ABSUELTO POR LA HISTORIA Y CONDENADO POR ADIDAS (por Pablo R. Bedrossian)

“No me preocupa tanto la violencia de los malos, como el silencio de los buenos”

Martin Luther King

Algunos presidentes cuando actúan por encima de la Ley se justifican diciendo que fueron elegidos por el voto popular. Sin embargo, no dudan en viajar a La Habana y correr para tomarse la foto con quien ha privado del voto a su pueblo.

Esos mismos gobernantes se presentan como adalides de los derechos humanos. Sin embargo, no dudan en viajar a La Habana y correr para tomarse la foto con quien ha vivido encarcelando a sus adversarios políticos.

Parece que haber derrocado al dictador Batista y enfrentar al imperialismo yanqui es suficiente para permitirle todo. No importan las damas de blanco que luchan en favor de los encarcelados por oponerse pacíficamente a su régimen. Tampoco la censura y la prohibición de medios no oficiales; tampoco los muertos en Angola, resultado de su fallido intento de exportar la revolución.

No importa que haya ejercido un poder omnímodo, y violado por décadas los derechos humanos de hombres y mujeres de su pueblo cuyo único delito fue pensar diferente. Para estos presidentes, Fidel Castro representa su velada máxima aspiración: tener la suma del poder, para en nombre del pueblo someter al pueblo.

Pero a Fidel no le importan esos actos de obsecuencia. Se burla de ellos. Y de su pueblo.

P1030574a2

P1030574a1Tomé esta foto en 2006, de la edición del 14 de agosto del diario argentino Página 12. En ella el dictador más largo de la historia de América prefiere posar para la prensa con ropa de la multinacional capitalista alemana Adidas que con ropa confeccionada por los trabajadores comunistas de su país.  La imagen habla más que cualquier justificación de sus seguidores.

El 24 de marzo de 2009, en Cubadebate, en ocasión de una final de béisbol donde no participó Estados Unidos, Fidel Castro escribió “Las multinacionales que explotan el deporte no perdieron nada y ganaron mucho”[1]. Desde luego, parece haber excluido de la lista a Adidas, la multinacional cuya indumentaria reemplazó su típico uniforme militar. No sólo hipocresía, sino vanidad.

El dictador más largo de la historia de América prefiere posar para la prensa con ropa de la multinacional capitalista alemana Adidas que con ropa confeccionada por los trabajadores comunistas de su país.

A partir de esta publicación, para algunos un descuido y para la mayoría un acto intencional, hubo intentos desesperados de justificar al gran dictador. Por ejemplo, “el chándal de Adidas es un signo de trabajo y no hay que ver ahí nada que contradiga el carácter socialista de su portador”[2]. Si fuera así, ¿por qué no homenajeó el trabajo de su propio pueblo, basado en el comunismo, y prefirió privilegiar uno extranjero, cuya plusvalía no se basa en la calidad de la ropa sino en la marca, una de las máximas creaciones del capitalismo? Nuevamente, la imagen habla más que cualquier justificación de sus seguidores.

¿Por qué no homenajeó el trabajo de su propio pueblo, basado en el comunismo, y prefirió privilegiar uno extranjero, cuya plusvalía no se basa en la calidad de la ropa sino en la marca, una de las máximas creaciones del capitalismo?

L’ÉTAT C’EST MOI

El 13 de marzo de 1968 Fidel Castro se paró en las escalinatas de la Universidad de La Habana para dar un discurso que cambiaría la historia de Cuba. Cuando dijo “este momento es un momento de emprender a fondo una poderosa ofensiva revolucionaria”, según la página oficial de donde tomamos el discurso, brotaron los aplausos, tal como cuando previamente afirmó “¡Señores, no se hizo una revolución aquí para establecer el derecho al comercio!  Esa revolución ya la hicieron en 1789, fue la época de la revolución burguesa… ¿Cuándo acabarán de entender que esta es la Revolución de los socialistas, que esta es la Revolución de los comunistas?”. Con claridad meridiana siguió desgranando su discurso “Quien diga que el capitalismo se desalienta es mentira, el capitalismo hay que arrancarlo de raíz, el parasitismo hay que arrancarlo de raíz, la explotación del hombre hay que arrancarla de raíz (APLAUSOS)”[3].

Ese mes, según el Gramna, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista Cubano, se expropiaron “55.636 pequeños negocios, muchos operados por una o dos personas. Entre ellos 11.878 comercios de víveres (bodegas), 3.130 carnicerías, 3.198 bares, 8.101 establecimientos de comida (restaurantes, friterías, cafeterías, etc.), 6.653 lavanderías, 3.643 barberías, 1.188 reparadoras de calzado, 4.544 talleres de mecánica automotriz, 1.598 artesanías y 3.345 carpinterías”[4].

“El capitalismo establece por principio la escalera de la explotación, y está claro que nosotros tenemos que erradicarla de raíz” dijo en aquel discurso.

Estos ataques al capitalismo, producto de su férrea adhesión al marxismo, parece que no son tomados en cuenta a la hora de elegir su vestuario. Más allá que tenga o no la fortuna que se ha denunciado, siempre ha vivido como privilegiado a costillas del pueblo cubano, tomando todo el poder, eliminando la democracia al prohibir partidos opositores, prohibiendo la libre prensa y la libertad de opinión y persiguiendo y asesinando a opositores y adversarios políticos. Un dictador en el más preciso sentido de la palabra.

El 11 de abril de 2006, el mismo año de la foto, Adidas anunció un acuerdo por once años, para ser proveedor de vestuario oficial de la NBA[5]. También firmó un contrato con distintos jugadores famosos de la NBA, como, por ejemplo, Kevin Garnett, Tim Duncan y Tracy McGrady.

El que tenga oídos para oír, oiga, aunque tristemente hay muchos que prefieren la sordera voluntaria.

NOTA: CAMBIO DE MARCA

En abril de 2015, Fidel Castro lució ropa deportiva de Puma, otra multinacional capitalista, mostrando un sorprendente cambio de marca.

AGREGADO DEL 24/03/2016

Comparto este video de sólo 41″. El que habla es Reinaldo Arenas (1943-1990)  novelista, dramaturgo y poeta cubano. Opositor a la dictadura de Batista, colaboró con la revolución cubana, pero luego, desencantado con las actitudes de los nuevos dirigentes, se volvió un disidente. Fue perseguido por su posición intelectual y política, y también por su homosexualidad. Padeció la cárcel y la tortura del régimen castrista. Su obra literaria aún perdura.

© Pablo R. Bedrossian, 2016. Todos los derechos reservados.

 


REFERENCIAS

[1] http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2009/03/24/todo-estaba-dicho/#.VoIGOBXhDIU

[2] http://fcoumpierrezblogspotcom.blogspot.com/2012/02/fidel-castro-el-chandal-de-adidas-el.html

[3] http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f130368e.html

[4] http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/la-ofensiva-revolucionaria-de-1968-44-anos-despues-275328. Para aquellos que desean investigar, pueden consultar en http://lanic.utexas.edu/project/granma/1968.html

[5] http://www.nba.com/enebea/eeuu/adidas_release_060411.html


CRÉDITOS MULTIMEDIA

Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.

El video fue tomado del canal de Youtube llamado Reinaldo Arenas y se ha posteado el link.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.