¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE? CONOZCA A BRYAN NAZAR, EMPRENDEDOR Y CEO DE CLOUDBIZ (por Pablo R. Bedrossian)

¿Quién dijo que no se puede? Bryan, Mario y Wendell son tres hermanos emprendedores de Honduras. Bryan es Ingeniero en Sistemas con un MBA. Mario es pasante de la Licenciatura en Mercadotecnia y Wendell pasante de Ingeniería en Sistemas. Los hermanos Nazar son bilingües -hablan español e inglés-, apasionados por la tecnología y por los deportes extremos. Autodidactas, han adquirido el hábito de leer y de capacitarse continuamente vía online, prácticas que los han ayudado a emprender exitosamente su propio negocio en la nube, aprendiendo métodos y tecnologías para poder desarrollar y lanzar un producto 100% online a un mercado tradicional.

Mario, Wendell y Bryan Nazar

Entrevistamos a Bryan Nazar, hoy CEO de Cloudbiz, la empresa que creó junto a sus hermanos. Sus respuestas son contundentes y sin medias tintas. Los invitamos a encontrar en este diálogo las claves para ser un emprendedor exitoso no importa el entorno o las adversidades a su alrededor.

¿Por favor, contanos cómo empezaron esta aventura de emprender?

En 2010 iniciamos una agencia de marketing digital junto a nuestros padres, como un emprendimiento familiar; nos dedicábamos a la creación de logos, páginas web, apps para móviles. Fuimos creciendo rápidamente y en 2014 contábamos con una cartera de más de 300 clientes. Sin embargo, nos encontramos con un problema administrativo: manejábamos todo -ventas, egresos- en Excel, y eso traía descontrol. Allí nace Cloud, como una solución interna. Hicimos un prototipo como primera fase y comenzamos a emitir facturas digitales. Nuestros clientes comenzaron a preguntarnos si el sistema con el que les facturábamos estaba a la venta. Entonces allí se nos “pararon las antenas”. Vimos que no solo nosotros padecíamos este problema; comenzamos a investigar y vimos que era una necesidad común en toda Latinoamérica. Fue en ese instante que decidimos independizar el proyecto, formar una empresa aparte, que fue la que iniciamos junto a mis dos hermanos. Formamos CloudBiz y nos dedicamos enteramente a mejorar sus módulos y comercializarlo para que las PyME puedan tener una solución administrativa.

¿En qué consiste CloudBiz?

CloudBiz es un software online de facturación, inventarios y contabilidad para PyMe. Tenemos una aplicación móvil y una web donde una PyME puede llevar todo su control administrativo. La plataforma está online, de modo que no necesita ningún tipo de instalación local. Simplemente se accede a la página en www.micloudbiz.com, allí hacer clic en la opción “crear cuenta” y en menos de 20’ ya pueden estar haciendo sus facturas de compra y sus facturas de venta en forma digital.

Bryan Nazar

¿Cuál es la innovación que presenta el producto y cuáles sus beneficios?

Hemos trabajado mucho en la plataforma. Ahora estamos a una semana de lanzar la versión 2, donde básicamente estamos automatizando y optimizando todas las tareas contables. El gerente de un negocio o un microempresario va a poder cargar sus ingresos y gastos de una forma fácil y la plataforma va a realizar los procesos contables. Esto le va a permitir contar con información más rápida, en tiempo real, y agilizar la contabilidad. Para el próximo año estamos trabajando en CloudBot, un asistente con inteligencia artificial, con el que se logrará interactuar en forma mucho más humana con toda la información financiera y administrativa en la plataforma.

¿Cómo fue su trayectoria que los hizo ganadores de premios?

En 2017 decidimos concursar en la primera edición del Honduras Digital Challenge, un concurso de emprendimientos tecnológicos. Durante seis meses recibimos mentorías y participamos en talleres, lo que nos ayudó mucho a abrir los ojos y ver la oportunidad. Fue un proceso muy riguroso. Tuvimos que realizar muchas tareas y al final recibimos la premiación, obteniendo tras mucho esfuerzo el primer lugar. A partir de allí se abrieron puertas: salimos en los medios como los ganadores, entonces, atrajo más clientes a nuestro negocio y nos aportó una mayor credibilidad. Haber ganado el concurso nos impulsó mucho porque gente que no creía en el producto comenzó a confiar.

Bryan junto a Mario Nazar, su padre

¿Cómo pasaron desde allí a su presencia en Colombia?

no de los jueces del Honduras Digital Challenge, de origen peruano, vio mucho potencial en CloudBiz y nos recomendó con una aceleradora holandesa de startups, propiedad de un fondo de inversiones, llamada Rockstart, que estaba haciendo su primer programa en Latinoamérica, con sede en Colombia. Gracias a esta recomendación, aplicamos aspirando a algo más avanzado, debido a que ofrecían capital que nos permitiría expandirnos. Había solo diez lugares disponibles en el programa, para los cuales aplicaron más de 700 empresas tecnológicas de todo Latinoamérica. A los seleccionados, Rockstart les iba a brindar mentoría, apoyo de oficinas y capital, conectándolos con inversores. Fuimos seleccionados entre los diez aprobados y esto validó aún más más nuestras ideas y nuestros sueños. Así llegamos a Colombia. Ahora tenemos clientes allí y estamos trabajando para expandirnos en ese país.

Bryan Nazar es también un destacado piloto de motocross

En tu opinión, ¿qué atributos debe tener un emprendedor para ser exitoso?

Lo primero es creer en uno mismo. Si uno inicia un proyecto y no cree que va a triunfar, le va a ser muy difícil. Debemos iniciar con el objetivo y la carrera ganada en nuestra mente. Aunque sea un proyecto pequeño, siempre nos tenemos que ver como grandes. El camino es difícil, por eso necesitamos mucha resistencia y tolerancia a los problemas y ser capaces de solventarlos. Tenemos que saber que siempre va a haber dificultades, pero nuestra actitud va a determinar si el emprendimiento va a crecer, pasando por todas sus fases e iniciando por las más difíciles. Practicar un deporte o actividad física para mí es vital; es un elemento clave para conservar la salud corporal y mental y lograr un alto rendimiento en la vida. El último, pero uno de los más importantes, es leer un libro siempre y tener el hábito de la lectura diaria­ porque ejercita nuestro cerebro, visión y creatividad.

¿Qué les recomendarías a aquellos que quieren ser emprendedores y no saben cómo?

Para iniciar primeramente debemos identificar un problema y ver si ese problema es escalable, si es suficientemente grande para luego encontrar la solución. Si una persona tiene el deseo de emprender, primero debe plantear la bien la idea antes de empezar, definir una estrategia, aunque sea sencilla, armar un plan y actuar ordenadamente. Eso será de mucha ayuda para emprender y ser exitoso. Si tienen un sueño, que la persona no dude en llevarlo a cabo. El camino va a ser difícil. Los que logren pasar estas fases son los que van a poder sobrevivir y dejar un legado, una huella en el mundo con su producto o servicio. Entonces, más que todo, es echarle ganas y -repito- la persona debe armar un plan, aunque sea sencillo, y seguirlo, y va a ver que su emprendimiento va a poder escalar y crecer.

© Pablo R. Bedrossian, 2019. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.