de muchas no conozco el autor…
Realmente Dios te usó para bendecir a muchos con esta hermosa canción!!!
Bendiciones desde Uruguay!!!!
Pablo, esta cancion fue una de las primeras que escuche cuando conoci a Cristo hace 16 años. Siempre la cantabamos en la reunion de jovenes. Ha sido de mucha bendicion para mi esta letra. Bendiciones!
Esta canción está incluida en la lista de canciones para una conferencia juvenil. La letra es hermosa, es una oración muy practica. Verdaderamente de mucha bendición. Gracias por compartirla con todos aquellos que una vez la escuchamos, la aprendimos y la cantamos, haciendo de ella una oración constante en el diario vivir. Bendiciones!
Gracias, Leila! ¿De dónde escribes? Es hermoso saber que las canciones encuentran su camino para servir a los demás. Está próxima a presentarse una versión gospel de esta canción escrita en 1979. Te invito sumarte a http://www.reverbnation.com/pablobedrossian para escuchar nuevas canciones y nuevas versiones de viejos temas. Cordiales saludos!
Argentina, Buenos Aires. Muchas gracias por la información, visitaré el sitio web! 🙂 Saludos y bendiciones! Dios continúe utilizándolos para Su gloria.
Esta cancion nos acompaño a mis hermanas y a mi cuando eramos adolescentes hace muhco tiempo atras..y aun bendice mi vida 🙂 gracias por escribir y compartirla
¡Muchas gracias! Aunque han pasado tantos años desde que la escribí, sigue siendo mi oración. Saludos cordiales.
Hermosa letra de la canción, notable compositor que siendo tan joven se diera a la tarea de ajustarla a la palabra.
¡Gracias, Francisca! Pasan los años, las décadas, y sigue siendo mi oración… la vida es una lección que uno nunca termina de aprender, pero es bello el camino del crecimiento cuando se vive tomado de la mano de Dios. Nos caemos, nos levanta; erramos, nos perdona; Sufrimos y nos acompaña. ¡¡Muy feliz 2018!!
BUENAS TARDES PABLO
Felicidades por la musica! Es hermosa y motivadora.
Me gustaría acceder si lo tienes en partitura, aunque sea la linea melódica.
La quiero usar para un coro en un egreso de futuros maestros.
Soy Alicia Cardozo de Asunción Paraguay.
FElicidades una vez más
almarcar@hotmail.com
Te la envié por correo. ¡Cordiales saludos!
En ese enlace está la canción cantada por un coro de italianos, en ocasión de la visita del Papa Francisco a la Iglesia Evangélica Valdense de Torino en 2015. Quisieron homenajearlo con una canción argentina y eligieron justo esta.
Gracias. Realmente fue una sorpresa muy grande para mí. Escribí esa canción cuando tenía 20 años y ver que llegó tan lejos nunca deja de sorprenderme.
Nívea, me olvidé de comentarte que había escrito sobre lo que comentaste en otra nota, donde había compartido el video (ver el link debajo). De todo modos, y agradeciendo tu gesto, locité arriba y compartí el video aquí también. https://pablobedrossian.com/2015/07/11/cada-cosa-en-la-vida-cancion-elegida-para-recibir-al-francisco-i-en-su-primera-visita-a-una-iglesia-evangelica-por-pablo-r-bedrossian/
Además hay una excelente verión gospel liderada por David y Raquel Godoy en https://www.reverbnation.com/pablobedrossian/song/24303636-ensame-prb-1979-por-david-godoy
Que hermosa canción!!, tenía cómo 5 años cuando la escuché por primera vez, fue como por el 83. Los jóvenes de la iglesia lo cantaban cómo canción lema de la juventud cristiana. Yo nunca voy a olvidar la canción. Es algo que se queda grabado en la memoria para siempre.