Luego de Bach, los Beatles fueron quizás los músicos de mayor influencia en la Historia. Sus temas han sido interpretados por miles de artistas y forman parte del patrimonio universal. La revolución que lograron en su década de existencia fue asombrosa y sirvió de base a todo lo que vino después.

En esta nota presentamos la biografía de la banda a partir de los lugares de Liverpool, Inglaterra, donde nacieron, crecieron, se conocieron y tocaron, aunque nos extendemos más allá, incluyendo el legendario estudio Abbey Road en Londres y el edificio Dakota, de New York. donde fue asesinado John Lennon. Como veremos, no eran egresados de conservatorios, ni superdotados artísticos, sino jóvenes de diversas clases sociales, con infancias complicadas, que se atrevieron a luchar por sus sueños.
1. ESTATUA DE LOS BEATLES
Ubicada sobre Pier Head, un viejo muelle muy cerca de “Las Tres Gracias”, los edificios más emblemáticos de Liverpool, estas cuatro altas figuras de bronce inspiradas en la portada del álbum “Live at the BBC” se han vuelto un ícono de la ciudad.

Con un peso de 1.3 toneladas, el monumento a los Beatles fue creado Andy Edwards en conmemoración de los 50 años del último concierto en la ciudad. Fue inaugurado en diciembre de 2015
2. THE BEATLES STORY
Siguiendo a pie el paseo costero del río Mersey se llega a “The Beatles Story”, un museo dedicado a la banda y su historia.

Por dentro hay piezas originales, como anteojos de Lennon o la primera guitarra de George Harrison, fotos inéditas y recreaciones de lugares donde tocó la banda.
3. ESTATUA DE ELEANOR RIGBY
Un banco de piedra gris ocupado solo en un extremo por una mujer en bronce que mira el espacio vacío alude a “toda la gente solitaria” de la que habla la canción, tal como señala una placa en el lugar.

La obra es creación del cantante Tommy Steele. Está ubicada en Stanley St., a pasos de la famosa Mathew St., donde se encuentra el mítico “The Cavern”. Fue inaugurada en diciembre de 1982.
4. MALETAS DE HOPE STREET
Este curioso conjunto escultórico fue creado por John King en 1998; su nombre correcto es “A Case History”. Hechas de hormigón y luciendo suaves tonalidades pasteles representa maletas, viejos baúles y fundas de guitarras apilados unos sobre otros. Cada pieza lleva el nombre de la persona u organización a la que perteneció. Entre los mencionados aparecen George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y el LIPA, The Liverpool Institute for Performing Art, que abrió sus puertas en 1995 con el apoyo de Paul McCartney.

Se destaca la ubicación, justamente en el cruce de Hope St. con Mount St., al lado del LIPA, (que fuera antiguamente el “Liverpool Institute” donde cursaron estudios Harrison y McCartney) y de la Liverpool School of Art, a la que asistió Lennon.
5. LOS LUGARES DONDE CRECIÓ RINGO STARR
Nacido como Richard Starkey, Ringo Starr fue el baterista histórico de la banda. En agosto de 1962 reemplazó a Pete Best, quien fue despedido de la banda. Anteriormente tocaba con Rory Storm and the Hurricanes, que era el grupo más popular de la ciudad. Conoció a los Beatles en Hamburgo, Alemania, durante unas presentaciones donde la banda acompañaba a Toni Sheridan e incluso sustituyó a Pete Best en varias ocasiones.
- La casa donde nació: 9 Madryn Street
Ringo nació en una pequeña vivienda ubicada en el nº 9 de Madryn Street, en Dingle, un suburbio humilde de Liverpool. Sus padres se divorciaron y su madre se hizo cargo de él.

- Mural
La mamá de Ringo trabajaba como camarera en el Empress, un pub vecino. Allí, en la pared que da a Admiral Grove. el artista local John Culshaw creó un colorido mural en homenaje a Ringo Starr que incluye imágenes de la película ‘Yellow Submarine” de 1968. El tema que da nombre a la película es uno de los pocos al que Starr le ha puesto la voz líder.

El mural se continúa en la cuadra siguiente, con el clásico estilo pop art.

El mural se inauguró en marzo de 2022.
- La casa donde se mudó: 10 de Admiral Grove
Cuando Ringo tenía 6 años se mudó con su madre al nº 10 de Admiral Grove, la misma calle lateral del pub.

A esa edad el músico contrajo una peritonitis, permaneciendo en coma 10 semanas. A los 13 años estuvo hospitalizado dos años debido a una infección pulmonar. Una vida nada fácil. Su madre contrajo matrimonio en segundas nupcias con Harry Greaves, quien, además de ayudarle a encontrar empleo, le regaló su primera batería, que adquirió de segunda mano.
6. PENNY LANE
Penny Lane es una calle de Liverpool. La canción que Paul McCartney escribiera en 1967 hace referencia a su cruce con Smithdown Rd., donde había un punto de trasbordo de autobuses que existe hasta el día de hoy.

