«NUESTRO CANTO EXPRESA UN SENTIR» – LA HISTORIA DE LA CANCIÓN

Para aquellos que son muy jóvenes quizás la frase del título no tenga ningún significado. Sin embargo, esta ha sido en Argentina una de las canciones más populares para los que seguimos a Jesús. Permítanme contarles por qué.

Ubiquémonos a principios de los ‘80. Veníamos de años de violencia que desembocaron en una dictadura militar que imponía el temor, y a veces el terror. Incluso vencida la guerrilla, su política autoritaria no variaba. Pero la derrota en la Guerra de las Malvinas abrió una grieta que permitió canalizar el descontento popular y prever el advenimiento de la democracia. Renacía la esperanza de un nuevo país, con otros principios y otras
libertades. Pero, ¿hacia dónde ir? Como aquel prisionero  que se enteró que Alemania había perdido la guerra y quedaba liberado del campo de concentración, la alegría se confundía con la incertidumbre. Y ahora, ¿qué?

La JEBA organizaba un Congreso Nacional cada dos años y elegía para ese periodo su canción lema. Era un concurso muy disputado, que habían ganado maestros de la talla de Roberto Casino y Jorge Sedaca. Para 1983-1985 el lema era “Jesucristo, la verdad, nuestra fe y nuestro compromiso”. Pensaba en el contexto social y político que nos rodeaba, y me planteé la necesidad de compartir el mensaje de fe y esperanza en el que creía y creo,
pero llevándolo “extramuros”. La palabra clave de la canción era compromiso.

La canción fue la elegida, y la presentamos en la reunión inicial en el Parque Sarmiento, de Buenos Aires, junto a dos músicos extraordinarios, Bruce y Nancy Muskrat. Cuando uno cuando presenta una nueva canción nunca sabe qué va a pasar. Sin embargo, luego de enseñarla, espontáneamente Daniel Dzerezun, un líder juvenil de más de 1,90 metros y larga cabellera rubia, se puso de pie, y comenzó a aplaudir (algo poco común en esa época), la gente lo siguió, y allí comprendimos el impacto que había causado. Los jóvenes se identificaron con su llamado: Anunciar a Jesús aquí y ahora. Apartir de allí la canción se diseminó por todas partes.

A PARTIR DE ALLÍ

Musicalmente no es fácil de tocar por la cantidad de acordes de cuatro y cinco notas que lleva, pero el ritmo pegadizo hace sencillo cantarla y recordarla. Fue lema de numerosos eventos y congresos. Hay algunas “perlitas” que quiero compartir:

La canción fue utilizada como cortina musical del programa que la Iglesia Transparente, a través de su pastor, don José Bongarrá, tenía en Canal 11 (hoy Telefé), entonada por un coro de niños.

Se cantó en el inolvidable Congreso que MEI organizó en 1984 en el auditorio de la Universidad Tecnológica de la ciudad de Santa Fe donde participaron 6,000 jóvenes de distintas vertientes cristianas.

A través de un cuarteto de la Iglesia Bautista de La Lucila, integrado por Claudia Scilingo, Silvia Rastelli, Silvana Pereyra  y Adriana Doglione, en 1985 u 86,  fue una de las seis canciones finalistas del Festival Católico que se realizaba anualmente y convocaba a músicos de todo el país. Entre mis amigos de Facebook están Claudia y Silvia a quienes les
agradezco por tan excelente interpretación.

Dando un recital en Córdoba, donde me acompañaron los brillantes músicos locales Guillermo y Alejadro Faraci y Daniel Esteban Klezsyk, se acercó Daniel Aranda, un músico de Villa María y me obsequió un playback de este tema que había hecho para un conjunto católico. Me sorprendí  y, a la vez, me sentí honrado. No sé si la canción fue grabada o no, pero el arreglo, que aún conservo, es excelente.

