SAN PEDRO SULA, CIUDAD DE PAZ (por Pablo R. Bedrossian)

DSC07349«Por cuarto año consecutivo, con 1,317 homicidios, la ciudad hondureña de San Pedro Sula ocupó el primer lugar entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes más violentas del mundo” dice una nota de la edición mexicana de la revista Forbes[1], basada en un informe elaborado por la organización Seguridad, Justicia y Paz en 2014, que puede descargarse del sitio web de esta organización[2].

Otra publicación de 2014 afirma que, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), hay “un promedio de cuatro homicidios y más de 300 denuncias delictivas diarias se registran en San Pedro Sula, norte de Honduras”[3].  Tristemente «la ciudad de los zorzales» es asociada a sicariato, maras, extorsiones, narcotráfico, masacres y venganzas.

Cuando uno lee, ve o escucha tantas malas noticias se imagina un infierno. Quizás piensa en el Far West o en alguna sangrienta dictadura africana. Si bien muchos males suceden -no se puede tapar el sol con un dedo, los sampedranos son solidarios, generosos, amables y respetuosos. La inmensa mayoría es gente de paz y de fe, que trata honradamente de ganarse el pan y compartirlo con el que no lo tiene; trabaja duro pese al sofocante calor que impera todo el año. Por eso duele ver la corrupción, el crimen, el dolor de vidas arrebatadas, pero también la amplificación mediática, que ignora lo bueno y destaca lo malo.

DSC07352.JPGHay un hecho claro: la excepción no puede ser presentada como la regla. Los números pueden indicar una triste realidad -propia de las grandes urbes donde hoy se asesina para robar-, pero ocultan una sociedad que lucha para terminar con el flagelo de la inseguridad, y procura enfocarse en los grandes retos: eliminar la pobreza y proveer salud, educación y justicia.

Nuestra propuesta es trabajar para hacer de San Pedro Sula una ciudad de paz.  Nos basamos en tres pilares: rescatar lo bueno, señalar lo malo y crear oportunidades sin exclusiones. Este reto es una oportunidad para todos.

© Pablo R. Bedrossian, 2016. Todos los derechos reservados.


REFERENCIAS

[1] Revistas Forbes, edición mexicana, http://www.forbes.com.mx/las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo/, 21/01/2015

[2] Seguridad, Justicia y Paz (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.), Las 50 Ciudades Más Violentas del Mundo 2014 http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/biblioteca/download/6-prensa/198-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo-2014, 2015

[3] Diario Proceso Digital, http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/87884-un-promedio-de-cuatro-muertos-diarios-se-registran-en-san-pedro-sula, 18/9/2014


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

 

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.