La canción es un collage de sus recuerdos del lugar. Aún existe la barbería mencionada al comienzo (que incluso el músico visitó durante el late show que grabó con James Corden) y la rotonda de la que habla la letra. El banquero es una probable alusión a algún empleado del banco que había en una esquina que hoy es una clínica.

Se dice que allí se reunían Paul McCartney, John Lennon y George Harrison para ir al centro de Liverpool y que la canción nació de una idea original de John que, tras quedar en el abandono, Paul retomó y convirtió en realidad. En Penny Lane hay un graffiti que incluye la firma original de McCartney que por el paso del tiempo ya casi no se lee.
7. LA CASA DE PAUL MCCARTNEY: 20 FORTHLIN ROAD
En esta casa vivió Paul McCartney junto a sus padres Jim y Mary y su hermano menor desde 1955, cuando cursaba en la Escuela Secundaria, hasta 1965. Se encuentra en un barrio de clase media y media alta. La vivienda de dos plantas fue construida en 1949.

Los Beatles compusieron y ensayaron allí sus primeras canciones. Hoy es propiedad de National Trust, una entidad británica cuyo propósito es conservar y revalorizar monumentos y lugares de interés público.
8. LA CASA DE JOHN LENNON: 251 MENLOVE AVENUE
La niñez de John Lennon estuvo signada por el dolor. Julia, su madre, lo tuvo sola. Su padre era marino y pasaba largas temporadas en alta mar. Al reaparecer tras una larga ausencia, la madre de John estaba embarazada de otro hombre por lo cual el padre los abandonó.

Julia dejó al niño en manos de su hermana Mimi Smith, quien estaba casada y vivía en Wolton, un barrio de clase media alta, muy cerca de Strawberry Field. John vivió con sus tíos en esa casa desde 1946 hasta 1963, cuando se mudó a Londres. Cuando John tenía 17 años, su madre Julia murió atropellada por un auto a 30 metros de la casa. Ella, que lo visitaba casi diariamente, fue quien le regaló la primera guitarra. La vivienda, construida en 1933, hoy es propiedad de National Trust, tal como la casa de Paul.
9. ST PETER’S CHURCH HALL, DONDE SE CONOCIERON PAUL Y JOHN
- St. Peter’s Church
St. Peter’s Church es una iglesia anglicana. Mimi, la tía de John Lennon, era una asidua asistente; John no concurría con la misma frecuencia, pero formaba parte del grupo de jóvenes y ocasionalmente cantaba en el coro. A un lado de la iglesia está su cementerio y enfrente el salón de actos donde se conocieron nada menos que Lennon y McCartney.

- St Peter Church Hall
En ese edificio de ladrillos y techos rojos el sábado 6 de julio de 1957 se produjo el encuentro entre los dos adolescentes.

El año anterior Lennon había creado junto compañeros del colegio The Quarry Men (más popularmente conocida como The Quarrymen), una banda de skiffle y rock & roll. Esa noche iban a tocar en un baile organizado por la iglesia. Un amigo en común los presentó.

El encuentro duró unos 20’ pero fue suficiente para que quedaran impresionados por la forma de tocar de Paul, quien, además, les mostró cómo afinar los instrumentos. Dos semanas más tarde lo invitaron a sumarse al grupo que luego se transformaría en los Beatles.
- Cementerio de la Iglesia: la tumba de Eleanor Rigby
En el cementerio adyacente se encontró una tumba correspondiente a una Eleanor Rigby, que, aparentemente no tiene que relación con la de la canción.

Se conjetura que alguna visita o recorrida por el lugar pudo proveer la idea del nombre, pero parece una casualidad. También otra lápida recuerda a un John McKenzie, que tampoco sería el Father McKenzie mencionado en el tema.
10. STRAWBERRY FIELD
El tema “Strawberry Fields Forever” fue compuesto por John Lennon; alude a Strawberry Field, sin la s, un orfanato perteneciente al Ejército de Salvación cercano a su casa, donde amaba ir a jugar y se sentía feliz en compañía de los niños del lugar.

El lugar fue parcelado, vendido y transformado. Sin embargo, gracias a una donación de Yoko Ono, desde 2010 el Ejército de Salvación administra allí una escuela para jóvenes con problemas de aprendizaje, un café, una tienda de regalos y un bello jardín que honra la memoria de Lennon.

11. CASA DE GEORGE HARRISON: 12 ARNOLD GROVE
George Harrison, el más joven de los Beatles, vivió en esta pequeña casa ubicada en un callejón hasta que cumplió 7 años. Se crio, como Ringo, en una familia de clase media baja. El autor de “Something” y “Here Comes the Sun” conoció a Paul McCartney en el Colegio.

