
El 3 de diciembre, se celebra el Día del Médico. La fecha se eligió para conmemorar el nacimiento del Dr. Carlos Finlay (1853-1915), el médico cubano que descubrió el ciclo de la fiebre amarilla y su agente transmisor, la hembra del mosquito Aedes aegypti, que él llamaba cúlex. Posteriormente desarrolló los primeros sueros para la enfermedad.
Años después, al observar la alta tasa del tétanos infantil en los recién nacidos de su país, se dedicó a investigar su causa, hasta encontrar que el problema se hallaba en la alta concentración de bacilos en el lazo que se utilizaba para ligar el cordón umbilical.
Sus descubrimientos salvaron muchas vidas. Tuve el honor de trabajar durante 10 años en Laboratorios Finlay, de Honduras. También de visitar en La Habana, Cuba el lugar donde realizó sus investigaciones.

Hombres como él elevan el ejercicio de nuestra profesión y lo convierten en un acto humanitario, sin perder de vista su perspectiva científica. Su ejemplo es lámpara que señala el camino en tiempos donde la Salud se ha convertido en un negocio muchas veces despojado del más elemental amor al prójimo.
© Pablo R. Bedrossian, 2013. Todos los derechos reservados. El autor de esta nota es médico cardiólogo.
CRÉDITOS MULTIMEDIA
Todas las fotos fueron tomadas por el autor y es el dueño de todos sus derechos.
Feliz día Pablo, entre todas las profesiones sos médico , abrazo fuerte saludos a la flia
Enviado desde mi iPod
El 03/12/2013, a las 13:09, pablobedrossian escribió:
> >
Gracias, Carly, de todo corazón. Para mí sos un ejemplo de empresario valiente, alguien que no le teme a nada ni nadie salvo a Dios, y sos una inspiración para los que te rodean. Espero que en mi próxima visita a BA nos podamos ver con tiempo. Un abrazo.
pappablo,exelente nota ,estoy fuera de argentina y me acorde de vos y quise ver lo que escribias ,si podes mandame un mail a gmalvestiti@gmail.com abrazo gustavo