Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO
Título: “Lo oscuro que hay en mí”
Autor: Horacio Convertini
Año: 2021
Llegamos a este libro por una recomendación en un diario argentino. No conocíamos al autor, pero nos atrajo el título, “Lo oscuro que hay en mí”, que le hubiera cabido justo a “El extranjero” de Camus. Desde el principio hasta el final nos atrapó. Trata sobre Luis y la vida que lleva. Como diría Eladia Blázquez, se encuentra en un permanecer y transcurrir, como el agua que se acomoda al molde. Está su esposa, con quien vive en un PH trasero, y la familia de su cuñada que habita el de adelante; también sus compañeros de trabajo, vagos y tramposos. Pero la súbita muerte de su padre, poco después del fallecimiento de su madre, lo arranca de esa rutina pegajosa que se conforma con los mendrugos que la vida ofrece. Dos hallazgos lo cambian todo.

Como en el mito de Acteón[1], Luis no presiente el efecto que tendrán en él aquellos descubrimientos. Se deja llevar por ellos, penetrando en un ámbito siniestro. La trama nos lleva a preguntarnos si las circunstancias inesperadas nos cambian o simplemente hacen emerger lo que siempre estuvo dentro de nosotros.
“Lo oscuro que hay en mí” no contiene una gran historia, pero sí lo que puede sucederle a un hombre corriente ante lo desconocido. Es una obra dramática de corte realista. La lectura seguramente incomode a los puritanos por sus escenas de sexo y por su ocasional lenguaje soez; sin embargo, ninguna palabra es mala en sí misma; solo lo es cuando es inoportuna. Para nosotros, el escritor y periodista Horacio Convertini posee un magnífico manejo del idioma; hace que la lectura mantenga su intensidad desde el principio hasta el final y deja espacio para una segunda parte.
Una vieja historia cuenta que en un pueblo cherokee, un abuelo transmitía a su nieto una creencia popular: «Dentro de cada persona existen dos lobos; uno es bondadoso, paciente y honrado; el otro, egoísta, violento y voraz. Ambos están en lucha permanente». Entonces el niño le preguntó: “abuelo, ¿quién gana en esa batalla?” a lo que el anciano respondió “depende a cuál alimentes”. Añadimos una reflexión sobre la historia de Luis que va más allá de la intención de la novela: todos tenemos algo oscuro dentro de nuestro, pero es nuestra decisión -a pesar de la carga genética, el mandato familiar o el deseo de liberarlo- lo que hagamos con él.
© Pablo R. Bedrossian, 2023. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS
[1] Si alguno desea conocer sobre el mito de Acteón puede leer nuestro artículo “La importancia de darse cuenta”, 14/10/2017, https://pablobedrossian.com/2017/10/14/la-muerte-de-acteon-y-la-importancia-de-darse-cuenta-por-pablo-r-bedrossian/