También encontré alguna vez en la web una versión midi hecha en piano por uno de los Amenos, excelentes músicos de los Hermanos Libres de Argentina.

La partitura y la letra están en el cancionero “Corazón y Voz Nº8” con arreglos del Maestro Jorge Randazzo (¡Gracias, Jorge!). De paso, en el cancionero hay un error, porque dice 1982, cuando la canción fue compuesta en el ’83; el copyright es de 1984.

La letra también está en la página de inicio del concejal de Ituzaingó y pastor evangélico Mario Revel, con quienes muchos tenemos amistad por Facebook (¡Gracias, Mario!). Me gusta mucho como la tituló, “Nuestro compromiso”.

Para los que quieren escucharla en versión cantada o playbacks (viejas grabaciones de casetes que fueron digitalizadas), la encuentran en:

http://www.reverbnation.com/play_now/song_3386862

http://www.reverbnation.com/play_now/song_4762314

http://www.reverbnation.com/play_now/song_5974611

Podría mencionar más detalles acerca de la canción pero prefiero terminar hablando de su protagonista, Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores. Por eso me despido dejándoles la letra.

NUESTRO CANTO EXPRESAUN SENTIR

Por Pablo. R. Bedrossian (1983)

Nuestro cano expresa un sentir

y es preciso que se pueda oír

en las calles, en las plazas,

en los campos, las montañas,

a lo largo y a lo ancho del país.

Estribillo:

Jesucristo, la verdad,

nuestra fe y nuestro compromiso.

Él es la vida en plenitud,

Él es la fuerza y es la luz,

es la alegría que me alienta a continuar.

Es el poder para cambiar

toda una vida y darle más.

Jesucristo es la razón para vivir.

Este es el momento para actuar

en cada rincón, cada lugar.

Nuestra patria necesita

actitudes decididas

de cristianos que se jueguen de verdad.

© Pablo R. Bedrossian, 2011. Todos los derechos reservados.

7 Comments

  1. Que belleza esta música, está dando vuelta en mi corazón desde hace ya más de 20 años…
    la letra es hermosa también … es un canción que no se borra más, no soy el único bendecido por ella. GRacias PAblo por compartir y ser parte de esta maravilla.

    1. Si claro que recuerdo esta canción…. Pablo Bedrossian un gran amigo nuestro del Grupo Folklórico Los Del Camino….que lindo es ver en el relato el nombre de Daniel Tzerezum..gran amigo que se fue con nuestro padre del cielo no hace mucho….Pablo, gran compositor siempre con canciones que se adaptan con un claro mensaje y aliento para todos los cristianos en todo tipo de tiempos en nuestra argentina y Latinoamérica…Gracias Pablo por recordar por aqui esta hermosa cancion que trae tantos recuerdos a nuestra memoria..

      1. ¡Hola, Cristina! No conozco cómo conseguirlos porque son de los años ’70 / ’80. Supongo que hay ejemplares en la biblioteca del Seminario Bautista; no sé si ellos envían copias. Otra opción en consultar con una de sus editoras, que está en Facebook como Inés Isabel Sinner. Quizás ella pueda orientarte. Si querés oír versiones de «Nuestro canto expresa un sentir» y bajarte en forma gratuita la pista, la encontrás en http://www.reverbnation.com/pablobedrossian. Allí hay decenas de canciones y pistas (estas están al final). Hay que tener paciencia para buscarlas pero las encontrás allí. ¡Cordiales saludos!

  2. Recordamos con emoción está hermosa canción, fue herramienta de Dios para afianzar un mayor compromiso en muchos de nuestra generación. Gracias por tu servicio a Dios que nos bendice.

  3. Oh que increible! no sabia esta historia. Recientemente me vino al corazon y empece a tratar de recordar la letra, tengo un hijo de 13 años y se la queria transmitir, asi es como me puse a buscar la letra en internet, y me encuentro con esta joyita. Gracias

    Guillermo Lizzi de Devoto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.