DOS EXCELENTES DOCUMENTALES DEPORTIVOS Y UN TERCERO QUE QUEDA EN DEUDA (por Pablo R. Bedrossian)

Se han puesto de moda los documentales deportivos. En Netflix han aparecido varios, algunos de muy buena calidad, en formato de miniserie. Quiero comentar brevemente tres.

“THE LAST DANCE”, MICHAEL JORDAN PARA TODOS

El primero se titula “The Last Dance” (en español “El Último Baile”) y trata sobre el sexto y último título obtenido por los Chicago Bulls en la NBA. La cámara no solo acompaña al equipo a lo largo de la temporada, sino que retrocede hasta 1991 cuando los jugadores liderados por Michael Jordan, el gran protagonista, ganaron su primer campeonato. El viaje en el tiempo no se termina allí, sino que continuamente hace un ida y vuelta entre ese “presente”, 1998, y las temporadas anteriores, incluyendo también la trayectoria deportiva juvenil de varios integrantes del equipo, el asesinato del padre de Jordan, el sorpresivo retiro de la estrella de la NBA para jugar al béisbol a fines de 1993 y su regreso en 1995.

Aunque la tecnología disponible a fines del siglo XX era muy inferior a la actual, tiene una muy aceptable fotografía y un excelente guion que mueve a ver los capítulos uno tras otro sin darse cuenta del paso de las horas. Son 10 episodios de gran intensidad.

“The Last Dance” ha despertado controversias. Un biógrafo de Jordan considera infamante que el “malo” de la película sea Jerry Krause, el manager de los Bulls. También Scottie Pippen, el inolvidable socio de Jordan dentro de la cancha, ha reaccionado al verse retratado como un tipo inseguro y problemático.

“MATCHDAY”, EL BARÇA POR DENTRO

El segundo documental es “Machtday”, dedicado al Barcelona F. C., el famoso equipo catalán de fútbol liderado por Lionel Messi. Con un excelente lenguaje visual y relatado en inglés por nada menos que John Malkovich, esta miniserie en 8 capítulos cuenta el ascenso, gloria y caída del este extraordinario conjunto deportivo durante la temporada 2018/2019. Al igual que el documental sobre Michael Jordan y los Chicago Bulls, muestra a muchos de los jugadores desde su niñez, a la vez que intercala entrevistas e imágenes de antes, durante y después de los partidos.

El séptimo episodio expone con toda crudeza la estrepitosa eliminación en la semifinal de la Champions donde, con tres goles de ventaja, el Barcelona fue superado por el Liverpool en el estadio de Anfield. Hay participaciones importantes como las de Gerard Piqué, Sergi Roberto, Luis Suárez, Jordi Alba, Sergio Busquets y, por supuesto, la “Pulga”, el gran jugador argentino. Es otra miniserie adictiva.

“ESPECIAL FUTBOL DE PRIMERA 20 AÑOS”, UNA ASIGNATURA PENDIENTE

El más flojo de los tres es, sin duda, “Especial Futbol de Primera 20 años”, de solo dos episodios de 55’ cada uno. Para los que hemos disfrutado de aquel legendario programa que recorría los domingos por la noche la jornada futbolera de Argentina, parece apenas un menú degustación: una pizca de cada cosa. Suele suceder que por querer mostrarlo todo, se termina no mostrando casi nada. Hay algunos buenos goles, escenas mínimas de los clásicos (con clara dominancia de Boca – River), frases polémicas de Diego Maradona y menciones a los equipos ganadores de los campeonatos.

Nos quedamos en ayunas pues para mostrar la esencia de lo ocurrido entre 1985 y 2005 hace falta mucho más. Este documental no es nuevo, fue lanzado en 2005 y se podía ver en Youtube, donde ya no está. La calidad visual es muy limitada. Quizás lo más emotivo es volver a la dupla conformada por el relator Marcelo Araujo y el comentarista Enrique Macaya Márquez quien, a pesar del paso de los años, sigue activo en programas de TyC. Algún nostálgico recordará la desesperada frase de Araujo en un partido de la Selección Argentina, «¡agarrame la mano, Macaya!».

Para los amantes del deporte y sus recuerdos los dos primeros sin duda serán extraordinarios; el tercero dependerá de la opinión de cada espectador.

© Pablo R. Bedrossian, 2020. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.