SERIE ARTE URBANO
Podemos definir el arte urbano como toda aquella manifestación con sentido estético realizada en lugares públicos. Se diferencia del arte a secas, por su exposición: las obras no quedan restringidas a museos o colecciones privadas; son visibles a todos.
La expresión más común de este arte callejero han sido los graffitis, inscripciones en aerosol que a veces se acompañan de imágenes, utilizadas como expresiones de protesta.
Considerados una extensión de los graffitis, están los murales urbanos, coloridas imágenes sobre paredes de casas y edificios, que trascienden el hecho estético para convertirse en mensajes para la comunidad. Su creatividad y/o belleza capturan la atención del transeúnte y sirven de vehículo para ideas y emociones.
Dentro del arte urbano existe una vertiente menos explorada, pero a la vez más peculiar. Aunque no sabemos si existe un nombre genérico para llamarla, es la creación y colocación de figuras o esculturas en vía pública, colgando o flotando en el aire. Nosotros las llamamos figuras colgantes o figuras flotantes, pues suelen ubicarse en espacios elevados. Presentamos aquí algunos ejemplos centrados en las figuras humanas y una en figuras animales:
EL HOMBRE COLGADO DE PRAGA
Muchos dicen que gracias al escultor checo David Černý, Sigmund Freud sobrevive en Praga… pero en difíciles condiciones pues cuelga en el aire apenas sostenido por la mano derecha aferrada a una barra.
Se cree que esta pesada escultura de bronce oscuro llamada Viselec en idioma checo, Hombre colgado en castellano y Hanging out en inglés, reproduce al padre del psicoanálisis en tamaño real. Aducen que es una suerte de reivindicación nacional al famoso siquiatra, debido a que nació Příbor (en alemán, Freiberg in Mähren) en la región de Moravia, en el extremo oeste de República Checa. Freud tenía nacionalidad austriaca pues cuando nace, en 1856, la región se encontraba bajo el Imperio Austro Húngaro.
La estatua pende de una barra colocada en uno de los techos de la calle Husova, en el corazón medieval de la ciudad. Fue presentada en 1996 y expuesta en diversos países. Representa a un hombre mayor, calvo, de frente arrugada, con anteojos y barba en candado, que luce un traje de tres piezas sin corbata. Mira hacia abajo y a la izquierda con cierta tristeza, nostalgia o desdén. Se sostiene de la barra con la mano derecha sin revelar ningún esfuerzo, idea que se refuerza por la mano izquierda hundida en el bolsillo.
Tiene un aire al Freud que conocemos a través de la fotografías. Los que aseguran que se trata de él, afirman que la obra se enfoca en la sagrada decisión que tiene cada ser humano de seguir adelante o sucumbir.
Pero, ¿representa realmente a Sigmund Freud? Jesús Mª Montero Barrado presenta en su blog otro escenario posible: “David Černý se ha hecho famoso por un arte atrevido, controvertido y provocador, con algunos actos y esculturas llenas de un fuerte contenido anticomunista. No en vano en 2009 llegó a decir que ‘un buen comunista es un comunista muerto’”. Más adelante dice “También están quienes dicen que se trata de Vladimir Illich Lenin, cuyo cuerpo pendido en el aire y agarrado con una mano a una viga simbolizaría la caída del comunismo. Precisamente allá por 1968, fue el inicio de la invasión de la antigua Checoslovaquia país por las tropas del Pacto de Varsovia. Dos décadas pasaron desde entonces hasta 1989, en que fueron cayendo como fichas de un dominó los regímenes socialistas / comunistas de los países del centro y este europeo. Y un cuarto de siglo ha pasado desde esa caída hasta hoy”[1]. Digamos que, mientras no se defina el autor, tiene un final abierto. Quizás es simplemente un hombre que no representa a ninguno de los dos.
EL HOMBRE DE BRAZOS ABIERTOS DE MÜNICH
En la Kaufinger strasse (en alemán Kaufingerstraße), principal calle de Münich, nos sorprende en lo alto la imagen de un hombre con los brazos extendidos, cuyos zapatos se apoyan sobre una barra de acero color tinto. Es de mediana edad, viste camisa blanca con mangas largas, cinturón y pantalón oscuros. Tiene el cabello corto; su piel es oscura pero los rasgos netamente occidentales. Es un hombre común. No hace equilibrio sobre la barra, sino que luce confiado, como si estuviera abierto a todos. Los brazos extendidos se completan en dos grandes manos, quizás de mayor tamaño que la cabeza.