A los 12 años, tras sufrir una hospitalización por un problema renal, compró su primera guitarra. Inicialmente formó una banda llamada “The Rebels” pero luego, por insistencia de Paul, ingresó en The Quarrymen con apenas 15 años, integrando junto a aquel y a Lennon la banda que en 1960 pasaría a llamarse The Beatles.
12. MATHEW STREET
Mathew St. es sin duda la calle más beatle del mundo. En esta corta arteria peatonal se encuentra “The Cavern”, el mítico pub donde los Beatles se hicieron famosos.
- Restaurantes y tiendas temáticos
En Mathew St. se encuentran numerosas tiendas, bares y restaurantes alusivos a los Beatles, por ejemplo, el beatle bar Rubber Soul, o el bar de música en vivo Sgt. Peppers. Toda la calle evoca a los Fab Four.

- La estatua de John Lennon joven
En el exterior de The Cavern Pub una escultura en bronce a tamaño real representa a John Lennon en su primera juventud. Fue creada en 1997 por el artista local David Webster. Si bien la figura no se parece a Lennon, su pose recuerda la portada del álbum “Rock’n roll”, grabado por John en 1975.

La cabeza original con el tupé de cola de pato fue vandalizada y se la reemplazó con una de las siete que el escultor había diseñado correspondientes a diferentes etapas de la vida de John.
13. THE CAVERN
“The Cavern” es el lugar beat por excelencia de Liverpool. Tocaron allí por primera vez el 24 de enero de 1958, cuando aún eran The Quarrymen. El grupo tocaba en diferentes sitios mientras iba variando de nombre, llamándose “Johnny & The Moondogs”, “Long John & The Silver Beetles” (con dos e), luego recortado a “The Silver Beetles”, para finalmente adquirir su nombre definitivo.

Al regreso de una temporada en Hamburgo, Alemania, el 9 de febrero de 1961 hicieron su presentación “The Cavern”. Dieron allí 292 conciertos, realizando el último el 3 de agosto de 1963. Por el lugar pasaron luego los Rolling Stones, The Who y Elton John. El último recital lo dio Focus, la conocida banda holandesa, en mayo de 1973. Aunque parte de las instalaciones originales fueron rellenadas debido a la construcción del metro, hoy se conservan restos de la entrada original.

En 1984 “The Cavern” fue reabierto temporalmente y desde 1991 hasta la fecha se encuentra activo, con shows en vivo, servicio de bar y restaurante. Hemos tenido el placer de almorzar allí, mientras diferentes músicos actuaban en dos salas interconectadas por un ancho pasillo con los rostros de los Beatles esculpidos en uno de los lados.

En diciembre de 1999, Paul McCartney dio un show promoviendo su nuevo álbum. Actualmente tres locales vecinos entre sí utilizan el nombre “The Cavern”, todos de los mismos propietarios: “The Cavern club”, “The Cavern restaurant” y “The Cavern pub”. Sigue siendo un sitio de culto para los fans de los Beatles.
14. ABBEY ROAD
Tal como Penny Lane, es probable que Abbey Road sea una de las calles más famosas del mundo. Ubicada en un barrio de Londres, su fama proviene del nombre del último álbum de estudio de la banda (“Let it be” fue grabado con anterioridad). Su icónica portada, con los Fab Four cruzando por el paso de cebra es imitada por miles de fans. Dicen que la calle está siempre en arreglos a pedido de los vecinos, hartos de los turistas que buscan recrear aquella imagen. Cuando la visitamos, un grupo de conos y una barra de metal obligaban a tomar la foto desde un ángulo diferente.

El nombre del disco proviene del estudio de grabación ubicado en la mima cuadra, donde los Beatles grabaron casi todos sus temas.

15. EDIFICIO DAKOTA
Finalmente nos vamos a New York. Allí, en el West Side, justo donde la calle 72 desemboca en el Central Park, se encuentra el Edificio Dakota, un monumental complejo de apartamentos inaugurado en 1884 donde John Lennon residía junto a su pareja, Yoko Ono y su hijo Sean.

La noche del 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman, un presunto fan a quien esa mañana Lennon había autografiado una ejemplar de su último álbum, el doble “Double Fantasy”, disparó contra el músico causándole la muerte. Las razones del asesinato aún permanecen ocultas. John fue el primero en partir, luego lo siguió George Harrison, que falleció de un cáncer de pulmón con metástasis cerebrales el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años. El comunicado emitido por la familia decía: “Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos”. Al publicar esta nota sobreviven dos de los cuatro integrantes de los Beatles: Ringo Starr y Paul McCartney.
© Pablo R. Bedrossian, 2022. Todos los derechos reservados.
BONUS: VIDEOS
El autor de esta nota recorriendo la ruta de los Beatles:


RECOMENDACIÓN
Compartimos el link al video de Paul McCartney Carpool Karaoke, grabado con James Coren en 2018 donde se aprecian varios de los lugares de esta nota.
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotografías y videos fueron tomados por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos a excepción del video Paul McCartney Carpool Karaoke, que hemos compartido como recomendación.