Facebook ha generado una enorme democratización de las ideas. Las redes sociales han traído una horizontalización de las relaciones: en ellas la persona común puede opinar en el mismo plano que un gobernante.
Sin embargo, he visto demasiada agresión y demasiado insulto, en particular en los debates. Desde luego, las discusiones ardientes y valientes son sanas y necesarias. Pero, la forma en que a veces se desarrollan, muestra que hay personas que olvidan que sus derechos terminan donde comienzan los de los demás. Por ello, he implementado algunas reglas para mi muro que invito a adoptar o adaptar.
- No acepto amigos que no permitan escribir en su muro. Si quieren escribir en el mío, deben permitirme escribir en el suyo.
- Es mi muro, no un foro abierto, por lo que los visitantes deben atenerse a los principios aquí descritos. Si alguien quiere opinar en mi muro, debe aceptar estas reglas.
- El contacto que comenta en mi muro debe recordar que, como visitante, debe guardar las reglas de cortesía; no debe ni tiene ningún derecho de insultar o atacar al anfitrión. De mi parte, me he propuesto tratar al visitante con respeto y cordialidad.
- No se puede cuestionar, criticar o atacar a las personas que opinan, sólo sus ideas.
- Las respuestas deben ser breves (en lo posible no más de 10 renglones); de paso, sépalo: casi nadie lee comentarios largos.
- Una persona no debe participar más de 4 veces en un post porque, si no, monopoliza el debate.
- Escuche y piense antes de responder. “Hay personas que adelantan una respuesta sin dejar cerrar una idea” (dice el músico de rock Matías Vinent)
- El debate no procura convencer al que opina diferente. Sirve para exponer las distintas opiniones para que cada persona decida, considerando todos los argumentos y no una voz única.
- Para quienes no cumplen las reglas sigo un esquema futbolero: a la primera falta, TARJETA AMARILLA; a la segunda, TARJETA ROJA. Que siga opinando en Facebook pero no en mi muro. No me interesa tenerlos como contactos. Además puedo aplicar la TARJETA ROJA DIRECTA.
Recuerda: Aquel que te insulta o rechaza por cuestiones políticas nunca te quiso. Una cosa es cuestionar tus ideas, otra es cuestionar tu persona.
Abrazo para todos.
© Pablo R. Bedrossian, 2015. Todos los derechos reservados, incluyendo los de la fotografía del encabezado.
Excelente!
¡Gracias!
Buenísimo
¡Gracias, Luis! Abrazo.