“Hombre con los brazos abiertos” (en alemán “Mann mit ausgebreiteten Armen”) es una obra del artista Stephan Balkenhol, artista alemán especializado en esculturas en madera, cuyo especial interés radica en la figura humana en su contexto. Ha creado varias esculturas de hombres con camisas blancas que se pueden observar en Hamburgo, Mainz y Hannover, a veces combinadas con animales, como la jirafa y el ciervo[2]. Sus obras forman parte del patrimonio de grandes museos en todo el mundo.
Esta escultura urbana admite múltiples interpretaciones. Cada uno tiene la suya. Si tuviera que arriesgar la que prefiero, diría que es un espejo en el que nos vemos reflejados: un ser humano abierto a los demás, que confía en el otro, siempre dispuesto a dar, aun cuando se trate de un desconocido. En una ocasión le escuché decir a Yolanda King, hija el pastor bautista y Premio Nobel de la Paz Martin Luther King “Al Buen Samaritano no le importó que le podía pasar a él si ayudaba al prójimo, sino que le pasaría a su prójimo si él no lo ayudaba”.
EL DESHOLLINADOR DE VIENA
El deshollinador u hombre con escalera se encuentra en la calle Wipplingerstraße, en una zona chic de Viena. A pesar de una búsqueda reiterada, no he encontrado datos precisos para identificar al autor ni el motivo. La descubrí de casualidad, en una de esas caminatas donde es mejor perderse que seguir un guía.
La obra, que parece hecha en metal, se asemeja más a una figura de dos planos que a un cuerpo con volumen. Se ve a un hombre de perfil, en color gris plomizo y coronado con un gorro blanco, caminando sobre sobre una barra negra. Está enfundado en su uniforme y carga la escalera de trabajo con su mano derecha, en la cual, si no contamos mal, tiene cinco dedos sin contar el pulgar. Completando su equipamiento, en el hombro lleva arrollado en círculo su cepillo.
Se lo ve feliz, sin preocupaciones, mirando hacia adelante con determinación y fe. Aunque he leído que sería un símbolo de la lotería, me parece que su esperanza no radica en el azar sino en su capacidad y esfuerzo.
MONOS EN BERLÍN
Los monos llegaron a Berlín de la mano del extraordinario pintor, dibujante y escultor indio N S Harsha, mundialmente conocido por sus pinturas, dibujos y sus intervenciones en lugares públicos. El grupo escultórico Tamasha representa un grupo de monos que se encuentran trepando por la fachada de un viejo edificio ubicado en Auguststraße 10, en Berlin-Mitte, el distrito más importante de Berlín.
“Tamasha” es un término común en hindi y coloquialmente significa espectáculo o celebración, pero también escándalo, tumulto o conmoción. El título hace alusión a los grandes saqueos que realizan estos primates llamados langures grises, paradójicamente sagrados para los indios. Tienen pelaje blanco y rostro gris oscuro, viven en grupos y mantienen, como los humanos, feroces luchas por el poder. La imagen supone que los pequeños simios se han apoderado del frente de la construcción.
Un detalle de la obra que puede pasar inadvertido es que los langures grises no se mueven a través de lianas sino por sus propias y larguísimas colas, que forman una imbricada red que se estira, enrolla y enreda; es una obvia referencia a nuestra sociedad, con su compleja trama de relaciones e interdependencias.
EPÍLOGO
Desde luego, este artículo sigue abierto: es incompleto, pues sólo ofrece una muestra. También está inconcluso debido a que continuamente surgen nuevas esculturas urbanas. Invitamos a nuestros lectores a comentarlas y compartirlas.
© Pablo R. Bedrossian, 2015. Todos los derechos reservados.
REFERENCIAS:
[1] http://marymeseta.blogspot.com/2014/08/el-hombre-colgado-de-praga.html
[2] http://muenchen.im-bild.org/fotos/skulpturen-plastiken/mann-mit-ausgebreiteten-armen
CRÉDITOS MULTIMEDIA:
Todas las fotografías fueron tomadas por el autor de esta nota y es el dueño de todos sus derechos.
MÁS ARTÍCULOS DE LA SERIE “ARTE URBANO”:
ARTÍCULOS DE LA SERIE “GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS”: