Las librerías de Buenos Aires siguen siendo una referencia obligatoria para todos los lectores. A pesar de las innovaciones tecnológicas, los kíndles y los e-books, nada reemplaza la experiencia de visitarlas y pasar en ellas un tiempo placentero. ¿Quién no… Leer más ›
Borges
OTRAS 12 ANÉCDOTAS IMPERDIBLES DE JORGE LUIS BORGES (por Pablo R. Bedrossian)
En 2015 publiqué “12 Anécdotas Imperdibles de Jorge Luis Borges”, una nota magistralmente ilustrada por Luis Chávez. Se puede leer en https://pablobedrossian.com/2015/03/13/12-anecdotas-imperdibles-de-jorge-luis-borges-por-pablo-r-bedrossian-e-ilustrada-por-luis-chavez/ Allí mencionaba que Borges no sólo era un gran escritor sino también un gran conversador. A través de… Leer más ›
“CRÍMENES IMPERCEPTIBLES”, EL POLICIAL MATEMÁTICO DE GUILLERMO MARTÍNEZ (por Pablo R. Bedrossian)
Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO Según Borges, cuando Edgar Allan Poe creó el género policial engendró al mismo tiempo un tipo de lector, que trata de encontrar en el texto señales que develan un misterio[1]. Este proceso deductivo es parte… Leer más ›
SUEÑO, MEMORIA Y MISTERIO (por Pablo R. Bedrossian)
Hace dos noches tuve un curioso sueño. Me encontraba en Buenos Aires, conversando con Emilio Vidal, un actor mayor que durante mi niñez formó parte de un programa cómico de TV llamado Telecataplum. Su imagen era la misma que en… Leer más ›
“ABRIL ROJO”, UN THRILLER CON SABOR A PERÚ (por Pablo R. Bedrossian)
Serie CONFIESO QUE HE LEÍDO Ambientada en Ayacucho, en el corazón del Perú, esta novela de intriga ganadora del Premio Alfaguara 2006, puede leerse al menos en dos planos: el político y en el humano. En el plano político, muestra… Leer más ›
EL PASAJE DE LA PIEDAD (por Pablo R. Bedrossian)
Serie PASAJES Y CALLES CURIOSAS DE BUENOS AIRES El Pasaje de la Piedad es probablemente el más emblemático de los pasajes porteños. Escondido en la calle Bartolomé Mitre entre las calles Montevideo y Paraná, parece un pedacito de barrio injertado… Leer más ›
VEMOS LO QUE LEEMOS – BREVE ENSAYO ACERCA DE LA NOVELA DE INTRIGA (por Pablo R. Bedrossian)
El lenguaje que utilizamos es cada vez más visual, y la literatura -entendida como arte- no ha podido sustraerse a esa tendencia. Las novelas tienen hoy el lenguaje del cine: vemos lo que leemos, reconstruyendo en imágenes mentales lo que… Leer más ›
ERNESTO SÁBATO: UN ENCUENTRO Y TRES CARTAS SUYAS (por Pablo R. Bedrossian)
“Veo las noticias y corroboro que es inadmisible abandonarse tranquilamente a la idea de que el mundo superará sin más la crisis que atraviesa. El desarrollo facilitado por la técnica y el dominio económico, han tenido consecuencias funestas para la… Leer más ›
EXPRESIÓN Y FORMA – de CÓMO COMPONER CANCIONES (Parte 6)
“Cuando llega el momento, escribir como al dictado me es natural; por eso de cuando en cuando me impongo reglas estrictas a manera de variante de algo que terminaría por ser monótono. En este relato la ‘grilla’ consistió en ajustar… Leer más ›
EL PROCESO CREATIVO: IMAGINACIÓN E INVENCIÓN – de CÓMO COMPONER CANCIONES (Parte 5)
“Crear es aportar al mundo algo desconocido, una novedad que demuestra que sin ella el mundo estaba incompleto.” “Donde no hay nada se puede hacer algo.” Existen dos conceptos que para mí son las turbinas que le dan vuelo a… Leer más ›